2 CORINTIOS/ EVALUACIÓN RÁPIDA / 2 CORINTIOS 6:1-13
Añádase nuestra limpieza de vida, nuestro conocimiento de Dios, nuestra entereza de ánimo, nuestra bondad y también la acción del Espíritu, nuestro amor sin doblez, la verdad que anunciamos y el poder de Dios. (2 Corintios 6:6-7a)
Pablo defiende su ministerio ante las críticas y descalificaciones continuas que recibía. Para hacerlo indica algunos de los padecimientos que tuvo que sufrir por la causa del Evangelio y también, reflejados los versículos que aparecen al comienzo de esta entrada, algunas de las cualidades que adornaban su vida. Solemos pensar del apóstol como un gigante espiritual, sin embargo, debemos poner las cosas en perspectiva, la misma que él tenía.
Pablo se autodenomina el primero entre los pecadores. Reconoce un pasado turbio de perseguidor de la iglesia. Indica lo poco de valor que tiene para él su pasada experiencia como figura dentro del judaísmo. Al contrario, afirma que únicamente por la gracia de Dios es lo poco o mucho que es. ¿Cuál es la diferencia entre Pablo y cualquiera de nosotros? Sin duda no es de tipo genético. Tampoco lo es de tipo espiritual. El mismo Espíritu de Dios que habitaba en el apóstol lo hace en nosotros. Tenemos una relación personal con Jesús como él la tuvo y hemos sido salvados por gracia como Pablo lo fue. ¿En qué radica pues la diferencia? En la respuesta que cada uno de nosotros damos a la invitación del Maestro a seguirle y permitir que su carácter sea formado en nuestras vidas.
Afirmo esto porque cuando miramos la lista de cualidades que refleja la vida de Pablo y que aparece en estos versículos de la segunda carta a los Corintios, podemos pensar que son exclusivos de los gigantes espirituales, de los apóstoles, de aquellos que tuvieron revelaciones especiales de parte de Dios, y no es así. Estas características son las que debe desarrollar cada seguidor de Jesús y podemos contrastar nuestra situación actual con ellas y determinar qué es evidente en nosotros y qué queda por desarrollar y, una vez establecido este último punto, qué vamos a hacer para que este desarrollo sea posible.
¿Qué resultado arroja tu evaluación rápida?
Comentarios
Publicar un comentario