Entradas

ABANDONADO POR DIOS (SALMO 22)

Imagen
  Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Está lejos mi salvación y son mis palabras un gemido. Dios mío, te llamo de día y no me respondes, de noche y no encuentro descanso. (Salmo 22:1-2) La realidad es objetiva, la experiencia es subjetiva. Experimentamos las cosas según las vemos, no necesariamente tal y como son. Por eso el salmista eleva al cielo estas palabras, es así como está experimentando en esos momentos su relación con el Señor. Son las mismas palabras que usará Jesús momentos antes de su muerte, la misma exclamación de soledad y alejamiento de Dios. Sabemos que esa experiencia del Señor no es conforme a la realidad. Él ha prometido no dejarnos ni abandonarnos, estar con nosotros cada día hasta el fin; sin embargo hay momentos en la vida en que esa afirmación de las Escrituras no acaba de calar en nuestra experiencia, no sentimos al Señor, tenemos una profunda sensación emocional de que ha perdido el interés por nosotros ¿cómo si no podemos expli...

ENEMIGOS (SALMO 21)

Imagen
  Tu manos golpeará a tus enemigos, tu diestra golpeará a tus adversarios. (Salmo 21:8) Hay algunos pasajes de la Biblia acerca de los cuales es difícil meditar y construir el puente entre la Palabra y la realidad que uno vive. El salmo 21 es, en mi modesta opinión, uno de ellos. Estoy seguro que habrá estudiosos bíblicos que sabrán exprimir este pasaje como si fuera un limón y encontrarán una gran cantidad de contenido. Yo no he sabido hacerlo.  El salmista habla de los enemigos de Dios y su reacción ante ellos. Me preguntaba quiénes son los enemigos de un Dios que envió a su hijo a morir por nosotros cuando éramos aún pecadores. Cuando aún continuamos siéndolo. ¿Odia el Señor a alguien? No hay duda que hay grados de maldad en el mundo; existen personas muy pero que muy malas. Que causan dolor y sufrimiento a otros seres humanos sin el más mínimo remordimiento, con total falta de vergüenza o culpa. La dimensión de su maldad es superior a la mía. Aunque también es cierto ...

SEGURIDAD (SALMO 20)

Imagen
  Unos confían en sus carros, otros en sus caballos, nosotros invocamos al Señor nuestro Dios. (Salmo 20:7) Soy consciente de que el tema de la confianza no es bueno; pero ¡Qué le vamos a hacer! Es un tema recurrente en las Escrituras, una y otra vez. Hay una definición de confianza que me encanta: "la medida en la que me siento seguro con algo o alguien" Hay una relación indudable entre ambas cosas. El salmista plantea una cuestión espinosa ¿Qué es lo que nos otorga seguridad? ¿En qué o quién la buscamos?  Creo que la la búsqueda de seguridad forma parte de nuestro ADN como especie. Somos vulnerables, especialmente física y emocionalmente. Tenemos la bendición/maldición de vivir en tres dimensiones, pasado, presente y futuro. En ocasiones, las experiencias del pasado han sido tan traumáticas o impactantes que condicionan nuestro presente. En otras, nuestra capacidad de proyectarnos al futuro nos hace visualizar todo tipo de escenarios difíciles y...

SABIDURÍA (SALMO 19)

Imagen
  La ley del Señor es perfecta, reconforta al ser humano; el mandato del Señor es firme, al sencillo hace sabio. (Salmo 19:7) Vivimos en la era del conocimiento, la sociedad de la información. Nunca antes en la historia había habido tanto conocimiento disponible, para tantas personas y de una forma tan sencilla. No es exagerado afirmar que nos encontramos ante las generaciones más informadas y formadas de toda la historia de la humanidad. Todo al alcance de un clic. Ahora bien, otra cosa es poder diferenciar entre tanta información cuál es cierta, cuál no lo es, cuál es relevante o carece de relevancia. Aún más épica es la tarea de darle sentido y significado a todo el cúmulo de información a la que podemos acceder. Información y sabiduría no son sinónimos. He conocido gente excepcionalmente formada y con una gran carencia de sabiduría y al revés. La sabiduría es definida en las Escrituras como la capacidad de vivir bien, de saber vivir, de encontrarle sentido y significado a ...

HOMO CURATOR, PREDATOR, RESTITUTOR

Imagen
La tierra va a ser maldita por tu culpa (Génesis 3:17) El título de esta entrada, curator, predator y  restitutor, resume el viaje del ser humano en su relación con Dios y su creación. En Génesis la humanidad recibió de parte del Señor la responsabilidad de ser un mayordomo, un cuidador, un curator de su creación. En contra de lo que comúnmente se piensa, el encargo de Dios no representaba una licencia para que hiciéramos lo que nos viniera en gana con su obra. El Señor continúa siendo el propietario -De Dios es el mundo y su plenitud, la tierra y todos los que en ella habitan, afirma el salmo-. La palabra hebrea conlleva la idea de un cuidado primoroso y tierno. Eso es lo que se esperaba de nosotros.   Pero como consecuencia del pecado el hombre paso de curator a predator. Estamos destruyendo la creación de Dios desde el principio. En estos momentos, lamentablemente, ha aumentado tanto nuestra capacidad de destrucción que podríamos arrasar con todo el planeta y...

¿CÓMO LO SABES? (SALMO 18)

Imagen
  Te quiero, Señor, eres mi fuerza. El Señor es mi bastión, mi baluarte, el que me salva;  mi Dios es la fortaleza en que me resguardo;  es mi escudo, mi refugio y mi defensa. (Salmo 18:1-2) En este salmo David explica quién es el Señor para él. Lo define con palabras muy potentes, de gran significado. Todos los que conocemos la vida del rey sabemos que esas afirmaciones no eran meras declaraciones  pomposas, su vida las demostraban y ponían de manifiesto que eran reales. ¿Quién es Dios para ti? ¿Cómo sabes que eso real en tu vida? Algo que he aprendido a lo largo de los años de trabajo en el mundo de la educación es que las grandes declaraciones acerca de cosas carecen de sentido si no pueden ser identificadas en conductas claras y visibles en la vida cotidiana. Trataré de explicarme. Si yo afirmo que el Señor es mi fortaleza en quien me resguardo, no cabe duda que es una afirmación bonita, digna de ser subrayada en mi Biblia, que incluso puede mover mi corazón...

EXAMEN (SALMO 17)

Imagen
  Me has sondeado, me has examinado de noche, me has probado y no has h hallado mal alguno. (Salmo 17:3) En mi experiencia personal dos cosas marcan el día, la manera como lo comienzo y como lo acabo. Precisamente, esta es la enseñanza que nos ofrece el salmista, acabar la jornada viniendo ante la presencia del Señor y permitiendo que Él pueda sondear la forma en que hemos vivido. El día es una unidad de tiempo lo suficientemente pequeña para permitirnos las adecuadas rectificaciones en el rumbo de nuestra vida. Este saludable hábito nos permite que Dios pueda darnos luz, no solo acerca de nuestra conducta, también de nuestras motivaciones, intenciones actitudes, la fidelidad a nuestros valores y, en definitiva, el lugar que ha ocupado en nuestras vidas. Pero estamos hablando de intencionalidad; de tomar la decisión cada día de presentarnos ante el Señor y enfrentar nuestra realidad, nuestros miedos, nuestras contradicciones, nuestras inconsistencias. ¿Cómo terminas tu dí...