Entradas

OSEAS/ ORGULLO Y OLVIDO/ OSEAS 13

Imagen
Dice el Señor: «Yo, el Señor, soy tu Dios desde que estabas en Egipto: No reconozcas como Dios a nadie sino a mí, pues sólo yo soy tu salvador. Yo te cuidé en las tierras ardientes del desierto. »Pero cuando ustedes tuvieron comida de sobra, su corazón se llenó de orgullo y se olvidaron de mí. (Oseas 13:4-6) Al leer este pasaje pensé que era el vivo retrato de la experiencia de muchos seguidores de Jesús y una clara advertencia para mí que, de no estar atento, puedo con toda facilidad caer en la misma situación que aquí se describe. La primera parte del pasaje describe nuestro encuentro con el Señor que nos rescató a cada uno de nosotros de una situación en la cual no podíamos seguir viviendo. Hubo en nuestra experiencia una clara conciencia de nuestra necesidad de Él, de darle un giro, un cambio a nuestra vida porque las cosas no podían seguir como estaban. Muchos le llaman a esa fase del seguimiento del Maestro "el primer amor", ese tiempo que hace que...

OSEAS/ CONVERSIÓN/ OSEAS 11

Imagen
El Señor es Dios del universo; su nombre es el Señor. En cuanto a ti, conviértete a tu Dios, practica el amor y la justicia y confía siempre en tu Dios. (Oseas 11:6) Los seguidores de Jesús tenemos la tendencia a pensar en la conversión exclusivamente como un evento, es decir, algo que pasó en el tiempo y el espacio en un momento dado de nuestras y, por consiguiente, no sentimos la necesidad de revisitarla y, mucho menos de renovarla. Sin embargo, la conversión debería ser vista como un proceso constante en el que, por un lado, nuevas áreas de nuestra vida son llevadas o sometidas al Señor y, por otro, antiguas áreas han podido desviarse, escorar y necesitan ser puestas nuevamente en sus manos.  Porque el carácter dinámica de la vida hace que la conversión sea un punto de partida en el viaje del seguimiento de Jesús pero nunca debe ser vista como la estación de destino del mismo. Tiene, por tanto, todo el sentido el llamado que el Señor hace por medio del ...

OSEAS/ GRACIA/ OSEAS 11/

Imagen
Oh, Israel, ¿cómo podría abandonarte?  ¿Cómo podría dejarte ir?  ¿Cómo podría destruirte como a Adma  o demolerte como a Zeboim?  Mi corazón está desgarrado dentro de mí  y mi compasión se desborda. (Oseas 11:8) ¿En qué se basa tu relación con Dios? Yo creo que la relación nunca puede ser contractual, es decir, el Señor hará por nosotros ciertas cosas a cambio de que nosotros hagamos ciertas otras. Una relación de ese tipo siempre, en mi humilde opinión, producirá inseguridad, temor y duda ¿Estaré dando la talla que se espera de mí? ¿Estaré a la altura de un Dios santo? Lamentablemente esta es la manera en que muchos seguidores de Jesús establecen su relación con Él. Nunca han experimentado -aunque lo hayan entendido a nivel intelectual- que el amor echa fuera el temor tal y como afirma el apóstol Juan.  Creo que la relación únicamente se puede sustentar en la gracia y pienso que, precisamente, eso es lo que refleja este pasaje del libro...

OSEAS/ BUSCAR AL SEÑOR/ OSEAS 9 Y 10

Imagen
Sembrad justicia y cosecharéis amor; preparad el barbecho para el cultivo, porque es tiempo de buscar al Señor. (Oseas 10:12) La vida cristiana está llena de mitos y falsas creencias que provocan un increíble daño en la forma en que se desarrolla, configura y lleva a cabo nuestro seguimiento del Maestro de Nazaret. Estas creencias, aunque falsas, determinan cómo vivimos la vida cristiana y cómo nos relacionamos con el Señor. Entre ellas, si no la más perniciosa, sin duda una de las más dañinas es la creencia que la vida cristiana tiene que simplemente brotar, surgir de forma espontánea sin que haya por nuestra parte ningún tipo de voluntad, pro-actividad o intencionalidad.  Todo, absolutamente todo, lo que es valioso en esta vida implica un esfuerzo si queremos conseguirlo, una carrera profesional, el desarrollo de un buen negocio, una buena vida matrimonial, buenas relaciones con nuestros hijos y así, un largo etcétera. Todos sabemos y somos conscientes d...

OSEAS/ IDOLATRÍA/ OOSEAS 8

Imagen
Con su plata y con oro se han fabricado ídolos. (Oseas 8: 4) El Señor, por medio del profeta, continua denunciando la idolatría del pueblo de Israel en este capítulo. Para mí hay dos tipos de idolatría. Una es de tipo grosero, burda, evidente, que consistiría en rendir culto literal a otros dioses representados o no por medio de iconos, estatuas, cuadros, etc. Veo difícil que los seguidores de Jesús, si lo son realmente, caigan en este tipo de idolatría.  La otra es mucho más sutil y sibilina, mucho más difícil de detectar y en la cual es fácil que cualquier persona caiga incluidos, naturalmente, aquellos que somos cristianos. Martín Lutero, el reformador protestante del siglo XVI, afirmaba que dios es cualquier cosa que ocupa el primer lugar en nuestros corazones.  Su afirmación nos ayuda a entender que hay formas de idolatría que no son detectables  en el exterior porque se han asentado y echado raíces en nuestro interior, en nuestro ...

OSEAS/ ARREPENTIMIENTO/ OSEAS 7

Imagen
...pero no se vuelven al Señor su Dios, ni lo buscan a pesar de todo esto. (Oseas 7:10) Israel y Judá tenían un serio problema. La estructura religiosa, al menos en Judá, estaba intacta, el templo y los sacrificios en funcionamiento, sin embargo, había un problema profundo, el corazón de las personas estaba alejado del Señor aunque sus rutinas siguieran las prácticas religiosas.  Precisamente, en esto consistía la labor de los profetas, zarandear el complaciente estatus quo del pueblo y enfrentarlos con la realidad de que sus vidas no eran lo que deberían ser. A pesar de todas las situaciones sociales, económicas y políticas que vivían ambas naciones y las personales que experimentaban sus habitantes, el Señor denuncia que no se volvían hacia Él ni lo buscaban. Antes al contrario, buscaban soluciones al margen de Dios, intentaban encontrar las respuestas nacionales y personales sin tener en cuenta a su Señor. El problema radicaba en el corazón que se había ...

OSEAS/ LO QUE DIOS DESEA/ OSEAS 6

Imagen
Porque quiero misericordia y no sacrificio, conocer a Dios y no holocaustos. (Oseas 6:6) Este pasaje no puede ser más claro y contundente. En el mismo de forma clara, específica y sencilla el propio Señor nos indica dos cosas que desea y también dos cosas que, simplemente, no desea.  Comencemos por aquellas que desea. En primer lugar indica que quiere de parte de aquellos que le invocan una actitud y acción de misericordia. En las Escrituras la misericordia es una reacción -nótese que está compuesta la palabra: re + acción- ante la realidad de miseria y necesidad del ser humano. Cuando contemplamos la realidad de las personas que nos rodean, su situación de miseria emocional, espiritual, social, material, cultural, etc., esto nos mueve, o nos debería mover a una respuesta de tratar de paliar esa necesidad, dicho de otra manera, a ser agentes de restauración de esa realidad uniéndonos al trabajo del Señor. De hecho, actuar con misericordia es actuar en imitación del...