Entradas

EL CONOCIMIENTO BÍBLICO NO SIRVE PARA NADA

Imagen
  Pero, el conocimiento envanece; sólo el amor es verdaderamente provechoso. (1 Corintios 8:1) Pues así es. el conocimiento de las Escrituras que no produce sabiduría y amor ágape no sirve absolutamente para nada, no tiene ningún valor espiritual ni honra al Señor. Antes al contrario, según nos enseña el apóstol produce arrogancia espiritual, lo usamos para sentirnos superiores a otros, para juzgar y menospreciar a otros por su inmadurez, y lo paradójico es que hacemos esto para apuntalar una identidad, un sentido de valor y dignidad débil que necesita de la comparación con el otro para mantenerse. A lo largo de la Biblia siempre el conocimiento bíblico genuino produce un deseo y un compromiso de alinear la vida con la voluntad del Padre y un interés genuino por bendecir a otros supliendo o mejorando la situación de sus necesidades. Por eso, el tema no es cuánto sabes, sino cuánto amor ágape -es decir, el que busca el bien del otro- esto produce en tu vida.

EL DIOS AUSENTE

Imagen
  Me voy a Oriente y no está allí; a Occidente y no puedo distinguirlo; se oculta en el Norte y no lo veo; escondido en el Sur no lo descubro. (Job 23:8-9) Así expresa Job la sensación de la ausencia del Señor. Pareciera que Él es indiferente a nuestro estado, a nuestra realidad. En casos extremos incluso puede dar la impresión de que nos ha abandonado; así lo experimentó y expresó el propio Jesús. Desde hace ya tres o cuatro años esta sensación ha estado muy presente en mi vida. La ausencia de emocionalidad en mi relación con Él. No sentir, no experimentar. Al principio pensé que algo estaba mal en mi relación con Él, que tal vez ese vacío se debía a pecado en mi vida. Pero el examen honesto del corazón no reveló ningún obstáculo. La persistencia de ese estado me llevó a plantearme si tal vez estaba atravesando una crisis de fe. Se supone -porque así nos lo transmite la espiritualidad popular- que debemos estar todo el día eufóricos en nuestro caminar con Dios y, especialmente, cu...

ALABANZA CREATIVA

Imagen
  Habéis sido rescatados a buen precio; glorificad, pues, a Dios con vuestro cuerpo. (1 Corintios 6:20) Aquellos que me conocen bien saben de mi aversión a la alabanza. Debo explicarme. Me refiero a esa noción tan extendida en nuestras comunidades que reduce la alabanza -dar gloria y honra al Señor- a lo que sucede el domingo en nuestros lugares de culto -donde Dios, aunque algunos lo crean, no vive- y, fundamental sino exclusivamente a cantar. Así, tenemos cualquier tipo de reunión y, habitualmente, comienza con un tiempo de "alabanza" por la identificación que acabo de hacer. Pero la alabanza a Dios es mucho más y se sale de los lugares y espacios donde la cultura evangélica se esfuerza por acotarla. Pablo nos insiste una y otra vez en sus epístolas que la alabanza a Dios se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana y es una actitud que se plasma en la forma en que vivo en lo que hago o dejo de hacer. Aquí, sorprendentemente, el apóstol nos indica que nuestro cuerpo ...

TRES TIPOS DE PERSONAS: 3. EL INMADURO

Imagen
  Hermano, no me fue posible entonces trataos como personas animadas por el Espíritu; tuve que hacerlo como personas inmaduras, como a cristianos en estado infantil (1 Corintios 3:1) Este es el último tipo de persona presentado por Pablo (si no lo has hecho te animo a poder leer la descripción de los otros dos). Nos habló de la persona que no tiene una relación con Jesús (psuchikos). La que tiene una relación con Jesús y permite que el Espiritu Santo sea la influencia dominante en su vida (pneumatikoi).  Aquí nos introduce al cristiano inmaduro. La palabra griega que usa es: sarkinoi. Pablo nos habla de una persona que tiene a Jesús en su vida, tiene una relación personal con Él, sin embargo, no es el Señor por medio de su Espíritu quien controla su vida y es la influencia dominante en ella. Jesús es una dimensión más en su vida; no es, por decirlo de alguna manera, LA DIMENSIÓN. Jesús no es el centro, es algo más. Jesús no es quien determina cómo se viven todas y ca...

TRES TIPOS DE PERSONAS: 2. LA GUIADA POR EL ESPÍRITU

Imagen
En cambio, la persona animada por el Espíritu puede emitir juicio sobre todo, sin que ella esté sujeta la juicio de nade. (1 Corintios 2:15) El segundo tipo de persona descrito por Pablo en este pasaje es denominado por el apóstol como la persona animada por el Espíritu Santo. La palabra griega es pneumatikoi y sirve para describir a una persona en cuya vida el centro de control, es decir, donde se piensa, diseña y ejecuta el proyecto vital está ocupado por Jesús a través de su Espíritu Santo.  consecuentemente, todas las dimensiones de la vida (representadas por los puntos que aparecen dentro del círculo) está bajo la influencia y la autoridad de Jesús. Esta persona vive una vida alineada con el Señor y su voluntad.   

TRES TIPO DE PERSONAS: LA PERSONA NATURAL

Imagen
  La persona del mundo es incapaz de captar lo que procede del Espíritu de Dios, lo considera un absurdo y no alcanza a comprenderlo, porque sólo a la luz del Espíritu pueden ser valoradas estas cosas. (1 Corintios 2:14) Pablo en un texto a caballo entre los capítulos 2 y 3 de su primera epístola nos habla de tres tipos de personas. La primera es el hombre natural. Para definirlo usa la palabra griega psuchikos, que significa el principio vital que anima por igual a humanos y animales. Unos y otros lo comparten. Para el apóstol este tipo de persona es la que vive como si no hubieran realidades espirituales o trascendentes. Sólo existe lo material y, por tanto, vive para satisfacer todas sus necesidades físicas. Por eso, en el gráfico vemos que su yo está en el centro de control y gobierna todas las dimensiones de su vida (los pequeños puntos de diferente tamaño). Dios, representado por la cruz, está fuera de la vida y no ejerce ninguna influencia sobre la persona. Los valores, las ...

LA LOCURA DE SER SEGUIDOR DE JESÚS

Imagen
  Nosotros anunciamos a Cristo crucificado que para los judíos es una piedra en que tropiezan, y para los paganos es cosa de locos. (1 Corintios 1:23) Una de las acepciones de locura tiene que ver con un comportamiento o pauta de pensamiento que está en abierta contradicción con las normas establecidas. Para los griegos el evangelio era cosa de locos. Lo era porque para ellos la apatheia, la incapacidad total para sentir, era una de las características de los dioses. Atribuirle a Dios sentimientos, y más producidos por los seres humanos, era simplemente locura. Lo era, también, porque la encarnación de la divinidad en un ser humano era algo total y absolutamente inimaginable. Si los dioses se volvían humanos perdían su esencia porque, como era bien sabido, todo lo material era malo por definición. Seguir a Jesús siempre será locura porque siempre estará en contradicción con los pensadores del tiempo en el que vivamos. Hoy es locura defender el misterio, la dignidad de la persona no...