1 CORINTIOS/ LAS TRADICIONES/1 CORINTIOS 11:2-16
Os felicito, porque no hay cosa en la que no me tengáis presente y porque conserváis las tradiciones tal y como las transmití. (1 Corintios 11-2)
Pablo aborda aquí un tema que es muy importante en cualquier iglesia, las tradiciones. Incluso aquellas comunidades que afirman no tenerlas las tienen y ejercen una influencia notable, considerable y no siempre benéfica sobre la vida de las congregaciones. ¿Son buenas las tradiciones o son malas? ¿Debemos respetarlas o, por el contrario, desecharlas? Pablo, por medio de este pasaje relacionado con el uso del velo en la iglesia, nos ofrece una buena oportunidad para pensar acerca del tema.
Scot Mcknight, profesor de seminario y conocido erudito bíblico, habla de la tradición en dos sentidos diferentes. El primer sentido, es el que denomina LA GRAN TRADICIÓN. Esta es definida como la manera en que la iglesia en cualquier lugar y época ha leído la Biblia. Es lo que la iglesia siempre ha creído, son los no negociables de nuestra fe y que se podrían resumir en los grandes credos de la iglesia cristiana.
El segundo sentido, consiste en LEER LA BIBLIA A TRAVÉS DE LA TRADICIÓN. Es entonces cuando, según su opinión, nace el tradicionalismo, Una manera inflexible, no se admiten preguntas, hazlo de esta manera porque siempre se ha hecho así, aproximación a la lectura de la Escritura. En su libro: The Blue Parakeet, explica, en un proceso de seis pasos, cómo se desarrolla el tradicionalismo alrededor de cualquier tema en la iglesia local.
PASO 1. Leemos la Biblia.
PASO 2. Nos encontramos ante un tema -el uso del velo, los dones del Espíritu, etc.- y tomamos una decisión al respecto fruto de nuestra interpretación del texto y lo convertimos en una declaración de fe o doctrina o parte de nuestro credo.
PASO 3. Fosilizamos nuestra decisión y se convierte en una tradición. De alguna manera nos convencemos a nosotros mismos de que esta es la correcta interpretación de la Biblia.
PASO 4. Nos quedamos atados a nuestra tradición por siempre (aquí se convierte en tradicionalismo).
PASO 5. Nos vemos atados a leer la Biblia a través de los lentes de nuestra tradición y vemos esta lectura como la única precisa y correcta de las Escrituras.
PASO 6. Aquellos que cuestionan nuestra tradición se convierten en heterodoxos, son vistos de forma sospechosa e incluso, en ocasiones, percibidos como gente a ser combatida.
Esto es algo contra lo que la propia Escritura nos previene y cuando el apóstol Pablo habla de tradición lo hace en el primero de los sentidos -lo que las iglesias han creído históricamente- no en el segundo -lo que mi grupo ha desarrollado como una interpretación correcta-.
¿Amante de la tradición o del tradicionalismo?
Comentarios
Publicar un comentario