Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ECLESIASTES 2018

ECLESIASTES: CONCLUSIÓN DEL DISCURSO

Imagen
Conclusión del discurso: todo está dicho. Respeta a Dios y guarda sus mandamientos, pues en eso consiste ser persona. Porque Dios juzgará toda acción, incluso las ocultas, sean buenas o malas. (Eclesiastés 12:13-14) El autor del libro de Eclesiastés llega al final del mismo con dos grandes conclusiones. Ser persona y ser conscientes de que hay que rendir cuentas de la forma en que hemos vivido nuestras vidas. Respecto a la primera, no puedo evitar que venga a mi mente el pasaje de 1 Juan 3:13; en el mismo se afirma que un día seremos semejantes a Jesús. Pienso que el proceso de madurar como cristiano y ser humano es parecerme más y más al Maestro. En la medida en que eso se da se cumple el propósito para el cual fuimos salvados: llegar a ser ese ser humano que Dios tuvo en mente y el pecado hizo inviable. En cuanto a la segunda, es importante tener en cuenta que habrá un día en que tendremos que rendir cuentas de la forma en que hemos vivido y si nuestra vida realmen...

ECLESIASTÉS: ACUÉRDATE DE DIOS

Imagen
Ten en cuenta a tu creador en tus días de juventud, antes de que lleguen los días malos y se acerquen los años en los que digas: "no siento ningún placer" (Eclesiastés 12:1) La vida no se ve de la misma manera a las 20 que a las 60. Hay una época en que el horizonte es amplio y todo está lleno de potencialidades y posibilidades. La experiencia enseña que, para la mayoría de los seres humanos, conforme la vida va pasando va imponiendo su terrible lógica y ese horizonte se va haciendo más y más pequeño, las posibilidades se van reduciendo y llega un momento en que, más o menos, uno ya tiene conciencia de lo que la vida dará de sí. Quedan entonces pequeñas ilusiones, un viaje, una aventura, una relación; pequeñas cosas que nos vayan alterando el tedio cotidiano.  La Palabra nos invita a acordarnos y tener presente a Dios en los días de nuestra juventud. Lamentablemente son aquellos mismos días en que debido a las inmensas posibilidades que hay por delante tenemo...

ECLESIASTÉS: FORMAS DE SER

Imagen
Echa tu pan sobre las aguas y al cabo del tiempo lo reencontrarás. (Eclesiastés 11:1) O tal vez no. La idea que me sugiere este pasaje es que tarde o temprano aquello que hacemos, la forma en que vivimos, nos hace una devolución y recibimos aquello que, por decirlo de alguna manera, sembramos. Eso puede llevarnos a una actitud pragmática ante la vida que podría resumirse del siguiente modo: "hagamos el bien porque paga mejores dividendos que el mal; evitemos este último para ahorrarnos las consecuencias negativas de su práctica!. Pero la realidad de la vida nos indica que muchos que hacen el bien no reciben la recompensa esperada; del mismo modo, muchos que obran mal no parecen recibir el castigo merecido. Vamos que en esta vida afectada por el pecado la relación causa efecto no siempre es clara ni matemática. ¿Qué hacer pues? Sin duda seguir practicando el bien. Pero no por los potenciales o posibles beneficios que podamos obtener de ello, sino porque como hi...

ECLESIASTÉS: PARADOJAS

Imagen
He visto además bajo el sol que los veloces no ganan siempre la carrera, ni los valientes la guerra, ni los sabios tienen sustento, ni los inteligentes riqueza, ni los instruidos estima, pues en todo interviene el tiempo y el azar. (Eclesiastés 9:11) Siempre me han causado admiración aquellos que ven la vida en blanco y negro y para los que no existen ningún tipo de matices grises. Su acercamiento a la realidad es radical y extremo y no admite ningún tipo de términos medios. Desde su interpretación los buenos siempre son bendecidos y los malos nunca pueden ser felices. Lo cierto es que la vida es mucho más complicada y paradójica de lo que esos bien pensados quieren aceptar y reconocer. De eso, precisamente, va el texto de Eclesiastés aquí reproducido, de aquellas paradojas que no encajan con lo que el sentido común nos dice que debería ser la manera natural de desarrollarse.  El salmista nos dice que estuvo a punto de perder la fe al ver lo bien que le i...

