Entradas

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: CONTENTAMIENTO

Imagen
Y no es la necesidad lo que me hace hablar así, pues he aprendido a tener contentamiento en cualquier circunstancia.   Tengo experiencia de pobreza y de riqueza. Estoy perfectamente entrenado para todo: para estar harto y para pasar hambre, para nadar en la abundancia y para vivir con estrecheces.   Puedo salir airoso de toda suerte de pruebas, porque Cristo me da las fuerzas.  (Filipenses 4:11-14) En psicología el contentamiento es un estado mental o emocional de satisfacción que puede surgir de estar cómodo con la situación, que estamos viviendo o experimentando, también con nuestro cuerpo y nuestra mente. Hablando coloquialmente, la satisfacción podría ser un estado de haber aceptado la situación de uno y es una forma de felicidad más suave y calmada.  La persona que experimenta el contentamiento puede tener una actitud y estado de satisfacción a pesar de la realidad que esté experimentando. Eso no significa que no exista un deseo de, a ser posible,...

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: GRATITUD

Imagen
Alaba, alma mía, al Señor, y no olvides ninguna de las cosas buenas que él te da. (Salmo 103:2) Ya han pasado 25 días de confinamiento. Con sinceridad, reconozco que el cansancio mental hace su efecto. Poco a poco va desgastando la fortaleza y resistencia. Eso hace imperioso el desarrollar los hábitos que favorecen, primero una buena higiene mental, es decir, mantener nuestra mente en un estado saludable. En segundo lugar los que pueden renovar nuestras fuerzas para generar resistencia y, en la medida de lo posible, que la crisis no sólo no nos hunda en la miseria, sino que podamos ser renovados y generar más resiliencia.  El salmista nos invitaba a recordar todas las cosas buenas que Dios ha hecho por nosotros. Es fácil, y más en estos aciagos días, centrarnos en todo lo malo que estamos viviendo (Y no estoy diciendo que haya que quitarle importancia) y entrar en una espiral depresiva o ansiosa. El consejo de David nos ayuda en la línea de lo que antes estaba come...

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: A PESAR DE

Imagen
Gozaos en el Señor siempre: otra vez digo: Que os gocéis. (Filipenses 4:4) El apóstol Pablo escribe estas palabras cuando estaba en prisión y, posiblemente, cercano a su muerte en martirio. Pablo no teoriza acerca de cómo afrontar las situaciones difíciles de la vida; el apóstol habla de lo que está viviendo y experimentando. Vale la pena hacer una distinción entre la alegría y el gozo. La primera es circunstancial. Puede estar generada por vivir en una realidad en la que todo se acomoda y nos produce un estado de bienestar. Puede producirse por recibir una noticia que nos hace estallar en sentimientos positivos. En definitiva es circunstancial y exógena; cuando desaparecen las causas que la producen puede desaparecer o marchitarse. Contrariamente, el gozo es un estado interno de plenitud y satisfacción que viene como resultado de nuestra unión con Cristo, la esperanza que esto nos da para afrontar la vida y la presencia del Espíritu Santo en nosotros que es...

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: ABATIDO

Imagen
Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? Estás lejos mi salvación y son mis palabras un gemido. Dios mío, te llamo de día y no respondes, de noche y no encuentro descanso... No te separes de mí, que la angustia está cerca y no hay quien me ayude. (Salmos 22: 2-3 y 12) Estos días las redes están llenas de mensajes de triunfo, victoria y optimismo. Todo va a ir bien, saldremos de esta, unidos venceremos al virus, esto nos hará más fuertes y bla, bla, bla. Los gobiernos nos envían de forma constante ese mensaje ¿Qué otra cosa podrían hacer? Incluso las grandes compañías, oportunistas como siempre se unen a la compaña del optimismo y de paso lavan la cara a su imagen púbica. De golpe se han vuelto solidarias, comprensivas, hasta humanas.  Pero me pregunto si al que sufre y lo está pasando mal física, emocional y espiritualmente, esos mensajes no le resultan ofensivos y pareciera como si le estuvieran privando del derecho a su sufrimiento, le quitara...

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: EL MUNDO NO CAMBIARA ¿Y TÚ?

Imagen
Pues bien, esto os dice el Señor del Universo: ¡Reflexionad sobre vuestra situación! (Hageo 1:5) Yo no creo que el mundo vaya a cambiar como consecuencia del covid-19. A pesar del postureo de las empresas y corporaciones que, tomando ventaja de la crisis, aprovechan para anunciarse en los medios de comunicación con empalagosos anuncios que apelan a nuestras emociones y nos pitan la situación como si fuera una Arcadia feliz. Nada en la historia nos garantiza que el mundo post-crisis va a ser diferente. No lo fue después de las grandes epidemias que asolaron Asia y Europa durante siglos de forma intermitente y diezmaban a porcentajes altísimos de la población. Tampoco después de la gran gripe española que en alrededor de 1918 causó la muerte de más de 50 millones de personas. Tampoco las dos guerras mundiales de este siglo con decenas de millones de fallecidos nos han hecho cambiar. Recordemos las matanzas que se llevaron en los Balcanes en los años...

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: MIRAR HACIA ATRÁS

Imagen
Recuerda los días de antaño, piensa en los tiempos pasados; pídele a tu padre que te lo cuente, a tus ancianos que te lo expliquen. (Deuteronomio 32:7) Hay dos maneras de mirar hacia atrás. La primera es con nostalgia; un sentimiento de tristeza y pérdida porque el pasado es asociado con un cierto grado de felicidad. No es buena y si se persiste en ella puede producirnos un alto grado de frustración y una creciente tristeza. La nostalgia nos puede llevar a la parálisis y en un vano intento de recobrar el pasado hacernos incapaces de afrontar el presente y orientarnos hacia el futuro. El pasado es lindo para visitar pero nunca para vivir en él. Pero hay otra manera de mirar hacia el pasado, para observar la fidelidad de Dios. Esta mirada es positiva, muy especialmente en los tiempos de crisis como el actual. Lo es porque nos ayuda a mirar y reconocer los trazos, las huellas, las evidencias de la intervención del Señor en nuestras vidas y en las de nuestras familias. E...

LA FE EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS: ¿HASTA CUÁNDO SEÑOR?

Imagen
¿Hasta cuándo, Señor, he de pedir ayuda sin que Tú me escuches? (Habacuc 1:2) Cualquiera que lea el breve libro del profeta Habacuc se sorprenderá por la honestidad y crudeza con que ese hombre se relacionaba con Dios. Había cosas que su mente no podía entender por más vueltas y vueltas que le diera. Su contemplación de la realidad que le rodeaba parecía abrumarle y, consecuentemente, sin ningún tipo de corrección política se lo presentó ante Dios y le expresó su angustia y perplejidad. No es el único personaje de las Escrituras que actúa así con Dios. Recordemos a David y sus salmos imprecatorios, a Jeremías tras la destrucción de Jerusalén, a Job protestando por su inocencia y la injusticia que estaba viviendo. Y no olvidemos, finalmente, a Jesús clamando al Padre por haberlo abandonado. Conforme el dolor y el sufrimiento producido por la pandemia va creciendo y creciendo y se va acercando a nuestra pequeña realidad es normal que nuestra angustia crezca y la...