Entradas

NEGACIONES

Imagen
Y Pedro dijo: Hombre, no sé lo que dices. Y en seguida, mientras él todavía hablaba, el gallo cantó.   Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo cante, me negarás tres veces.  Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente. (Lucas 22:60-62) Si somos honestos todos hemos de reconocer un paralelismo real entre nosotros y Pedro. Sin duda, la negación del apóstol fue dramática y ha quedado registrada en las Escrituras. Los cuatro evangelistas dan buena cuenta de la misma. Este episodio en la vida de Pedro es un episodio de falsa confianza en sí mismo y derrota, pero, a la vez, de gracia y redención. Todos nosotros somos similares al apóstol y si somos sinceros hemos de reconocer que nuestra vida está llena de negaciones, de promesas incumplidas, de compromisos no honrados, de responsabilidades hacia el Señor y el prójimo pospuestas y nunca realizadas. Tal vez la única diferencia es que nue...

¿QUÉ CULTO ESPERA EL SEÑOR?

Imagen
Lavaos, purificaos; apartad de mi vista todas vuestras fechorías; dejad ya de hacer el mal. Aprended a hacer el bien, tomad decisiones justas, restableced al oprimido, haced justicia al huérfano, defended la causa de la viuda. (Isaías 1:16-17) Un viejo conocido me decía que debía leer la Biblia con ojos de fariseo. Con ello quería significar que debía acercarme a los pasajes de denuncia de la falsa religiosidad como si estuvieran escritos directamente para mí... no para los otros. En su opinión -y creo que tenía razón- la tendencia es a pesar que la Biblia habla para los demás; nosotros nos sentimos seguros en nuestra propia autocomplacencia y religiosidad y estos pasajes complicados, simplemente nos resbalan. Dios por medio del profeta Isaías rechaza la adoración que Judá le ofrecía. Bien reglamentada, con seguridad fastuosa y que debía satisfacer la religiosidad de los practicantes. Sorprendentemente, el Señor les indica que la genuina espiritualidad pasa po...

¿TÚ QUE HACES?

Imagen
Cuando una mujer que llevaba un perfume muy caro en un frasco de alabastro se acercó a él y vertió el perfume sobre su cabeza mientras estaba sentado a la mesa.   Esta acción molestó a los discípulos, que dijeron:  — ¿A qué viene tal derroche?   Este perfume podía haberse vendido por muy buen precio y haber dado el importe a los pobres.  Pero Jesús, advirtiendo lo que pasaba, les dijo:  — ¿Por qué molestáis a esta mujer? Lo que ha hecho conmigo es bueno.   A los pobres los tendréis siempre entre vosotros, pero a mí no me tendréis siempre.   Al verter este perfume sobre mí, es como si preparara mi cuerpo para el entierro. (Mateo 26: 7-12) Este pasaje es curioso; sobre todo por la reacción de los discípulos que se sintieron molestos por la acción de la mujer. Consideraron que lo hecho por ella era un derroche habiendo tantas necesidades, tanta gente pobre. Me da la impresión que esto refleja una situación universal, a saber, que nosotros no hace...

MIRAR ATRÁS

Imagen
Los que así se comportan demuestran claramente que están buscando una patria.   Ahora bien, si lo que añoraban era la patria de la que salieron, a tiempo estaban de regresar a ella (Hebreos 11:14-15) Este pasaje se refiere a los grandes héroes de la fe y al leerlo me he sentido retado profundamente por ellos. Siguieron al Señor dejando todo atrás y sin ningún tipo de añoranza. Buscaban algo mejor, se consideraban a sí mismos como peregrinos, gente en busca de una patria nueva y mejor. Como bien dice el anónimo escritor de Hebreos, si hubieran añorado aquella que dejaron siempre estaban a tiempo de volver a ella.  ¿Qué paralelismo tiene para nosotros los seguidores de Jesús? Él nos invita a seguirlo, a dejar la invitación de este mundo a amoldarnos y vivir según sus principios, valores y prioridades. Nos anima a no volver la vista atrás, advirtiéndonos que eso nos descalifica para ser constructores del Reino y agentes de restauración y reconciliación. Jesús no...

EN LA TORMENTA

Imagen
Decía Sión: Me ha dejado el Señor, mi Dios se ha olvidado de mí. ¿Se olvida una madre de su criatura, deja de amar al hijo de sus entrañas? Pues aunque una madre se olvidara, yo jamás me olvidaré. (Isaías 49:14-15) Todos los problemas en la vida son consecuencia del pecado. Si, ya sé que es una simplificación de algo mucho más complejo. Sin embargo, si lo pensamos bien, veremos que la mayoría de las cosas que vivimos y experimentamos tienen su origen en las consecuencias de nuestras propias decisiones, o bien en que sufrimos las consecuencias de las decisiones de otros, sean cercanos -nuestro entorno más próximo- o lejanos -el ambiente social, político y económico en el que nos desenvolvemos-. Paralelo a esto está el hecho de que somos seres finitos y, consecuentemente, enfermamos y morimos; ahora bien, esto último, la muerte, también es una consecuencia del pecado. Mi punto es que no hay vida sin sufrimiento y conocer a Dios y tener una relación personal con ...

SOLEDAD

Imagen
Estad quietos, y conoced que yo soy Dios. (Salmo 46:10) Personalmente me encanta la soledad, sin embargo, entiendo que para muchas personas les resulte difícil estar a solas con ellas mismas. La soledad nos fuerza a encontrarnos con nosotros mismos y no siempre nos gusta el resultado de ese encuentro. Es mucho más fácil escapar sumergiéndonos en el ruido; además, nuestra hiperconectada sociedad nos provee de múltiples oportunidades para huir de esa introspección; Internet, los dispositivos móviles de todo tipo, Netflix, HBO, fútbol, música; en fin, todo contribuye para no tener que pasar tiempo de soledad ¡Quién sabe lo que podemos descubrir sobre nosotros mismos en esos tiempos que pueden ser percibidos como una auténtica amenaza!  Jesús entendía la importancia de la soledad. En momentos de presión, de decisión, de lucha optaba por ella alejándose de las multitudes y del ruido e incluso del éxito del ministerio. En la soledad encontraba las fue...

PROCESOS

Imagen
Las lágrimas que derramamos cuando sembramos la semilla se volverán cantos de alegría cuando cosechemos el trigo. (Salmo 126:6) Al pensar en un proceso vienen a mi mente ideas de movimiento, esfuerzo y fases, y todo ello en un marco de tiempo que no acostumbra a ser corto. La Biblia es un libro de procesos; Dios trabaja con procesos. Nosotros, por el contrario, somos gente de eventos; lo queremos todo ahora mismo y, además, sin ningún tipo de esfuerzo. Simplemente queremos que las cosas sucedan y ¡Sucedan ya!. Queremos ser maduros en Cristo sin trabajar nuestro carácter; deseamos que la iglesia crezca sin invertir ni un minuto en compartir la fe; deseamos que el Reino de Dios se establezca sin trabajar para hacerlo realidad. Nosotros simplemente queremos que las cosas pasen o que las hagan otros, no somos de procesos porque, como mencioné anteriormente, implican movimiento, esfuerzo, dedicación, persistencia y fases.  Pero, una vez más, cuando miramo...