ECLESIASTÉS: DISFRUTA

Imagen
Anda, come con alegría tu pan y bebe contento tu vino, porque Dios ya ha aprobado tus obras. Ponte en todo momento vestidos blancos y que no falte perfume en tu cabeza. Disfruta de la vida con la mujer amada durante esta efímera existencia que se te ha dado bajo el sol, porque esa es tu recompensa en la vida y en las fatigas que pasas bajo el sol. Todo lo que esté a tu alcance, hazlo con todas tus fuerzas, pues no hay actividad, ni razón, ni ciencia, ni sabiduría en el reino de los muertos adonde te encaminas. (Eclesiastés 9:7-10) Sin palabras, el texto habla por sí solo.

ECLESIASTÉS: DEFECTUOSOS

Imagen
Mira lo único que he averiguado: Dios hizo al ser humano perfecto, pero ellos se buscaron excesivas complicaciones. (Eclesiastés 7:29) No hay la menor duda, vivir con uno mismo es la aventura más difícil y desafiante. Podemos intentar escapar de Dios e ignorar a los otros; pero 24/7 debemos de vivir con nosotros mismos, no podemos escapar de quiénes somos, de nuestra realidad. Y la mayoría de las ocasiones nuestra realidad no es precisamente para tirar cohetes. Personalmente, a pesar de muchos, muchos años de seguimiento de Jesús, sigo teniendo inconsistencias, incoherencias, inmadureces y tendencias que me sorprenden a mí mismo. Entiendo perfectamente lo que Pablo tenía en mente cuando afirmó: "Miserable de mí, ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?". Si, como afirma la Escritura, Dios nos hizo perfectos ¿Qué falla entonces? Pues el pecado. Nosotros no somos aquello que el Señor tenía en mente, somos el producto del pecado. Somos un proyecto fallido de hu...

ECLESIASTÉS: EL VALOR DE AMBOS

Imagen
En el día de felicidad, se feliz; en el día de adversidad, reflexiona; uno y otro los ha hecho Dios. (Eclesiastés 7:14) La vida, es como es, no como necesariamente quisiéramos que fuera. Como en un juego de cartas, uno debe hacer la mejor partida posible con aquellos naipes que le han tocado en suerte. Ni siquiera tenemos la capacidad de escoger dónde nacemos, en qué contexto nos desarrollamos. Para la mayoría de nosotros es muy tarde en la vida cuando comenzamos a tener la capacidad de tomar nuestras propias decisiones; además, todos sabemos por experiencia, que no siempre estas son acertadas ni sus consecuencias las deseadas.  El autor de Eclesiastés nos dice que aprovechemos la vida tal y como viene. Los días de felicidad debemos aprovecharlos y gozarlos porque vienen de Dios y hacen que la vida tenga más sentido y propósito. Pero también los de adversidad vienen del Señor y también estos tienen su propósito y razón de ser. La adversidad nos permite tener otra m...

ECLESIASTÉS: IMPACTO

Imagen
Según salió del vientre de su madre, así volverá: tan desnudo como vino, sin llevarse en la mano nada de lo que sacó con sus fatigas. También esto es una gran desgracia: que se irá como vino ¿Y que ganancia sacará de haberse fatigado inútilmente? Consumir todos sus días a oscuras, entre grandes disgustos, dolor y rabia. (Eclesiastés 5:14-16) Comienza el año 2018 y soy plenamente consciente de que me queda ya uno menos para llegar al fin. Mentalmente hay una época en la vida en que uno va hacia arriba y otra, en la que me encuentro, en la que se tiene plena conciencia de ir hacia abajo :-) En esta etapa uno piensa con más frecuencia en aquello que dejará atrás cuando desaparezca. Eclesiastés nos enseña, y también la experiencia, que nada material nos acompañará; nos iremos como vinimos, con las manos totalmente vacías. Si nada nos podemos llevar ¿En qué vale la pena invertir nuestra vida, nuestro tiempo y esfuerzos? Es mi convicción que la mejor manera de hacerlo es pro...

