SALMO 14/ NO HAY DIOS



Piensan los insensatos: "No hay Dios". (Salmo 14:1)


¿Cuáles son los resultados de la ausencia de Dios? Por lo que deduzco del salmo ¡Todo está permitido! Si no hay Dios ¿Cuál es el sustento para el bien y el mal? ¿Cómo tener una brújula moral que nos ayude a discernir lo que es correcto de aquello que no lo es? Estoy de acuerdo que en el nombre de los dioses se han cometido muchas barbaridades y se ha inflingido mucho dolor y sufrimiento a las personas; aquellos que lo han hecho y siguen haciéndolo se descalifican a ellos mismos. Esa realidad, sin embargo, no resuelve el hecho de que es muy difícil, por no decir imposible, justificar una ética y una moral sin un apoyo divino. Cuando pienso en ello me viene a la mente la imagen de alguien que está sentado en la rama de un árbol y, al negar la divinidad, ha decidido serrar esa rama; sin solución caerá al vacío. 

El insensato, según el salmo, niega a Dios; como consecuencia todo le está permitido y, entre otras cosas, tal y como describe el salmista, oprime y daña a su prójimo. Por el contrario, lo que caracteriza al sensato es la búsqueda del Señor; no únicamente como una experiencia mística o sensorial, sino como una realidad práctica en su vida cotidiana, en su escala de valores, en su toma de decisiones, en sus prioridades, en los principios que le rigen. Creo que la gran lucha de todo seguidor de Jesús es la recuperación de la sensatez; ir incorporando más y más, y día a día, a Dios en nuestro proyecto vital. Pablo, el apóstol, lo define muy bien cuando habla de que Cristo sea formado en nosotros, en definitiva, que cada vez más vivamos y pensemos como Él.


¿Qué caracteriza mi vida, la sensatez o la insensatez? ¿En qué áreas es más evidente la insensatez? ¿Qué significaría recuperar la sensatez en esas áreas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SE PROPICIO A MÍ PECADOR

ESCLEROSIS

CORAZÓN INCRÉDULO