Entradas

LOS HIJOS DE JACOB/ IRA /GÉNESIS 34

Imagen
Cuando los hijos de Jacob regresaron del campo y supieron lo que había sucedido, se sintieron ultrajados y se llenaron de ira porque era una ofensa imperdonable. (Génesis 34:7) Dina, hija de Lia, fue violada por uno de los habitantes de la zona en la que se había asentado Jacob con el resto de su familia. Como todavía sucede en muchos lugares del mundo aquello fue considerado un ultraje, es decir, un agravio y desprecio al honor de la familia. Algo que entonces, al igual que ahora, clamaba reparación y venganza. Todo el capítulo 34 del libro de Génesis narra esta historia, desde la violación hasta la consumación de una premeditada y pensada venganza. Pero al leerlo me ha llamado la atención el versículo 34 que describe la reacción de los hermanos de la víctima cuando recibieron la noticia: Ira. Contra lo que pueda pensarse la ira no es mala. Es una legítima se reacción de indignación ante una situación que consideramos injusta y/o atenta contra nuestros valores mor...

ESAÚ/ PERDÓN/ GÉNESIS 33

Imagen
Pero Esaú corrió a su encuentro y, echándole los brazos al cuello, lo abrazó y echaron juntos a llorar. (Génesis 33:4) Esaú tenía buenos y justificados motivos para sentir rencor, resentimiento y enojo contra su hermano. Habían pasado cerca de veinte años, pero las ofensas que le había causado Jacob y el modo que se había aprovechado de él podían estar latentes o muy vivas. Jacob era muy consciente de ello, las oraciones que elevó al Señor y las precauciones constantes que tomó así lo indican. No se fiaba y, para ser honestos, hacía bien en no hacerlo. Sin embargo, el encuentro demuestra la nobleza de Esaú y su capacidad de perdonar. Aquel que había jurado que acabaría con la vida del usurpador, es decir, de Jacob quien había jugado con su vulnerabilidad y le había engañado ganándose arteramente la bendición de su padre, llegado el momento toma la iniciativa de comenzar a correr, echarse al cuello de su hermano y ponerse a llorar. Esaú había ejercido el perdón, hab...

JACOB/ VENCER A DIOS/ GÉNESIS 32

Imagen
Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado contra Dios y contra los hombres y has vencido. (Génesis 32:29) Me siento identificado con Jacob que precisa estar a solas consigo mismo, ordenar sus pensamientos al reflexionar sobre la situación en la que se encuentra. Lo hace después de haberle verbalizado al Señor sus sentimientos, su miedo y angustia. Es en este contexto cuando se produce la lucha con el ángel, otro de esos episodios extraños y misteriosos que aparecen en las Escrituras. Lo cierto es que ese encuentro, esa lucha que duró toda la noche, tuvo una gran transcendencia para Jacob. Eso queda reflejado en el cambio de su nombre. Ya ha sucedido en otras ocasiones, Abrahán y Sara también vieron sus nombres cambiados como consecuencias de encuentros transformadores con Dios. El nombre Jacob, que significa: "usurpador o engañador" es cambiado por el Israel, que significa: "has luchado contra los hombres y contra Dios y has vencido".  ...

JACOB/ GESTIONAR LAS EMOCIONES GÉNESIS 32

Imagen
Tengo miedo. (Génesis 32:12) Jacob ha de enfrentarse a su hermano Esaú al que, como sabemos por la historia, no trató bien y de quien sacó ventaja de forma fraudulenta. Trató de preparar el camino para un eventual evento enviando regalos por medio de su gente, sin embargo, estos regresaron diciéndole que su hermano se dirigía a su encuentro con cuatrocientos hombres ¡Todo un pequeño ejército! La mente del patriarca se disparó y con toda seguridad comenzó a pensar en los escenarios más catastróficos posibles. De hecho el texto bíblico indica que "Jacob se llenó de miedo y angustia". Delante de él tenía una seria crisis que ponía en peligro su vida y la de toda su familia. Así lo entendió a juzgar por las determinaciones que tomó.  Sin embargo, me gusta la forma en que el patriarca abordó la crisis. Su oración es muy diferente de la oración en la que hacía un contrato con Dios donde le pedía esto y aquello a cambio de reconocerlo como Señor. Su plegaria ya habí...

JACOB/ YO NO MEREZCO/ GÉNESIS 32

Imagen
Dios de mi abuelo Abrahán y de mi padre Isaac: Señor que me dijiste Regresa a tu tierra natal, donde están tus parientes, que yo te haré prosperar. Yo no merezco el amor y la fidelidad que has tenido con este siervo tuyo. Cuando crucé este río Jordán, no tenía más que mi bastón; pero ahora puedo formar dos campamentos. (Génesis 32:11) Al leer este pasaje me parece observar un cambio en la forma de comprender a Dios que tiene Jacob. Personalmente la veo muy diferente de la actitud en Betel donde parecía que el patriarca le estuviera haciendo un favor a Señor y todo se basaba en una relación contractual, tú serás mi Dios si tú me das lo que preciso. Bueno, esta puede ser la actitud de muchos de nosotros, sin embargo, ese no es el tema del momento. Aquí, por primera vez, aparece en su vida el concepto de la gracia, el reconocimiento que aquello que tenemos y la relación que podemos desarrollar con el Señor, no está basada en nuestros méritos y merecimientos, antes bi...

RAQUEL/ ÍDOLOS FAMILIARES/ GÉNESIS 31

Imagen
Y sucedió que mientras Labán estaba ausente esquilando sus ovejas, Raquel robó los ídolos familiares de su padre. (Génesis 31:19) Todo el capítulo 30 y buena parte del 31 nos muestran una y otra vez el carácter disfuncional de todo el entorno de Jacob y Labán. A menudo tenemos la tendencia a leer los pasajes del Antiguo Testamento y sus personajes a la luz de nuestra experiencia contemporánea de la fe, incluso denominaciónal, como si el contexto y la situación fuera la misma ¡Nada más lejos de la realidad! La fe de aquellas personas, incluyendo Jacob y sus esposas distaba mucho de ser similar a la nuestra, su conocimiento del Señor era muy distinto, como lo era su comprensión de Él, su carácter, y el tipo de relación que tenían establecida con Dios. Su visión y entendimiento era sesgado e incompleto. Una de las cosas que sorprende de este pasaje es el robo por parte de Raquel de los dioses familiares y la implicación que ello tenía. No se trataba, únicamente, de llevarse u...

RAQUEL/ INSATISFACCIÓN / GÉNESIS 30

Imagen
Cuando Raquel vio que no podía dar hijos a Jacob tuvo envidia de su hermana y dijo a Jacob: -Dame hijos, porque si no me muero. Pero Jacob se enojó mucho con ella y le dijo: -¿Crees acaso que yo soy Dios? Él es quien te ha impedido tener hijos (Génesis 30:1-2) Cuando miro a estas dos hermanas, Lea y Raquel, veo la universal sensación de insatisfacción que caracteriza al ser humano. Lea, como vi en el capítulo anterior, no era amada por su esposo y, además, se sentía menospreciada por él. Su hermana tenía lo que ella aspiraba a tener, hermosura, belleza, y eso le hacía sentir insatisfecha y experimentar un vacío y centrarse en sus carencias y no en aquello que tenía, es decir, varios hijos. Ella tuvo que aprender a centrarse y estar agradecida por aquello que tenía y no poner su enfoque emocional en aquello de lo que carecía. La situación era similar con su hermana que, tal y como indica el texto, sentía envidia de Lea   y un profundo sentido de insatisfacción con su...