Entradas

¿QUÉ MENTIRAS VIVES?

Imagen
Este es el fruto de haber preferido la mentira a la verdad de Dios... (Romanos 1:29) Jesús, refiriéndose a Satanás afirma lo siguiente: "no tiene nada que ver con la verdad. Cuando miente habla de lo que tiene dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira". Es súper importante porque el Maestro indica que si hay algo que define al Diablo es precisamente la mentira. Nos miente de forma constante. Lo hace acerca de nosotros mismos, de los demás, del sentido y el propósito de la vida, del bien y el mal, de la satisfacción e insatisfacción y así, un etcétera tan largo y grande como lo deseemos. Y la historia se repite. Del mismo modo que Adán y Eva creyeron la mentira de Satanás en Génesis 3, nosotros seguimos creyendo sus mentiras y actuando en base a ellas. Naturalmente, cosechamos los resultados de creer y actuar sobre esas mentiras. No se puede construir la vida sobre mentiras porque, más temprano que tarde se pone de manifiesto que no son suficiente base para un proyecto...

¿CUÁLES SON TUS MIEDOS?

Imagen
  Yo busqué al Señor y me respondió, me libro de todos mis miedos. (Salmo 34:4) Miedo, una emoción natural que se caracteriza por experimentar una sensación desagradable e intensa ante la percepción de un peligro real o imaginario. Todos tenemos miedos, conscientes o inconscientes, reales o imaginarios. Miedos que nos hacen la vida más difícil de manejar, de vivirla y de disfrutarla. Tener miedo es una de las consecuencias de la ruptura de nuestra relación con el Señor cuando decidimos vivir al margen de Él (recuerda Génesis 3) Mira bien la secuencia que propone el salmo. Primero hemos de identificar nuestros miedos, ponerles nombres y apellidos; sacarlos, aunque sea haciendo un esfuerzo, a la superficie. Segundo hemos de traer estos miedos ante el Señor. Lo hacemos porque a Él le interesan, no es ajeno a ellos y quiere ayudarnos a gestionarlos. Tercero, experimentamos -siempre de forma gradual- una libertad frente a los mismos. Observa, el salmo no indica que desaparecerán las cau...

¿A CUÁNTOS DIOSES SIRVES?

Imagen
  Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. (Deuteronomio 6:4) Los pueblos contemporáneos de Israel eran politeístas. En esencia eso significaba que diferentes deidades, tanto masculinas como femeninas regían diferentes áreas o facetas de sus vidas. Había dioses familiares, de la ciudad y del reino. Había deidades responsables de las cosechas, las lluvias, la fertilidad, la salud, etc. Cada una de esas divinidades tenía sus exigencias que los devotos debían conocer y cumplir, o bien para ganar su bendición o para evitar su maldición. Las personas vivían vidas fragmentadas ya que, como indicaba anteriormente, cada área de sus vidas estaba bajo la autoridad de una divinidad. La afirmación que una y otra vez aparece en el Antiguo Testamento no es simplemente una declaración puramente teológica y abstracta. Antes al contrario, tiene -o debería tener- implicaciones prácticas para la vida cotidiana de cada creyente. Porque al afirmar que: EL SEÑOR UNO ES, está reclamando ...

¿POR QUÉ CREES QUE DIOS TE PIDE OBEDIENCIA?

Imagen
  ¡Ojalá conserven siempre esa actitud, respetándome y cumpliendo mis mandamientos todos los días, para que tanto ellos como sus hijos tengan siempre una vida dichosa! (Deuteronomio 5:29) Soy padre y abuelo y, a pesar de que no soy perfecto debido a que estoy afectado por el pecado, creo que la inmensa mayoría de las veces que les he pedido obediencia a mis hijos o nietos he estado motivado por mi deseo de bendecir sus vidas, que pudieran vivir bien. En ocasiones mi petición de obediencia tenía como propósito que incorporaran en sus vidas conductas, hábitos o valores que no querían y no les gustaban pero que les producirían beneficios o bendiciones. En otras ocasiones, la finalidad era evitarles el dolor y el sufrimiento que podrían producirles determinados estilos de vidas. He intentado que mi amor fuera siempre incondicional y mi motivación siempre su bien. Aplica este argumento a Dios. Piensa que Él no necesita absolutamente nada de nada de ti. Entiende que todo aquellos que pid...

¿TIENES UNA FALSA IMAGEN DE DIOS?

Imagen
  No os fabriquéis ningún ídolo, ninguna imagen de aquello que el Señor te ha prohibido. (Deuteronomio 4:23) Los cristianos evangélicos somos iconoclastas, es decir, que desaprobamos la adoración, veneración o culto de imágenes. Lo hacemos porque en varios lugares del Antiguo Testamento -como en este versiculo- se nos indica una y otra vez que no debemos hacerlo. Sin embargo, a lo largo de muchos años de experiencia pastoral me he dado cuenta que muchos seguidores de Jesús no tienen imágenes físicas a las que veneren o adoren, pero, lamentablemente, tienen imágenes mentales del Señor que no se corresponden con la realidad de quién es Él y son esas falsas imágenes las que conforman su visión del Señor y, consecuentemente, su relación con Él. Porque las imágenes mentales son muchísimo más poderosas que las físicas y muchísimo más dañaninas si son falsas. He compartido, aconsejado y acompañado espiritualmente a personas cuya imagen de Dios era distorsionada. Una distorsión causada por...

¿QUIÉN TE DEFINE MEJOR?

Imagen
Pedro dijo a Jesús: ¡Señor, que bien estamos aquí! Si quieres, haré aquí tres cabañas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. (Mateo 17:4) ¿Qué relación hay entre Pedro -en este pasaje de la transfiguración-, Noé y su famosa arca y Abraham intercediendo por Sodoma y Gomorra y tu propia vida? Déjame tratar de explicarme. Pedro tiene una experiencia espiritual de primer orden, algo que nadie había experimentado ni volvería a hacerlo. El apóstol quiere retener el momento, que no termine nunca y le hace esa sugerencia a Jesús. Noé trabajó incansablemente construyendo el arca en la que se salvaron él y toda su familia. Sin embargo, los estudiosos judíos de la Torá indican que no urgió a sus contemporáneos a que se arrepintieran ante la catástrofe que se avecinaba. Abraham, todo y ser consciente de la maldad de las ciudades de Sodoma y Gomorra se jugó el tipo ante Dios, no sólo intercediendo por ellas, sino incluso regateando con el Señor. Bien es cierto que su intercesión fue ...

¿CUÁL ES TU META?

Imagen
  Y es que nuestro objetivo no son las cosas que ahora vemos, sino las que no vemos todavía. Esto que ahora vemos, pasa; lo que aún no se ve, permanece para siempre. (2 Corintios 4:18) ¿Cuál es tu meta en la vida? Al hacer esta pregunta no me refiero a las metas secundarias, por importantes que estas sean. Me refiero más bien a las metas últimas de tu proyecto humano. Dicho de otro modo ¿para qué vives? Al leer las palabras del apóstol podemos responder que vivimos para el cielo. Es una respuesta correcta pero, tan etérea que no necesariamente va a afectar mi día a día. ¿Cuáles son entonces esas cosas que no vemos todavía y que deberían ser nuestro objetivo último? Yo te propongo dos y te desafío a que leas la Escritura para confirmarlas. La primera sería que la imagen de Dios afectada por el pecado pueda ser restaurada en nosotros. En términos prácticos eso significa que cada día nos vayamos pareciendo más y más a Jesús, algo que todos sabemos sólo se culminará aquel día que estem...