SEGUNDA CARTA DE PABLO A LOS CRISTIANOS DE CORINTO/ VIVIR PARA/



14 En todo caso, es el amor de Cristo el que nos apremia, al pensar que, si uno murió por todos, todos en cierto modo han muerto.15 Cristo, en efecto, murió por todos, para que quienes viven, ya no vivan más para sí mismos, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. (2 Corintios 5:14-15)


Imagino que cualquier seguidor de Jesús que lea estas palabras estará de acuerdo al cien por cien. También pienso que muchos no le dan un segundo pensamiento a estas palabras tan importantes y no dejan de ser versículos subrayados en nuestras Biblias que se unen a muchos otros subrayados que nos han llamado la atención o nos han resultado significativos y, sin embargo, no nos han movido a una reflexión seguida de un acción que, al fin y al cabo, es lo único que produce transformación.

Por tanto ¿Qué significa, o puede significar, en términos prácticos vivir para Jesús? Aún a fuerza de resultar reiterativo pienso que necesitamos encontrar maneras prácticas y significativas de bajar estas grandes verdades teológicas a la calle, a la vida de cada día, a nuestra realidad cotidiana y, al menos para mí, me ayuda pensar que vivo para Jesús cuando me esfuerzo por reflejar cada día más su carácter y ser un agente de restauración en el entorno en el cual el Señor me ha colocado.

Estas dos realidades tan simples, ser realmente como Jesús y vivir como un agente de restauración, aplicadas de forma intencional me permiten pasar ese concepto tan importante del subrayado en la Biblia a la oficina el lunes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SE PROPICIO A MÍ PECADOR

ESCLEROSIS

CORAZÓN INCRÉDULO