ROMANOS/ TODO HOMBRE NECESITA LA SALVACIÓN DE DIOS/ PARADOJA
Es más, el que sin estar físicamente circuncidado cumple la ley, te juzgará a ti que estás circuncidado y posees la ley escrita pero no la cumples. (Romanos 3:27)
No olvidemos el contexto. Pablo está argumentando que todo ser humano necesita la salvación de Dios. Las principales objeciones, como no podía ser de otra manera, provienen de las personas religiosas que sienten que su religiosidad les da un estatus superior al resto.
El apóstol en los versículos en los que está ubicado el texto arriba reproducido está planteando una paradoja. Vale la pena mirar detenidamente la definición de esta figura del lenguaje: Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. También se considera paradoja a una proposición en apariencia falsa o que infringe el sentido común, pero no conlleva una contradicción lógica. Lo que Pablo está afirmando es una auténtica y abrumadora paradoja, nos guste o no nos guste; aquellos que practican los principios de la ley aunque no pertenezcan al pueblo escogido juzgarán a los que perteneciendo físicamente no la cumplen.
Pensemos ahora en términos evangélicos y leamos el versículo teniendo en mente la paradoja. Sonaría algo así como: "Es más, el que sin estar bautizado ni pertenecer a una iglesia evangélica vive los principios del Reino, te juzgará a ti que estás bautizado y perteneces a una denominación cristiana, que tienes la Biblia pero no la cumples". ¿Qué nos hace pensar esto? Pues volviendo a las enseñanzas de Jesús, que al auténtico seguidor suyo se le conoce por su estilo de vida y, a la vez, nos ha de llevar a una actitud de mucha humildad y reconocimiento hacia mucha gente que sin ser "de los nuestros" viven con mucha más profundidad el mensaje del Reino que nosotros.
¿Qué implicaciones tiene para tu vida esta paradoja?
Comparto un poco del libro que estoy leyendo ahora, "Releyendo las Escrituras con Jesús" de Carlos Madrigal.: "Ese ‘ser’ y ‘estar’ de Jesús más allá de las religiones debe a su vez arrojar luz sobre la actitud del creyente respecto a todas las de-más confesiones que hoy conviven en un mundo cada vez más pluralista. Al fin y al cabo nosotros los seguidores de Jesús tam-bién somos percibidos como una religión más. Si los somos, sólo aparecemos como una oferta más en el muestrario de las religio-nes contemporáneas. Si no lo somos, debemos ejemplificar en nuestras vidas y forma de relacionarnos esa superación de lo reli-gioso y ofrecer al mundo la vía de Jesús. Pero para ello necesita-mos mezclarnos con los fariseos, los publicanos, los pecadores, los justos, la élite, los desheredados, las prostitutas, los santos, los reyes, el vulgo, los menos favorecidos, los explotadores… con to-dos, y brillar entre ellos con la alternativa de Jesús, tal como lo hiciera él."
ResponderEliminarCreo que hay muchos actores en esta vida que nos van juzgar o que ya estamos siendo juzgados.