Entradas

SALMO 5. BUSCANDO A DIOS EN LA MAÑANA

Imagen
Los comentaristas indican que este es un salmo matutino, es decir, que debía usarse en la liturgia matinal del servicio del templo. Tal vez por eso, a mí que soy persona madrugadora, me ha gustado. El salmo tiene muchos de los lugares comunes de los salmos, petición de ayuda al Señor, declaraciones sobre su carácter, petición de castigo contra los enemigos y, finalmente, afirmación de confianza en el Señor. Pero me llamó la atención precisamente el versículo que convierte este salmo en uno matutino: Oh Señor, de mañana oirás mi voz; De mañana me presentaré delante de ti y esperaré. Este párrafo de la Palabra de Dios me anima y estimula a comenzar el día acercándome a la presencia de Dios, expresándolo mis sentimientos, pensamientos, agradecimiento, necesidades, desafíos, tentaciones, en fin, todo aquello que hay en mi corazón. De aquí la expresión, oirás mi voz. Pero el salmo también me invita a esperar. Leía en un comentario que la palabra hebrea traducida por "esperar" es ...

SALMO 4: ANGUSTIA

Dios y defensor mío, ¡Contéstame cuando te llame! Tú, que en mi angustia me diste alivio, ¡Ten compasión de mí y escucha mi oración! No sabemos si este salmo está relacionado con el anterior, es decir, escrito con motivo de la persecución que Absalón tenía sometido a su padre David. En cualquier caso se trata de un salmo que refleja angustia. Los estudiosos del hebreo dicen que el original transmite la idea de alguien que está acorralado en un rincón y rodeado de enemigos por todas partes. Hay muchas personas en mi entorno que creo que se sienten así y experimentan esta misma situación que, sin duda, produce mucha angustia. El salmo es una invitación, como tantas otras, a ser realistas con nuestra situación y presentarla delante del Señor. En este mismo salmo y en multitud de otros pasajes de las Escrituras hay la promesa de que nuestro Dios escucha, no se desentiende y está al tanto de nuestra situación. Pero ni este salmo ni en ninguna parte de la Escritura se nos dice que Dios nos l...

SALMO 3. DESCANSAR EN EL SEÑOR

Imagen
Me acuesto y duermo, y vuelvo a despertar, porque el Señor me da su apoyo. Este salmo es uno de los catorce que existen en la Biblia que están relacionados con episodios de la via de David. Concretamente este fue escrito con motivo de la huida de David ante el golpe de estado llevado a cabo por su hijo Absalón, situación que le obligó a dejar precipitadamente Jerusalén para poder salvar su vida. En la primera parte del salmo David es realista acerca de lo complicado de su situación. Sus enemigos se multiplican e incluso hay quienes indican que todos esos problemas son un claro signo del abandono de Dios. La segunda parte del salmo expresa la confianza del rey en el Señor, en su protección y su cuidado. Es por eso que el monarca puede tener paz de mente, puede descansar tranquilo, porque sabe que el Señor le da su apoyo. La tercera y última parte del salmo es una exclamación de victoria, Tú, Señor, eres quien salva. He aprendido de este salmo que es preciso ser realista acerca de los pr...

SALMO 2. EL SEÑOR Y SU ESCOGIDO

¡Felices los que buscan protección en él! El salmo 2 es identificado como uno de los salmos mesiánicos, es decir, aquellos que de una manera u otra prefiguran o anuncian la llegada del Mesías, el ungido, el Cristo de Dios y su triunfo y reinado final. Como todos los pasajes de la Escritura tiene dos lecturas, la inmediata, es decir, aquella que podían hacer los primeros destinatarios del salmo y la universal, es decir, aquella que al ser la Escritura inspirada por Dios hace que tenga validez en todas las épocas y culturas. En cuanto a la primera lectura, los especialistas comentan que este salmo debió de componerse para la coronación de los reyes y debía ser el ritual que alguien le leía al rey o el mismo monarca lo leía. En cuanto a la segunda lectura, anuncia a Jesús, el ungido del Señor y cómo su reinado universal se impondrá sobre toda la tierra y, por tanto, lo vano de intentar oponorse y hacer planes contra Él. El mismo Dios lo ha escogido, declarado su hijo y dado todo dominio. ...

SALMO 1. LOS DOS CAMINOS

Imagen
Hoy comienzo la meditación del libro de los salmos. El salmo 1 parece haber sido escrito como prólogo a todo el salterio ya que contrasta dos tipos de caminos -lo que equivale a decir dos estilos de vida- el del justo y el del necio o malvado. En las Escrituras y, especialmente, en los libros de sabiduría como Proverbios, Job y Eclesiastes, el justo es aquel que ordena su estilo de vida conforme a los principios de la Palabra. Por el contrario, el malvado o necio es el que desarrolla su proyecto de vida al margen de los consejos de Dios. El salmo 1 abre pues el salterio con el contraste entre ambos y en el último versículo, el que más me ha llamado la atención afirma: El Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los malos lleva al desastre. El fin último -ya que, en ocasiones, pareciera lo contrario, que el necio es el que prospera- del malvado es el desastre, el del justo es vida ya que el Señor cuidará de sus caminos. Esto no sucede por casualidad, el salmista explica la...

TÚ, SÍGUEME

JUAN 21 ¿A ti qué? Tú, sígueme. El último capítulo del evangelio de Juan narra varias apariciones del Jesús resucitado a sus discípulos. Entre ellas destaca el diálogo entre Pedro y el Maestro. Es el famoso pasaje en que, por tres veces consecutivas, Jesús le pregunta a Pedro si le ama. No es difícil ver en las tres preguntas un paralelismo con las tres negaciones del apóstol la trágica noche en que Cristo fue arrestado y llevado a juicio. No ha sido, sin embargo, esto lo que ha llamado mi atención. Sino un intercambio de frases entre ambos acerca de Juan, precisamente el autor del evangelio. Pedro se interesa por cuál será el futuro de su condiscípulo y eso da pie a la respuesta de Jesús señalándole que no se preocupe por los demás y volviéndole a retar a seguirle. Esta es la aplicación para mí el día de hoy. Jesús sigue pidiéndome que le siga, que colabore con Él en la restauración del universo a lo que debió ser desde el principio y el pecado impidió. Jesús me reta a que no me preoc...

VE Y DILE A MIS HERMANOS

Imagen
JUAN 20 Este pasaje narra las diferentes apariciones del Jesús resucitado a algunos de sus discípulos. María Magdalena es la primera persona que tiene este privilegio pero además, recibe la comisión de anunciar su resurrección al resto de los discípulos: Anda, ve y diles a mis hermanos que voy a mi Padre. Pienso que es totalmente intencional que Jesús escoja a María para ser el primer testigo de su resurrección. Lo es porque el testimonio de una mujer en la Palestina del siglo I no valía absolutamente para nada. Las mujeres no podían ser testigos en los juicios porque su declaración carecía de valor jurídico. Curioso que Jesús encargue semejante tarea a una mujer siendo bien consciente que sería recibido, como así sucedió, con incredulidad. Pero esta elección premeditada forma parte de la lucha de Jesús contra el sexismo y el racismo. No deja de ser curioso que también fue una mujer, la samaritana, la primera que recibió de parte de Jesús la revelación acerca de su mesianazgo. Tampoco ...