2 CORINTIOS/ SOBRE EL DAR, EPISODIO 6/ 2 CORINTIOS 8
...se trata de atenerse a un criterio de equidad: que en este momento vuestra abundancia remedie su necesidad, para que su abundancia remedie en su día vuestra necesidad. De este modo reinará la igualdad, como dice la Escritura: A quien recogía mucho, no le sobraba; y a quien recogía poco tampoco le faltaba. (2 Corintios 8:12-13)
En ocasiones olvidamos que somos un cuerpo, y que un cuerpo sano actúa para compensar las posibles deficiencias que se generan en una parte del mismo. Si partimos de ese principio, somos un cuerpo, veremos el dar desde una perspectiva u óptica totalmente diferente. Veremos que el Señor ha repartido en su cuerpo, la comunidad de los seguidores de Jesús, suficientes recursos para que nadie haya de pasar necesidad.
Desde este acercamiento Pablo nos enseña que la abundancia de unos tiene como finalidad el poder compensar las carencias de otros en un momento dado. El apóstol no está eximiendo a nadie de la responsabilidad de trabajar, "quien no quiera trabajar, que tampoco coma" afirmó de forma enfática dirigiéndose a los Tesalonicenses. Está más bien indicando que como cuerpo no podemos olvidar que el Señor desea que la abundancia de nuestros recursos pueda suplir la carencia de otros y que de este modo pueda haber, como afirma, equidad.
Es, en definitiva, una cuestión de mayordomía cristiana. Una cuestión de entender una vez más que lo que somos y tenemos pertenece en última instancia al Señor, quien nos concede el uso y administración de ello para suplir nuestras necesidades y las del resto de cuerpo de Cristo. Si nos acercamos desde una perspectiva individualista -típica de nuestra sociedad-, mis recursos son míos y puedo hacer con ellos lo que desee. Desde una perspectiva bíblica, los recursos son de Dios y deben ser administrados en línea con su voluntad y, sin duda, una parte de la misma es corregir las situaciones de dificultad y carencia en la comunidad.
¿Qué óptica gobierna tu acercamiento al tema del dar, la individualista o la mayordomía comunitaria?
Comentarios
Publicar un comentario