Entradas

ATRAIDOS POR JESÚS

Imagen
Jesús se fue  con sus discípulos a la orilla del lago y lo siguió una gran multitud de gente procedente de Galilea; y también de Judea, de Jerusalén, de Idumea, de la orilla oriental del Jordán y de la región de Tiro y Sidón acudió a Jesús mucha gente que había oído hablar de todo lo que hacía. (Lucas 3:7-8) Creo que nadie se acerca a Jesús si no existe una necesidad del tipo que sea. En ocasiones, hablando con personas que no creen, me han afirmado que no les parece correcto buscar a Jesús porque están necesitados; lo consideran como egoísta, poco puro, muy interesado. Pienso que cualquier motivación es legítima para acudir al Maestro. De hecho, Él mismo afirmaba que había venido a buscar a los que se sentían enfermos -necesitados- y eran pecadores.  Los seres humanos seguimos estando necesitados. En algunas culturas la supervivencia se convierte en el primer y único objetivo. Comer y dar de comer a la familia día tras día no deja mucha espacio para reflexio...

UNA MIRADA DE TRISTEZA Y ENOJO

Imagen
¿Qué es lo que se permite en sábado? ¿Hacer el bien o hacer el mal? ¿Salvar una vida o destruirla? Ellos callaron. Al verlos tan duros de corazón, Jesús les echó una mirada, enojado y entristecido al mismo tiempo, y dijo al enfermo: extiende la mano. Él la extendió y la mano recuperó el movimiento. (Marcos 3:4-5) Dice Marcos que Jesús miró a aquellos hombres con tristeza y enojo. Realmente el original griego dice ira. La ira es una reacción de indignación ante lo que percibimos como injusto o contrario a nuestro código ético y moral. La ira es una reacción sana, indica que todavía somos sensibles moralmente y tenemos la capacidad de reaccionar ante lo que consideramos escandaloso o injusto. En el Maestro se da una doble combinación de ira y tristeza que se refleja en su mirada. ¿Qué provoca esa mirada de Jesús? ¿A qué se debe ese cambio en la forma de mirar de aquel que, habitualmente, observaba a las personas desde el amor y la aceptación? El propio texto lo indica,...

¿POR QUÉ DIOS HIZO EL DÍA DE REPOSO?

Imagen
Y Jesús añadió: Dios hizo el sábado por causa del ser humano, y no al ser humano por causa del sábado. ¡El Hijo del hombre es Señor también del sábado! (Marcos 2:27-28) Hace poco hablaba sobre cómo los cristianos tenemos la propensión a confundir las formas y las funciones, de cómo las primeras iban desplazando y tomando el lugar de estas últimas. Otra de nuestras tendencias es a confundir la forma con el fondo. Nos quedamos con lo superficial, lo visible, lo aparente y perdemos de vista cuál es la razón que dio lugar a una determinada forma; cuál es el principio sustentador detrás de esa estructura con la que nos relacionamos. El sábado, el día de reposo, era la pieza central del judaísmo. Establecido por el Señor al otorgar los diez mandamientos, indicaba que toda actividad económica, social y política debía de parar. Era un día que debía de ser consagrado a Dios, Él debía de ser el centro. De hecho, nosotros, los cristianos seguimos l...

LO VIEJO ES MEJOR

Imagen
Y nadie que haya bebido vino añejo querrá beber después vino nuevo, porque dirá que el añejo es mejor. (Lucas 5:39) Esta afirmación, dicha por Jesús, viene inmediatamente después de haber indicado que el vino nuevo -su manera de entender la relación con Dios- necesitaba un odre nuevo -una nueva estructura, una nueva expresión, una forma diferente del viejo judaísmo-. No en vano, cuando estaba celebrando su última cena con los discípulos, nos habló de un pacto nuevo entre Dios y los seres humanos. Sin embargo, con estas aparentemente enigmáticas palabras el Maestro nos está diciendo que no va a ser tan fácil como parece. De alguna manera nos está indicando nuestra resistencia natural al cambio, a movernos hacia adelante, a la aventura de descubrir cosas nuevas, facetas diferentes del Señor y de nuestra relación con Él. Pareciere que tenemos una cierta tendencia a quedarnos estáticos, satisfechos con el vino actual, con el estatus quo en el que nos encontramos y a r...

FORMA Y FUNCIÓN

Imagen
El vino nuevo hay que echarlo en odres nuevos. (Lucas 5:38) Hay una relación interesante entre forma y función. Para llevar a cabo una función, por ejemplo sentarse para descansar, desarrollamos una forma, la cual nos sirve para poder satisfacer, cumplir, llevar a cabo esa función. La vida funciona de este modo y si lo pensamos, aunque sea brevemente, podremos ver multitud de relaciones entre función y forma. Valga la pena otro ejemplo. La función sería trasladarnos de un lugar a otro. La forma, desde simples bicicletas a complicadas aeronaves.  El sentido común nos dice que la forma siempre ha de estar al servicio de la función ya que nació para favorecerla. Sin embargo, la experiencia nos indica que no siempre es así. Con el paso del tiempo forma y función llegan a confundirse e identificarse como si fueran la misma cosa. En un paso más, la forma acaba desplazando a la función para la cual fue creada. Déjame que te ponga un ejemplo más cercano. En las iglesi...

MALA REPUTACIÓN

Imagen
¿Cómo es que vosotros os juntáis a comer y beber con recaudadores de impuestos y gente de mala reputación? Jesús les contestó: No necesitan médico los que están sanos, sino los que están enfermos. Yo no he venido a llamar a los buenos, sino a los pecadores para que se conviertan.  (Lucas 5:30-32) Jesús y sus discípulos eran cuestionados por los religiosos de su tiempo por sus relaciones con gente moralmente reprochable. Incluso el Maestro era conocido por ser amigo de pecadores, y era notoria su asociación pública y sin tapujos con personas que cualquier judío respetable evitaría. No hay ninguna duda que con ello nos estaba marcando un ejemplo del amor incondicional del Padre hacia todo tipo de personas, sin ningún tipo de discriminación. No había ningún grupo humano que Jesús considerara indigno de su relación y acercamiento, ni prostitutas, ni nacionalistas judíos violentos, ni publicanos, ni leprosos, ni invasores romanos, ni samaritanos, ni mujeres, ni niños. Con e...

BUENOS AMIGOS

Imagen
Al ver la fe quienes lo llevaban,, Jesús dijo al enfermo: Amigo, tus pecados quedan perdonados. (Lucas 5:20) Para mí lo más significativo de este pasaje es los amigos de aquel hombre impedido físicamente. Él, por sus propios medios, nunca hubiera tenido acceso al Maestro; necesitaba que alguien le ayudará a llegar hasta Él. Este relato nos enseña mucho acerca de cómo eran aquellos hombres que le brindaron su apoyo y de cuán importante es tener buenos amigos, amigos que nos acerquen a Jesús.  Eran gente de fe, confiaban en el Señor y su capacidad de sanar a su amigo. Si nos fijamos bien en el pasaje, en ningún momento se indica que el enfermo tuviera fe; sin embargo si que se es explícito acerca de la fe de aquellos que le trajeron, es más, fue la fe de ellos la que según el texto fue honrada por Jesús otorgándole la sanidad al paralítico. Eran personas que tenían un amor e interés genuino por las necesidades de su amigo. Sabían dónde encontrar la solución y se movi...