DIOS CUIDA DE LA TIERRA

He llegado al final de libro de Levítico, concretamente los capítulos 25 al 27. Me ha sorprendido lo avanzadas que son, desde el punto de vista social, las ordenanzas dadas por Dios con relacion a la propiedad privada y el derecho a poseer la tierra.
Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención son estas palabras del capítulo 25, pero el séptimo año será de completo reposo de la tierra en honor del Señor; no sembréis ese año vuestros campos ni podéis vuestros viñedos. No es la primera vez que el Señor da leyes que tienen como propósito proteger su creación. Dios, para prevenir la sobreexplotación de los recursos naturales, en este caso la tierra, prescribe un año de total reposo a fin de que esta pueda recuperarse.
Para mí ha sido un reto a pensar en mi responsabilidad de ser un mayordomo de la creación de Dios y a tener mucho cuidado con el uso y, especialmente, con el abuso y destrucción de los recursos. Como administrador de la creación de mi Padre debo ser muy consciente de no derrocharla, maltratarla o destruirla.
Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención son estas palabras del capítulo 25, pero el séptimo año será de completo reposo de la tierra en honor del Señor; no sembréis ese año vuestros campos ni podéis vuestros viñedos. No es la primera vez que el Señor da leyes que tienen como propósito proteger su creación. Dios, para prevenir la sobreexplotación de los recursos naturales, en este caso la tierra, prescribe un año de total reposo a fin de que esta pueda recuperarse.
Para mí ha sido un reto a pensar en mi responsabilidad de ser un mayordomo de la creación de Dios y a tener mucho cuidado con el uso y, especialmente, con el abuso y destrucción de los recursos. Como administrador de la creación de mi Padre debo ser muy consciente de no derrocharla, maltratarla o destruirla.
El año sabático para la tierra también servía para que la gente sin recursos pudiera aprovechar lo que crecía en esos campos e incluso comerse las uvas de las vides. La legislación levítica pensaba en un buen uso de los recursos, tanto como en los más desfavorecidos.
ResponderEliminar