JESÚS, LAS MUJERES DE LA FAMILIA



La madre fue Rajab... (Mateo 1:5)


Creo firmemente que nada es casual en los evangelios. Cada acontecimiento, cada detalle, cada nombre es intencional y premeditado. Además, Mateo es un evangelio dirigido principalmente al público judío. Hay un gran esfuerzo por parte del antiguo recaudador de impuestos por demostrar que Jesús era el Mesías tan anhelado y esperado por Israel. Teniendo esos dos aspectos en cuenta causa sorpresa que en una genealogía eminentemente masculina aparezcan cinco mujeres. Mateo era consciente del impacto que eso tendría en sus lectores. No acaba, sin embargo, ahí el asombro. De las cinco mujeres, al menos tres de ellas: Rajab, Tamar y Ruth eran extranjeras, despreciables paganas para ser más exactos. Para finalizar, la maternidad de cuatro de ellas estuvo rodeada de cierto halo de escándalo. Basta mirar los relatos bíblicos donde aparecen para comprobarlo.

¿Por qué habiendo tantas mujeres en una genealogía el autor decide escoger a cuatro de ellas que tienen su historial manchado y una quinta, María, que es probable que durante su vida tuviera que padecer el estigma de ser una adolescente madre soltera? ¿Qué se nos pretende comunicar con ello? Humildemente pienso que varias cosas. La primera, que Jesús no se avergüenza de ellas, de su historia y de su pasado. No solamente no siente desprecio por estas mujeres, sino que les da un lugar de honor en su biografía. Nadie es despreciado por el Maestro, no importa lo miserable o despreciable que esa persona pueda parecer a ojos de otros o a los suyos propios. La segunda, hay esperanza para cualquier persona de ser acogida por Jesús, y ese acogimiento transfiere dignidad y una nueva identidad. La tercera, no tenemos el derecho de rechazar ni evitar la identificación con nadie por extraña, inmoral o inadecuada que pueda parecernos su conducta o persona. Nosotros mismos pertenecemos a esa categoría y, por tanto, no tiene sentido el desprecio del otro. Finalmente, estas mujeres en la genealogía de Jesús nos muestran el auténtico carácter que debe tener la iglesia, una comunidad donde no importa tu trasfondo ni tu historia, todos son bienvenidos.

Mateo comienza su evangelio de forma escandalosa y la genealogía es únicamente el preludio de otros escándalos que sucederán a lo largo de sus páginas. Jesús decide romper con normas, dogmas, estatus y relaciones, todo ello para volvernos al Padre.


Todos, sin excepción, tenemos un lado oscuro y oculto, un lado que nos produce vergüenza ¿De qué modo lo mencionado acerca de la genealogía de Jesús te bendice?

Comentarios

  1. La intencionalidad positiva de la inclusión femenina en la historia de Jesús es liberadora y tremendamente restauradora, el proyecto original de Dios para cada ser humano, y para mi mismo, lo veo en cada palabra sanadora que Jesús da en sus encuentros personales con los protagonistas de las historias de los evangelios. Dios es un generador de vida nueva cada instante, cambiando lo destrozado por lo renovado. Gracias Padre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SE PROPICIO A MÍ PECADOR

ESCLEROSIS

CORAZÓN INCRÉDULO