Entradas

TRABAJAR EN FAVOR DE LA PAZ. SERMÓN DEL MONTE I

Imagen
Felices los de espíritu sencillo, porque suyo es el reino de Dios. Felices los que en este mundo están tristes, porque Dios mismo los consolará. Felices los humildes, porque Dios les dará la tierra para que la posean. Felices los que anhelan que triunfe lo que es justo y bueno, porque su deseo será cumplido. Felices los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos. Felices los que tienen limpia la conciencia, porque ellos verán a Dios. Felices los que trabajan en favor de la paz, porque Dios los llamará hijos suyos. Felices los que sufren persecución por ser justos y buenos, porque suyo es el reino de Dios. Felices vosotros cuando os insulten y os persigan y cuando falsamente digan de vosotros toda clase de infamias sólo porque sois mis discípulos. ¡Alegraos entonces! ¡Estad contentos, porque en el cielo os espera una gran recompensa! ¡Así también fueron perseguidos los profetas que vivieron antes que vosotros! Hoy he comenzado a leer el llamado sermón del Monte y sólo he ...

PREDICABA Y CURABA

Mi lectura de hoy han sido los versículos del 12 al 25 del capítulo 4. En ellos se narra el comienzo de lo que se ha denominado el ministerio público de Jesús. El Maestro deja Judea, la parte más religiosa, para irse a Galilea, la parte más secularizada, menos religiosa de Palestina. Me pregunto si no es intencional el hecho de irse a trabajar con aquellos que, teóricamente estaban más lejos de Dios. Allí en los alrededores del lago de Genesaret llama a seguirle a sus cuatro primeros discípulos. Pero el desafío para mí al leer estos versículos viene de observar que Jesús recorría todas las aldeas y pueblos predicando la buena noticia del Reino y curaba toda clase de enfermedades y dolencias de la gente. Vivo en un mundo lleno de dolencias, rodeado de gente que sufre a diferentes niveles, emocional, espiritual, física, intelectual y materialmente y la imitación del Maestro me ha de llevar, no sólo a predicarles la Palabra, que ya sería mucho, sino también a no desentenderme de esas dol...

JESÚS ES TENTADO EN EL DESIERTO

Imagen
El capítulo tres de Mateo comienza con la tentación de Jesús en el desierto. Después de cuarenta días de ayuno, cuando el Maestro se encuentra debilitado físicamente y quién sabe si mental y emocionalmente, el diablo sale a su encuentro para tentarlo. En la Biblia el desierto es donde la gente de Dios es tentada y puesta prueba. Pensaba que también esto es real en mi vida. Cuando paso por desiertos físicos, emocionales, espirituales o intelectuales es cuando con más facilidad se puede dar la tentación y la prueba. Son momentos, como le sucedió a Jesús, en que estamos más débiles y, consecuentemente, también más vulnerables a los ataques e indefensos ante las pruebas. Creo que este pasaje me enseña a estar alerta cuando paso por el desierto. No voy a poder evitarlo, la vida me los trae o, en ocasiones, yo me meto de lleno en ellos, puedo, sin embargo anticipar lo que me puede suceder en ellos, las tentaciones a las que puedo estar expuesto y puedo, como Jesús hizo, usar la Palab...

EL BAUTISMO DE JESÚS

Acabo de leer los últimos versículos del capítulo tres del evangelio de Mateo. Describen el bautismo de Jesús, un pasaje bien conocido en el que se menciona la aparición de la Trinidad, con el Espíritu Santo descendiendo sobre Jesús y el Padre mencionando su complaciencia en el Hijo. La verdad es que algo tan conocido que a pesar de haberlo leído varias veces me costaba encontrar algo que fuera ¡ Impactante ! y me doy cuenta que aquello que más ha desafiado mi corazón es ese detalle descrito al final del episodio en que, como mencionaba antes, el Padre muestra su complaciencia con el hijo. Me pregunto si el Padre se siente complacido conmigo. Ya soy consciente de que nunca daré la talla, que Él es santo y perfecto, pero no me refiero a eso, me refiero, más bien, al hecho de que cuando Dios me mira y evalúa be en mi progreso, ve en mi cambio, ve en mi el deseo de crecer y ser diferente y, todo eso, le complace.

PREPARAR EL CAMINO

Imagen
Los primeros versículos del capítulo tres de Mateo narran la predicación de Juan el Bautista. El primo de Jesús fue llamado por medio de su ministerio a preparar el camino para la llegada de Jesús. De alguna manera, su trabajo aumentó, propició y despertó la inquietud espiritual del pueblo de Israel con respecto a la venida del Mesías. Nunca quiso centrar la atención acerca de sí mismo, antes bien, su deseo era apuntar hacia el Maestro, ayudar a que la gente mirara hacia Jesús. Hoy cuando reflexionaba sobre este pasaje me preguntaba hasta qué punto mi vida señala hacia Jesús, en qué medida ayuda a que otros miren hacia Él y tengan más, curiosidad, más ganas, más necesidad de Jesús. Quiero que mi vida ayude a la gente en este sentido y también que nunca sea un obstáculo para que otros se puedan alejar del Maestro.

OBEDIENCIA A LA PALABRA

Hoy he leído la segunda parte de Mateo 2. Narra la huída a Egipto de Jesús y sus padres, la matanza de los inocentes y el regreso a Galilea. De nuevo se trata de pasajes muy conocidos. Han habido dos cosas que han concentrado mi atención. La primera es nuevamente las maneras inesperadas en que Dios habla. El pasaje, en unos pocos versículos indica que el Señor habló por medio de sueños. ¿Cómo es posible que se haga tanta insistencia en el tema a no ser que Dios es inusual y sorprendente cuando desea hablar con sus hijos? La segunda cosa, es la respuesta en obediencia de aquellos que escuchan la voz de Dios. No importa cómo hable Dios, si por medio de su Palabra escrita y revelada o por medio de sueños, revelaciones o mis hermanos. Cuando habla se espera de mí que escuche y reaccione, normalmente en obediencia. Esto es lo que veo claramente reflejado en este pasaje. Dios habla, su gente escucha y actúa.

BUSCANDO A JESÚS CON PERSISTENCIA

Imagen
He comenzado la lectura del capítulo 2 de Mateo, concretamente los versículos del 1 al 12. Este pasaje narra un episodio muy conocido, la visita de los sabios de oriente en busca de Jesús. Dos cosas me han llamado la atención. La primera, la persistencia de aquellos hombres en buscar al Mesías. Viajaron un gran distancia, los comentaristas piensan que venían de Persia, la actual Irán. Otros estudiosos afirman que quizás desde China, en un viaje de meses o tal vez años, en busca de alguien a quien no conocían, de quien únicamente tenían indicios. Es un reto para mí y me pregunto mi capacidad de persistir en la búsqueda de Jesús, en conocerlo mejor, en parecerme más a Él en mi forma de vivir y pensar, en mi carácter, en mi imitación de Él, en él siguimiento de las cosas que para Jesús son importantes, la santidad, la justicia, la construcción del Reino. La segunda cosa, el hecho de que nuevamente Dios habla de maneras inesperadas. En dos capítulos, dos veces habla a la gente por medio de...