ECLESIASTÉS: ESCUCHA

Imagen
Cuando vayas al templo, vigila tus pasos: si te acercas hazlo para escuchar y no para ofrecer sacrificios propios de necios que ignoran que obran mal. (Eclesiastés 4:17) Hace muchos años vi, en uno de los diarios de mi país, un chiste de un humorista que se llama Máximo. En el mismo Dios estaba con aire triste hablando con un ángel y le decía lo siguiente: "El problema de este mundo no es que yo no hable, es más bien que nadie me escucha". Me pareció y me sigue pareciendo muy acertado. La pobreza de la vida devocional de muchos de los seguidores de Jesús es apabullante y motivo de mucha tristeza. Somos totalmente unidireccionales, le hablamos, le cantamos, le adoramos, le suplicamos pero, desgraciadamente, pocas veces ¡Si alguna! nos paramos a escucharle y tratar de averiguar qué quiere, qué piensa, qué consejo, qué orientación tiene para las situaciones o experiencias que vivimos.  Jesús, en el capítulo 10 del evangelio de Juan afirmó en varias ocasiones que...

ECLESIASTÉS: COMPAÑÍA

Imagen
Mejor dos que uno, pues obtienen mayor recompensa en sus fatigas. Porque, si caen, uno levantará al otro. Pero, ¡Ay si uno cae sin tener a nadie que lo levante! Si dos se acuestan juntos se calientan; pero uno solo ¿Cómo se calentará? Uno puede ser vencido; dos, en cambio, resisten mejor; pues no se rompe fácilmente una cuerda de tres cabos. (Eclesiastés 4:10-12) Es interesante las asociaciones que hace la mente. Al leer este pasaje, donde claramente se enfatiza la importancia de la comunidad, pensé rápidamente en el libro de Génesis cuando Dios afirma que: "no es bueno que el hombre esté sólo". El ser humano ha sido definido como un animal social, necesitado de la comunidad para su supervivencia. Es por eso que la fe cristiana tiene una dimensión comunitaria. No existe tal cosa como un seguimiento individual, personal del Maestro al margen del aspecto comunitario. Ciertamente somos salvados de forma individual y personal, pero para ser agregados a un cuerpo, un ...

ECLESIASTÉS: HOY

Imagen
Por eso, he descubierto que para el ser humano no hay más felicidad que disfrutar de sus obras, porque esa es su recompensa. (Eclesiastés 3:22) Hay temas que son recurrentes en Eclesiastés y el disfrute de la vida es uno de ellos. Ya anteriormente el autor del libro había insistido en que ese disfrute es un don de Dios. Al leerlo de nuevo ha venido a mi mente, por asociación, el pasaje de Pablo escribiendo a los filipenses donde habla acerca del contentamiento. El lo explica como su capacidad de encontrarle sentido y plenitud a la vida al margen de cuáles fueran sus circunstancias. El afirma dos cosas importantes en ese sentido: La primera, que ese estado de satisfacción se puede experimentar tanto a las duras como a las maduras. La segunda, que ese tipo de actitud ante la vida no es innata, sino que más bien se aprende. Él mismo tuvo que aprenderlo y así lo indica.  Estamos demasiado acostumbrados a pensar que nuestra capacidad de ser felices y estar a gusto de...

ECLESIASTÉS: ETERNIDAD

Imagen
Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin. (Eclesiastés 3:11) La afirmación de la Biblia es que en nosotros existe un sentido de eternidad. En ausencia de una forma mejor de explicarlo lo interpreto como una vocación hacia el sentido, el propósito y el significado. A pesar de que en los últimos doscientos años se ha erosionado de forma intencional la singularidad del ser humano, no podemos vivir como simples animales. Nos dijeron que somos única y exclusivamente un producto de una evolución ciega. Somos lo que somos pero pudimos ser cualquier otra cosa. Nos dijeron que la única diferencia entre nosotros, un árbol o una piedra, es la manera en que los elementos químicos se han combinado. Nos han afirmado que toda nuestra vida emocional e intelectual queda resumida a simples impulsos eléctricos. La consecuencia lógica de todo ello es que n...

