Entradas

A FUEGO

Imagen
Tú, Dios, nos pusiste a prueba, purificándonos como la plata. (Salmo 66:10) Pienso que hay que saber leer bien el versículo. Hay muchas personas que generan resentimiento hacia Dios porque creen, equivocadamente en mi humilde opinión, que Él va metiéndoles en situaciones difíciles -similares al caso de Abraham- para ver cómo responden y, que de alguna manera, disfruta con nuestro dolor y sufrimiento o, al menos, es indiferente al mismo. Cuando uno lo piensa bien se da cuenta que la inmensa, si no la totalidad, de nuestras pruebas son consecuencias naturales de vivir en un mundo caído y afectado por el pecado. Sufrimos como consecuencia de nuestro pecado o del de otros en un universo que es libre y que funciona en abierta rebelión contra Dios y su autoridad.  Pero las pruebas, sea cual sea el origen de ellas, pueden ser usadas por Dios para desarrollar en nosotros el carácter de su hijo Jesús. Las dificultades de la vida, sea con las circunstancias o sea co...

¿SON FIABLES TUS DIOSES?

Imagen
Después de que los filisteos capturaran el arca de Dios, la llevaron del campo de batalla en Ebenezer hasta la ciudad de Asdod.   Llevaron el arca de Dios al templo del dios Dagón y la pusieron junto a una estatua de Dagón.   Pero cuando los ciudadanos de Asdod fueron a verla a la mañana siguiente, ¡la estatua de Dagón había caído boca abajo delante del arca del  Señor ! Así que levantaron a Dagón y nuevamente lo colocaron en su lugar.   Pero temprano al día siguiente sucedió lo mismo: de nuevo Dagón había caído boca abajo frente al arca del  Señor . Esta vez su cabeza y sus manos se habían quebrado y estaban a la entrada; solo el tronco de su cuerpo quedó intacto. (1 Samuel 5:1-4) La historia, poco conocida porque cada vez se conoce menos la Biblia, narra el episodio cuando el arca de la alianza fue capturado por los filisteos y llevado al templo del dios Dagón. En aquellos tiempos cuando un pueblo era derrotado se entendía que sus dioses tamb...

GIGANTES

Imagen
Entonces comenzaron a divulgar entre los israelitas el siguiente mal informe sobre la tierra: «La tierra que atravesamos y exploramos devorará a todo aquel que vaya a vivir allí. ¡Todos los habitantes que vimos son enormes!   33  Hasta había gigantes, [  los descendientes de Anac. ¡Al lado de ellos nos sentíamos como saltamontes y así nos miraban ellos!». (Números 13:32-33) El miedo distorsiona la realidad, bien porque engrandece los problemas, retos, desafíos y circunstancias que vivimos; bien porque empequeñece nuestros propios recursos para poder enfrentar. Ambas cosas se dieron en los espías -a excepción de Josué y Caleb- que fueron enviados a explorar la tierra antes de comenzar la conquista. Su temor les hizo ver como gigantes a los habitantes del territorio y a no poder ver los recursos de Dios, que estaba de su lado, quien había, de forma constante, obrado sobrenaturalmente a favor de ellos. De tal modo que ellos se derrotaron a sí mismos. No era...

HUIR

Imagen
Pero Jonás, queriendo eludir el mandato del Señor, decidió huir a Tarsis. Así que bajó hasta Jope, donde encontró un barco que zarpaba para Tarsis; pagó su pasaje y se embarcó en él rumbo a Tarsis, para alejarse del Señor. (Jonás 1: 3) La Biblia está llena de arquetipos; es decir, modelos o patrones que reflejan situaciones universales. Jonás es un arquetipo de aquel que huye de la misión que Dios le ha encomendado. Rehusa la responsabilidad y no quiere unirse al Señor en su plan de bendecir a la humanidad. Tenía que dirigirse a Nínive, que estaba situada al noreste, sin embargo tomó un barco para irse hacia Tarsis, la actual Cádiz, justamente en el extremos opuesto del Mediterráneo, lo más alejado posible de donde debía de ir. Tarsis era en aquella época el confín del mundo conocido. Jonás es, en cierto sentido, un arquetipo de todos nosotros cuando, en vez de asumir la misión de ser agentes de restauración y reconciliación, rehuimos el compromiso y la respon...

NEGACIONES

Imagen
Y Pedro dijo: Hombre, no sé lo que dices. Y en seguida, mientras él todavía hablaba, el gallo cantó.   Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo cante, me negarás tres veces.  Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente. (Lucas 22:60-62) Si somos honestos todos hemos de reconocer un paralelismo real entre nosotros y Pedro. Sin duda, la negación del apóstol fue dramática y ha quedado registrada en las Escrituras. Los cuatro evangelistas dan buena cuenta de la misma. Este episodio en la vida de Pedro es un episodio de falsa confianza en sí mismo y derrota, pero, a la vez, de gracia y redención. Todos nosotros somos similares al apóstol y si somos sinceros hemos de reconocer que nuestra vida está llena de negaciones, de promesas incumplidas, de compromisos no honrados, de responsabilidades hacia el Señor y el prójimo pospuestas y nunca realizadas. Tal vez la única diferencia es que nue...

¿QUÉ CULTO ESPERA EL SEÑOR?

Imagen
Lavaos, purificaos; apartad de mi vista todas vuestras fechorías; dejad ya de hacer el mal. Aprended a hacer el bien, tomad decisiones justas, restableced al oprimido, haced justicia al huérfano, defended la causa de la viuda. (Isaías 1:16-17) Un viejo conocido me decía que debía leer la Biblia con ojos de fariseo. Con ello quería significar que debía acercarme a los pasajes de denuncia de la falsa religiosidad como si estuvieran escritos directamente para mí... no para los otros. En su opinión -y creo que tenía razón- la tendencia es a pesar que la Biblia habla para los demás; nosotros nos sentimos seguros en nuestra propia autocomplacencia y religiosidad y estos pasajes complicados, simplemente nos resbalan. Dios por medio del profeta Isaías rechaza la adoración que Judá le ofrecía. Bien reglamentada, con seguridad fastuosa y que debía satisfacer la religiosidad de los practicantes. Sorprendentemente, el Señor les indica que la genuina espiritualidad pasa po...

¿TÚ QUE HACES?

Imagen
Cuando una mujer que llevaba un perfume muy caro en un frasco de alabastro se acercó a él y vertió el perfume sobre su cabeza mientras estaba sentado a la mesa.   Esta acción molestó a los discípulos, que dijeron:  — ¿A qué viene tal derroche?   Este perfume podía haberse vendido por muy buen precio y haber dado el importe a los pobres.  Pero Jesús, advirtiendo lo que pasaba, les dijo:  — ¿Por qué molestáis a esta mujer? Lo que ha hecho conmigo es bueno.   A los pobres los tendréis siempre entre vosotros, pero a mí no me tendréis siempre.   Al verter este perfume sobre mí, es como si preparara mi cuerpo para el entierro. (Mateo 26: 7-12) Este pasaje es curioso; sobre todo por la reacción de los discípulos que se sintieron molestos por la acción de la mujer. Consideraron que lo hecho por ella era un derroche habiendo tantas necesidades, tanta gente pobre. Me da la impresión que esto refleja una situación universal, a saber, que nosotros no hace...