Estos tres capítulos narran la ida de los hermanos de José en busca de alimentos a Egipto y todos los acontecimientos que desembocan en la reconciliación familiar.
Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. (Lucas 18:13) La frase se propicio, que podría ser traducida por "sé favorable, ten compasión, ten piedad", deriva del propiciatorio, la parte del altar en el templo donde se vertía la sangre de los animales que habían sido sacrificados para el perdón de los pecados. De tal manera que cuando Dios miraba el propiciatorio, ya no veía el pecado de la persona sino la sangre inocente que había sido vertida para que el pecador pudiera ser perdonado. Al ver esa sangre el Señor podía mirar de forma propicia, es decir, con compasión, misericordia y favor al pecador ya que su justicia divina había sido satisfecha. Es por eso que se dice de Jesús que Él es la propiciación por nuestros pecados. Esto es de suma importancia porque indica que cuando Dios nos mira ya no ve nuestro pecado, ve la sangre de Jesús derramada en nu...
Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. (Proverbios 4:23) Las enfermedades del corazón son asesinas silenciosas. Rara vez manifiestan síntomas que nos permitan prevenirlas y cuando se manifiestan acostumbra a ser demasiado tarde. 18 millones de personas pierden cada año la vida por causa de ellas y son la principal causa de mortalidad según la OMS. Dede el punto de vista bíblico el corazón no es el hogar de las emociones sino de la voluntad. Desde el mismo se define, desarrollo y controla nuestro proyecto de vida. Por eso, cuando nos volvemos a Jesús, le pedimos que entre en nuestro corazón. Todo lo que se trama en el corazón se manifiesta posteriormente por medio de actitudes, valores, perspectivas y conductas. Si no cuidamos el corazón y nos aseguramos que responde a Dios, sus principios, valores y mandamientos se irá esclerotizando poco a poco desde el punto de vista espiritual, se irá volviendo menos receptivo a los impulsos del Señor y puede acabar ...
Procurad hermanos, que ninguno de vosotros tenga un corazón incrédulo y perverso que lo aparte del Dios vivo. (Hebreos 3:12) Algunos aspectos preliminares. Primero, el corazón en las Escrituras es el centro de control de todo el proyecto humano. Segundo, este pasaje va dirigido a seguidores de Jesús no a personas que no le conocen. Estos versículos están enmarcados en un pasaje donde se explica la falta de confianza del pueblo de Israel hacia el Señor cuando se encontraban en el desierto. El pueblo fue incrédulo y esa incredulidad le llevó a la desobediencia y rebelión abierta contra Dios. Hay una diferencia entre la duda y la incredulidad. La primera es honesta, es la carencia de información o la incomprensión de la misma. El que duda quiere o está dispuesta a creer si puede superar su duda. La incredulidad, por el contrario, es una actitud de la voluntad, del corazón. No está relacionada con la información o carencia de esta. A diferencia del que duda -quien no puede creer...
Comentarios
Publicar un comentario