Entradas

¿JUSTO POR LA FE?

Imagen
  El justo por la fe vivirá (Gálatas 3:11) Imagina por un momento dos discípulos de la misma iglesia local. Observas su estilo de vida y es similar en cuanto a obediencia y devoción al Maestro. Sin embargo, si pudiéramos entrar en sus corazones podríamos ver una diferencia notable. Uno obedece al Señor como respuesta a su amor, gracia y aceptación incondicional; el otro lo hace por temor y vive inseguro en su relación con el Señor con frecuentes sentimientos de inadecuidad y de decepción de parte de Dios hacía Él. ¿Te suena más o menos familiar? Bueno la realidad es que aunque todos los seguidores de Jesús somos restaurados en nuestra relación personal con el Señor por medio de la fe, muchos vivimos la vida cotidiana bajo la ley con los sentimientos antes descritos. La fe nos alcanza para la salvación pero no para vivir la vida cotidiana que sigue estando basada en el desempeño. Hay que dar la talla ante Dios para que no siga amando, aceptando y no teniendo una permanente sensación...

¿QUIÉN VIVE EN TI?

Imagen
  En realidad, también yo he muerto en la cruz, junto con Jesucristo. Y ya no soy yo el que vive, sino que es Jesucristo el que vive en mí. Y ahora vivo gracias a la confianza en el Hijo de Dios, porque él me amó y quiso morir para salvarme. (Gálatas 2:20 TLA) Que Jesús vive en cada uno de sus seguidores es un concepto teológico. Ahora trata de aterrizarlo en tu realidad única y singular. Haz un esfuerzo de visión e imaginación. El próximo lunes en la mañana te levantas y comenzarás tu jornada habitual pero, en esta ocasión, no eres tú quien está al control de tu vida sino Jesús. ¿Cómo viviría Él tu jornada? ¿Cómo se movería en los diferentes ámbitos que los que tú te moverías? ¿Cómo afrontaría las relaciones, el trabajo, los estudios, el servicio? En ese lunes del que estamos hablando ¿Qué cosas haría Jesús que tú nunca harías? así mismo ¿Qué cosas nunca se le pasarían por la cabeza hacer y tú haces con mayor o menor frecuencia? Lo que te propongo no es un ejercicio inútil. Dallas...

¿GUERRA ESPIRITUAL?

Imagen
  Porque no estamos luchando contra enemigos de carne y hueso, sino contra las potencias invisibles que dominan en este mundo de tinieblas, contra las fuerzas espirituales del mal habitantes de un mundo supraterreno. Por eso es preciso que empuñéis las armas que Dios os proporciona. (Efesios 6:12-13) Creo firmemente que en este mundo hay una guerra espiritual. Creo que Satanás es un ser real que se opone a Dios y a todo lo que tiene que ver con Él. Creo que hace todo lo que está en su mano para que el Reino del Señor se establezca en este mundo y usa para ello todo lo que está a su alcance. En ocasiones se ha identificado la guerra espiritual con las posesiones demoniacas, con los espíritus que influyen y poseen a las personas, algo que vemos en las Escrituras y que las películas de exorcistas se han encargado de popularizar. Creo, sin embargo, que este no es el principal ni más importante campo de la guerra espiritual. Jesús nos dice que Satanás es el padre de todas las mentiras y...

¿SABES QUÉ ES SER LLENO DEL ESPIRITU SANTO?

Imagen
Y no os emborrachéis, pues el vino conduce al libertinaje; llenaos, más bien, del Espíritu. (Efesios 5:18) Pablo nos da un mandamiento: ser llenos del Espíritu. ¿Qué significa, cómo se consigue? Vamos a comenzar por el significado. Para ayudarnos a entenderlo el apóstol usa una ilustración. Cuando una persona está borracha su conducta se transforma. Alguien serio, juicioso y respetable se puede convertir en alguien grosero, maleducado e incluso peligroso para él mismo y otros. El alcohol, una fuerza externa, ha producido en esa persona una conducta que de natural nunca se daría, una conducta impropia de él o ella. Lo mismo sucede con el Espíritu Santo del Señor, cuando somos llenos de Él produce en nosotros conductas, formas de vida, que no nos son naturales en absoluto: gozo, paz, paciencia, fidelidad, bondad, mansedumbre (humildad), dominio propio, capacidad de pedir perdón y perdonar por tan sólo nombrar unas pocas. Puede ser, no lo dudo, que algunas nos resulten más naturales p...

¿IDÓLATRA?

Imagen
  No tendrás otros dioses aparte de mí. (Éxodo 20:3) El mandamiento del Señor indica que la idolatría es una posibilidad y que debemos estar atentos y vigilantes que no se dé en nosotros. De entrada, estoy seguro, nadie que lee estas palabras se considera un idólatra ni en la posición de serlo. A nivel superficial es fácil responder. Tal vez precisamos es más hacia el interior de nuestras almas y usar criterios más amplios para definir idolatría. Martín Lutero afirmaba que dios es cualquier cosa que ocupa el primer lugar práctico y efectivo en nuestros corazones. Nuestro dios no es el que declaramos sino aquel a quien servimos. Con este criterio a la vista resulta que nuestros dioses pueden ser el trabajo, la belleza, el dinero, el estatus, el poder, las redes sociales, la opinión de los demás y su aprobación, la familia, el sexo, el deporte e incluso, si, incluso, la iglesia y el ministerio cristiano. Nada de lo anterior es malo por definición, pero, cuando desplazan al Señor...

¿QUÉ LUZ EMITES?

Imagen
  En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz al estar unidos al Señor. Portaos como hijos de la luz, cuyos frutos son la bondad, la rectitud y la verdad. Haced lo que agrada al Señor. (Efesios 5: 8-10) Sois, la expresión usada por Pablo denota identidad. Aquí dice que somos hijos de la luz, poco antes había dicho que somos hijos de Dios. En ambos casos el apóstol establece una relación directa entre mi identidad -quién soy- y mi conducta -cómo vivo-. Pablo exhorta a que haya una concordancia entre ambas cosas; tenemos que vivir lo que somos y lo que vivimos denota o pone de manifiesto cuál es nuestra identidad, o no. La identidad correcta siempre ha de producir los frutos correctos. En este caso Pablo menciona tres. Primero, la bondad. Podría perfectamente también expresarse como la búsqueda del bien de las personas de los entornos en los que nos movemos. Segundo, la justicia que, según el estudio bíblico William Barklay significa dar a los hombres y a Dios lo que se les d...

¿CUÁNTO SE NOTA QUE IMITAS A DIOS?

Imagen
  Puesto que sois hijos amados de Dios, procurad pareceros a Él y haced del amor norma de vuestra vida, pues también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros como ofrenda y sacrificio de olor agradable a Dios. (Efesios 5:1 y 2) Muchos de nosotros no hemos tenido un modelo parental que poder imitar; en ocasiones por la ausencia del padre o porque más que un buen modelo era un anti modelo. En mi caso particular me propuse que intentaría ser un padre muy diferente al mío; tenía muy claro que padre no quería ser y cuál aspiraba a ser. El tiempo y mis hijos juzgarán cómo lo he hecho.  Pero, como todos necesitamos referentes para moldear nuestra conducta, Pablo nos ofrece el modelo paternal del Señor como referencia para que tengamos alguien positivo a quien imitar. El apóstol, como siempre, es eminentemente práctico. Primer punto: imita a tu padre Dios, olvídate de otros referentes. Punto dos: piensa que cosas del carácter de tu Padre celestial no concuerdan con tu estil...