Entradas

OIR

Imagen
Por eso la Biblia dice:  «Si hoy escuchan la voz de Dios,no sean tercos,como aquellos israelitas que no quisieron obedecerlo. (Hebreos 3:15) La Biblia, con este simple pasaje, nos enseña varias cosas importantes: Es posible escuchar la voz del Señor, pero también es posible no hacer caso a esa voz que nos habla y endurecer nuestro corazón. En estos días no se comenta demasiado acerca de poder percibir la voz de Dios. De hecho, no estamos acostumbrados a ello y si nos preguntaran, muchos de nosotros tal vez no seríamos capaces de recordar o identificar cuándo esto sucedió por última vez. De hecho, teóricamente todos los cristianos pensamos y estamos de acuerdo en que por medio de la Palabra Dios nos habla, pero ¿Realmente nos habla? ¿Hay otras maneras en que se dirige a nosotros? Creo que Dios sigue hablando pero también creo que hemos perdido capacidad de escucharlo, no sólo a través de su Palabra, sino también por medio de las circunstancias, la conciencia, ot...

UN JESÚS DISTINTO

Imagen
Si alguno viene y les anuncia a otro Jesús distinto del que les hemos anunciado... (2 Corintios 11:4) Leer las palabras de advertencia de Pablo me pusieron a pensar. El apóstol nos está llamando la atención acerca de que nuestra imagen de Jesús, nuestra idea de quién y cómo es Él no sea correcta y, para bien o para mal nosotros nos relacionamos con Jesús tal y como lo percibimos. Por eso es necesario preguntarnos a qué Jesús seguimos. Alguien podrá pensar que es una pregunta superflua y que, naturalmente, seguimos al Jesús de las Escrituras ¿Seguro?  Tal vez estamos siguiendo al Jesús de la tradición, al que nuestra denominación nos ha transmitido, al que nosotros mismos nos hemos formado con retazos de aquí y de allá. Se parecen al original pero no necesariamente son lo mismo.  Todos nosotros, de manera urgente e ineludible, necesitamos revisar cuán bíblica es nuestra imagen del Maestro, en qué medida se corresponde con el Jesús mostrado en los evangelio. ...

EL APLAUSO DE DIOS

Imagen
Por lo demás,  el que quiera presumir, que presuma del Señor ,   pues no queda acreditado como bueno el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba. (2 Corintios 10:17-18) Pablo en este pasaje está defendiendo su ministerio frente aquellos que lo cuestionaban. El apóstol indica que la aprobación que realmente vale no es la que uno mismo se otorga sino aquella que procede del exterior. Pablo indica en este mismo texto que algunos fijan la norma de medición y con ella se miden a sí mismos ¡Esto carece de valor según él! Uno debe ser evaluado por normas, evaluadores y criterios externos que resulten verdaderamente objetivos. Uno no puede ser, como dice el dicho español, juez y a la vez parte. Debe de existir una norma ISO espiritual que establezca la calidad de nuestra vida y ministerio. Por eso el apóstol indica en este pasaje que el criterio de aprobación debe ser Dios y no los hombres y mucho menos nosotros mismos. El que acredit...

PENSAMIENTOS

Imagen
Puedo también someter a Cristo todo pensamiento (2 Corintios 10:5) ¿Qué cantidad de pensamientos produce nuestro cerebro? La revista  New Scientist llegó al siguiente cálculo :  10 elevado a 80.000.000.000.000 , una  cifra que supera el número de átomos que hay en el universo . El cálculo se basa en la cantidad de neuronas que caben en la cabeza y las conexiones de todas estas células entre sí. Honestamente el dato se me escapa y me cuesta procesar esa cifra. Me sorprendió también leer que nuestro cerebro genera (la otra cifra es su potencial, no lo que lleva a cabo) cada día más de 60.000 pensamientos y la mayoría de ellos... negativos. Todos estamos de acuerdo que nuestra actividad cerebral es imparable. Aunque lo deseemos no podemos dejar de pensar; parece que el cerebro sea autónomo, vaya por libre y genere su propia vida intelectual al margen de nuestra voluntad. También es cierto la ingente cantidad de negatividad que llega a generar. En moment...

DAR 7

Imagen
Porque esta ayuda es como un servicio sagrado que no solo remediará las necesidades de los hermanos, sino que también contribuirá abundantemente a que muchos den gracias a Dios. (2 Corintios 9:12) Pablo termina con este versículo sus enseñanzas acerca del dar recogidas en los capítulos 8 y 9 de su segunda carta a la iglesia que se reunía en la ciudad de Corinto. Aprovechó la ofrenda que se recogía para los seguidores de Jesús en Jerusalén que se vieron afectados por una gran carencia económica. El apóstol nos enseña aquí dos cosas importantes: Primera, la ofrenda es un acto de adoración y alabanza. Estamos tan acostumbrados a identificar la alabanza con cantar que no nos damos cuenta que en esencia, es cualquier acto de servicio al Señor. ¿Adoras y alabas a Dios con tus canciones? ¡Fabulosos! hazlo también con tus ofrendas. Las primeras solo benefician al Señor, las segundas a Él y a tu prójimo. Segunda, la ofrenda genera gratitud en aquellos que la reciben al darse cuenta...

DAR 6

Imagen
Dios tiene el poder de darles más bendiciones de las que necesitan para que siempre tengan lo suficiente para ustedes y también para que puedan ayudar generosamente a toda buena causa. (2 Corintios 9:8) Hay varias razones por las que nos podemos negar a dar. El egoísmo, sin duda, es una de ellas, pero no la única. El miedo es una de las motivaciones más fuertes del ser humano. Dicen los estudiosos del comportamiento humano que debido a que somos una especie tremendamente vulnerable desde que nacemos, el miedo se ha convertido en un poderoso recurso para la supervivencia. La neurociencia nos enseña que nuestro cerebro está, de forma constante, evaluando el entorno buscando potenciales amenazas para nuestra supervivencia; trata de detectar amenazas reales o ficticias y nos pone alerta para poder responder a las mismas.  El miedo a quedarnos sin los recursos económicos necesarios para nosotros o los nuestros puede ser una de las razones que, a pesar de que...

DAR 5

Imagen
Dé cada uno según le dicte su conciencia, pero no a regañadientes o por compromiso, pues Dios ama a quien da con alegría. (2 Corintios 9:7) Tiene todo el sentido del mundo que el Señor ame a quien da con alegría puesto que Él es un Dios que constantemente da y, consecuentemente, cuando nosotros lo hacemos estamos reflejando su carácter, su forma de ser. Pero el apóstol también nos habla acerca de las motivaciones internas que debe haber detrás del acto externo de dar. No es tan importante lo que damos sino por qué y cómo lo hacemos. El punto esencial es poder dar con gozo, con esa satisfacción interna que produce el saber que uno esta alineado con la voluntad de Dios y, al mismo tiempo, está siendo de bendición a otros que ven sus necesidades cubiertas gracias a nuestro dar. No es una osadía afirmar que si esa no es la motivación el valor de nuestra donación queda totalmente anulado a los ojos del Señor. El mismo Pablo afirma que podemos dar con motivaciones incorrecta...