Entradas

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 14: ESCLAVITUD

Imagen
Sabéis de sobra, que si os ponéis al servicio de alguen y le obedecéis, os convertís en sus esclavos. Por eso, si es al pecado al que servís, acabaréis en la muerte, si por el contrario, obedecís a Dios, alcanzaréis la salvación. El pecado tiene dos grandes poderes, el legal y el adictivo. El legal se refiere al hecho de que cuando quebrantamos la Ley entramos en deuda con ella y, por tanto, el pecado tiene el poder para condenarnos de forma justa como transgresores. Como he indicado en más de una ocasión ¡Alguien ha de pagar los platos rotos! Ahora bien, gracias a la muerte de Jesús en la cruz, pagando la dedua que teníamos contraída con la Ley, hemos sido declaros justos, inocentes, sin culpa y, consecuentemente, el pecado ya no tiene ningún poder legal sobre nuestras vidas, ya no nos puede condenar ya que alguien ha pagado por nosotros. Pero el pecado tiene otro poder, el adictivo. La práctica del pecado nos convierte en esclavos del mismo. Cada vez que yo, de forma i...

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 13: MORIR PARA VIVIR

Imagen
Ni os convirtáis en instrumentos del mal al servicio del pecado. Presentaos, más bien, ante Dios como lo que sois: muertos que habéis vuelto a la vida, y haced de vuestros cuerpos instrumentos del bien al servicio de Dios. Muchas culturas ancestrales y algunas todavía hoy en día tenían lo que se denominaban ritos de transición. Estos ritos tenían como finalidad ayudar a los individuos a llevar a cabo la transición de una etapa de sus vidas hasta la siguiente. Los más conocidos de todos ellos eran aquellos que simbolizaban el abandono de la infancia y la entrada en la edad adulta. Esos ritos siempre escenificaban una muerte simbólica para poder acceder a una nueva vida. Por medio de esa muerte simbólica se ayuda al individuo a entender que el pasado quedaba atrás y que ante él se abría un nuevo futuro, una nueva vida, una nueva posibilidad que, sin embargo, no hubiera sido posible sin antes morir al pasado. Esto es precisamente lo que describe el apóstol Pablo en la...

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 12: ¡QUE REINE LA GRACIA!

Imagen
Así como el pecado trajo el reinado de la muerte, así también será ahora la gracia la que reine por medio de Jesucristo. Pablo hace una comparación entre Adán y Jesús. Según el apóstol por medio de Adán entraron en el mundo el pecado y la muerte pero, por medio de Jesús lo han hecho la vida y la gracia. Esta comparación culmina con la afirmación que he reproducido al principio de esta entrada, ahora, la gracia reina por medio de Jesús. Me ha parecido fantástico y desafiante. Fantástico porque la Ley, el juicio y la condena han sido sustituidos por la gracia. Porque Dios ha decidido tratarnos no como nosotros merecemos, sino antes al contrario, con amor, aceptación y bondad. De hecho, eso es precisamente la gracia, tratar a alguien de la forma antes descrita sin ninguna relación con sus méritos o falta de los mismos. Desafiante porque me invita a llenar mi vida de gracia. Colaborar para que el reinado de la misma impuesto por Jesús sea una realidad. Tratarme a mí mism...

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 11: PAZ

Imagen
Dios nos reconcilió consigo mediante la muerte de su Hijo, ahora que estamos en paz con él ¿no va a salvarnos haciéndonos participar de su vida? Todavía más: el mismo Jesucristo, Señor nuestro, artífice de la obra reconciliadora, nos hace ya sentirnos llenos de alegría. Hay personas que pueden vivir toda la vida con rencor y amargura, con relaciones rotas y falta absoluta de paz. Hay personas a las que su orgullo les impide pedir perdón y otras a las cuales, ese mismo orgullo, les impide el recibir el perdón. Dios ha hecho todo lo que estaba a su alcance para por medio de Jesús ofrecernos precisamente eso que precisamos, reconciliación, paz, perdón, la posibilidad de volver a ser, una vez más, amigos suyos y no tener que vivir enfrentados y en conflicto. De hecho, el apóstol indica que por medio de Jesús el Señor quiere hacernos incluso partícipes de su vida. Esta es la buena noticia del evangelio, a pesar de que no lo merecemos en absoluto, el Señor ha tomado la ini...

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 10: ABRAHAM 2

Imagen
Lejos de hacerle vacilar, la promesa de Dios robusteció su fe. Reconoció así la grandeza de Dios, convencido plenamente de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete. Este le valió ser tenido por amigo de Dios. Y estas palabras de la Escritura no se refieren solamente a Abraham. Valen también para nosotros, que alcanzamos la amistad divina creyendo en aquel que resucitó a Jesús, nuestro Señor, quien fue entregado a la muerte por nuestros pecados y resucitó para ser nuestra salvación. Pablo continua con el ejemplo de Abraham y deja claro algo muy importante, las promesas que recibió estuvieron vinculadas a la fe y, en ninguna manera, a la Ley. Precisamente, como muy bien dice el apóstol, fue su confianza en esas promesas, su fe, a pesar de que todas las circunstancias le mostraban e indicaban lo contrario, lo que le valió ser declarado justo o, como dice la versión que uso, alcanzó la amistad divina. Pablo finaliza el capítulo cuatro afirmando que eso mismo -ser dec...

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 9: ABRAHAM

Imagen
Creyó Abraham a Dios, y esto le valió que Dios le concediera su amistad. Al leer este pasaje de su carta a los romanos no debemos olvidar que Pablo juega con la figura literaria de la diatriba, es decir, contestar las preguntas u objeciones de un supuesto lector. También hemos de tener en cuenta que la audiencia de Pablo era mixta, compuesta por seguidores de Jesús de origen judío y de origen no judío. A estos primeros, los de trasfondo judío, Pablo les dirige este argumento que en resumidas cuentas viene a afirmar que incluso el mismo Abraham, el padre de la fe judía, fue restablecido en su amistad con Dios por medio únicamente de la fe y que la circuncisión fue dada como un símbolo o señal externa de esa amistad recuperada. Por tanto, afirma el apóstol, Abraham se ha convertido en Padre de todos los que creen sin estar circuncidados, por cuanto también a ellos Dios les ofrece el ser restablecidos en su amistad. Al mismo tiempo se ha convertido en padre de todos los...

PABLO A LOS ROMANOS ESTUDIO 8: POR LA FE

Imagen
Pero Dios los restablece en su amistad de una manera gratuita, poniéndolos en camino de salvación por medio de Cristo Jesús. De la muerte sacrificial de Cristo, Dios ha hecho, para el que cree, instrumento de perdón. La Ley diagnostica y lo hace muy bien, sin embargo, no tiene la capacidad de curar y nos deja, por decirlo de alguna manera, en una situación peor, puesto que ahora somos conscientes de estar en deuda moral, ética y espiritual con Dios y no podemos hacer nada en absoluto para cancelarla. La Ley, precisamente, establecía un principio según el cual la paga del pecado era la muerte. Nuestra incapacidad para cumplirla nos convertía en reos de la pena capital. Ese principio, dicho de forma coloquial, indicaba que alguien debe de pagar los platos rotos, alguien se ha de responsabilizar por el pecado, o bien lo hacíamos nosotros o bien lo hacía alguien en nuestro lugar pero, como afirmaba la Ley, sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados. Ahí es dond...