Entradas

1 CORINTIOS /HUMILDAD / 1 CORINTIOS 4:6-13

Imagen
Pues, ¿Quién te hace mejor que los demás? ¿Y qué tienes que Dios no te haya dado? ¿Por qué presumes como si lo hubieras conseguido por ti mismo? (1 Corintios 4:7) Pablo desarrolla ante los corintios el tema de la humildad pues la comunidad, como sabemos por el contexto de la carta, era notable por la abundancia de dones y talentos que, todo parece indicar, les llevaba a una cierta actitud de orgullo espiritual y esto, lamentablemente, siempre lleva al desprecio de los demás. En el mundo griego la humildad no era considerada como una virtud sino más bien como debilidad de carácter. Hemos de afirmar que se trata de una aportación de la fe cristiana. Jesús, nuestro Maestro, afirmó que aprendiéramos de Él porque era, precisamente, manso y humilde de corazón. Para los griegos la mayor de las virtudes, según afirmaba Aristóteles, era la grandeza de corazón. Hasta aquí todo bien, sin embargo, él definía esta grandeza de corazón como la cualidad de no ser insultado. Nuevam...

1 CORINTIOS /TRES JUICIOS / 1 CORINTIOS 4:1-5

Imagen
A nosotros la gente nos ha de considerar como lo que somos: servidores de Cristo y administradores de los planes secretos de Dios.   2  Y lo que a un administrador se le pide es que sea fiel.   3  En cuanto a mi conducta, me tiene sin cuidado el juicio que podáis emitir vosotros o cualquier otro tribunal humano; ni siquiera yo mismo me juzgo.   4  Es cierto que no me remuerde la conciencia, pero no por ello me considero inocente. Quien me juzga es el Señor.   5  Así que no emitáis juicios prematuros. El Señor es quien iluminará, cuando venga, lo que se esconde en la oscuridad y quien pondrá al descubierto las secretas intenciones de cada persona. Entones cada uno recibirá de Dios su merecido. (1 Corintios 4:1-5) Estas palabras del apóstol son muy adecuadas para todo aquel que está en una posición de liderazgo, sin embargo, estoy convencido de que por extensión son válidas para cualquier seguidor de Jesús. Barclay, el estudioso bíblico...

1 CORINTIOS /NECIO / 1 CORINTIOS 3: 18-23

Imagen
Que nadie se engañe: si uno se considera sabio en las cosas de este mundo, vuélvase loco para llegar a sabio; porque la sabiduría de este mundo es locura para Dios. (1 Corintios 3:18) Ya en el Antiguo Testamento el Señor afirmó que sus caminos y sus pensamientos diferían totalmente de los nuestros, iban por direcciones diferentes y veían las cosas de formas totalmente contrarias. Pablo afirma que nunca podremos entender la forma en que el Señor obra y actúa en el mundo si nos acercamos desde la perspectiva o la óptica de la sabiduría del sistema social, político, cultural y económico en el que nos ha tocado vivir. Hemos de optar por la locura de la cruz, por la locura del Dios hecho ser humano, por la locura del perdón en vez de la vergüenza, por la locura del dar en vez de recibir, por la locura de caminar la milla extra en vez de desentendernos, por la locura del gozo en vez de la simple alegría, por lo locura de ver a Jesús en el otro en vez de despreciarl...

1 CORINTIOS /TEMPLO DE DIOS / 1 CORINTIOS 3: 16-17

Imagen
¿Ignoráis acaso que sois templo de Dios y morada del Espíritu divino? (1 Corintios 3:16) En el Antiguo Testamento la presencia del Señor se ubicaba en el lugar santísimo, primero en el tabernáculo y posteriormente en el templo. Allí entraba una vez al año únicamente el Sumo Sacerdote y con riesgo de poder perder su propia vida. Cualquier israelita normal y corriente -incluso los sacerdotes- tenían vedado el acceso a tan especial lugar. La afirmación del apóstol nos anuncia un cambio radical y sin precedentes en la relación que establecemos con Dios. Desaparecen los templos, no existen lugares especiales en los que el Señor resida o en los cuales su presencia sea más notoria o manifiesta. Ya no tiene sentido la expresión "casa del Señor" y aunque continuemos usándola, si nos paramos a pensar seria y reflexivamente, constituye una aberración teológica, un disparate porque según el apóstol nosotros, todos y cada uno de los seguidores de Jesús, somos el único y e...

1 CORINTIOS /LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO 2 / 1 CORINTIOS 3: 5-15

Imagen
Y entre el oficio de plantar o el de regar no hay diferencia, si bien cada uno recibirá el salario en proporción a su trabajo. Nosotros somos colaboradores de Dios; vosotros sois el campo que Dios cultiva, la casa que Dios edifica. (1 Corintios 3: 8-9) Si hablamos del crecimiento espiritual de las personas ya ha quedado sentado que es el Señor quien produce el crecimiento y que esto es algo que está más allá de nuestro alcance. Establecida esta base, la pregunta siguiente sería ¿Qué colaboración con Dios es más significativa, cuál es más importante? A los ojos humanos, de la sociedad e incluso del ministerio, tenemos diferentes categorías. Dicho de otro modo, hay ministerios que son más valorados, más apreciados, más reconocidos y tenidos en más alta estima porque, erróneamente o no, consideramos que producen un mayor impacto en el trabajo con las personas. Es normal. Lo es, pero no es bíblico. La Biblia no es acerca de normalidad sino de paradigmas diferentes...

1 CORINTIOS /LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO/ 1 CORINTIOS 3: 5-15

Imagen
Así que ni el que planta ni el que riega cuentan para nada; Dios, que hace crecer, es el que cuenta. (1 Corintios 3:7) Creo que hay lecciones que uno sólo las aprende con el paso del tiempo. Me refiero a aprenderlas de forma real, no únicamente de modo teórico, sino de forma experimental, en la propia realidad de uno mismo. Que Dios es el único que puede producir cambios en la vida de las personas es una de ellas. No era hace mucho tiempo cuando -a pesar de conocer esa verdad bíblica- estaba convencido de que era mi responsabilidad a través de la persuasión, la insistencia, la creatividad, los recursos, la didáctica y una buena pedagogía el que podía producir un impacto en la vida de las personas con las que trabajaba y, consecuentemente, un cambio. La realidad, que es muy terca, se encargó de demostrarme que eso no era así y que a pesar de todos mis esfuerzos no se producían los resultados que yo esperaba y, seamos honestos, consideraba que merecía. El resultado n...

1 CORINTIOS / INMADUREZ ESPIRITUAL 2/ 1 CORINTIOS 3:1-5

Imagen
Porque siguen siendo inmaduros. Pues mientras haya entre ustedes envidias y rivalidades, ¿No es prueba de inmadurez y de que no han superado el nivel puramente humano? (1 Corintios 3:3) ¿Qué caracteriza al cristiano no guiado por el Espíritu de Dios? Pues según el apóstol que su vida no dista de ser muy similar a la de aquellos que no son seguidores de Jesús. En este pasaje concreto Pablo habla de que en sus vidas hay evidencias de envidias y rivalidades. Ahora bien, esta lista es descriptiva y no exhaustiva, es decir, no significa que únicamente los cristianos que tienen envidias y rivalidades son del tipo que estamos mencionando. Estos, sin duda, lo son, pero también lo es cualquiera que vive lejos de las expectativas y los mandamientos del Maestro de Nazaret, cualquiera que de modo consciente permite actitudes, valores, prioridades, estilos de vida en definitiva, que son incompatibles con el seguimiento de Jesús.  No estoy hablando de perfecc...