ECLESIASTES: TIEMPO

Imagen
Todas las cosas bajo el sol tienen un tiempo y un momento. (Eclesiastés 3:1) Los antiguos griegos cuando se referían al tiempo tenían dos conceptos diferentes: kronos y kayros. El primero se refería al tiempo secuencial, el paso de las horas, los días, las semanas y los años. Kayros se refería a ese tiempo que se da cuando se ha de dar; cuando es el momento; cuando las circunstancias se han alineado para que el kayros se de. Todos nosotros hemos experimentado en alguna ocasión que era el tiempo para hacer algo o para dejar de hacerlo; para comenzar una relación o terminarla; para acometer un proyecto o no hacerlo. Tal vez no sabríamos explicarlo con demasiada claridad pero intuíamos que el kayros había llegado.  Nosotros nos movemos en la dimensión del kronos e intentamos controlarlo. Es por eso que usamos relojes, calendarios y agendas. Es la razón por la que planificamos e intentamos manejar el tiempo. Sin embargo, Dios se mueve en la dimensión del kayros...

ECLESIASTÉS: GOZO

Imagen
No hay para el ser humano más felicidad que comer, beber y disfrutar de su trabajo, pues he descubierto que también esto es un don de Dios. (Eclesiastés 2:24) Esta es una afirmación de gran profundidad. El paso del tiempo me ha permitido comprobar que hay mucha gente incapaz de disfrutar de la vida por numerosas razones. En ocasiones, están más centrados en aquello de lo que carecen que en aquello que tienen. Otros viven pendientes del "y si", es decir, tan sólo si tuviera esto o lo otro, entonces si sería feliz. Otros son incapaces de aceptar las circunstancias de la vida y desearían que fueran diferentes. Todo lo anterior es legítimo pero triste cuando nos impide gozar de la vida. Dice el autor del libro que esa capacidad de gozar es algo que viene de Dios. No creo que Él lo otorgue de forma indiscriminada, es decir, que a uno les toca y a otros no. Pienso más bien que el caminar de forma constante con el Señor va produciendo en nuestras vidas una capacidad de ...

ECLESIASTES ¿COMPENSA?

Imagen
¿Que le queda, entonces, al ser humano de todas las fatigas y afanes que lo atarean bajo el sol? Todos sus días son dolorosos, su tarea penosa, y ni de noche descansa, ¡También esto es ilusión! Los antiguos griegos tenían dos palabras para referirse a vida: "zoe" y "bios". Mientras que bios se refería a la dimensión meramente física de la vida, aquella que compartimos con los animales que también son seres vivos, zoe hacía referencia al sentido trascendente de la existencia, aquel que es propio únicamente de los seres humanos. De tal modo que para un griego clásico una persona podía estar muerta desde el sentido zoe de la vida aunque aún mantuviera sus constantes vitales intactas.  Creo que la reflexión que hace el autor de Eclesiastés en la última parte del capítulo dos -de la cual sólo he transcrito leo fragmento final- tiene relación con esta doble perspectiva de la vida. El predicador se cuestiona si vale la pena tanto esfuerzo de llevar a cabo dí...

¿LOGROS?

Imagen
No negué a mis ojos nada de cuanto deseaban, ni me privé de alegría alguna, pues disfrutaba de todos mis afanes y esa era la recompensa de todas mis fatigas. Entonces reflexioné sobre todas mis obras y sobre la fatiga que me habían costado, y concluí que todo era ilusión y vano afán, pues no se saca ninguna ganancia bajo el sol. (Eclesiastés 2:10-11) Carros de fuego es una película de los años 80. En ella se narra la historia verídica de dos corredores de atletismo ingleses que participaron en los juegos olímpicos de París del año 1924. Uno de ellos fue Eric Liddell, un cristiano comprometido que fue misionero en China y acabó sus días en un campo de prisioneros japonés durante la segunda guerra mundial. El otro fue Harold Abrahams. Éste último estaba obsesionado por ganar la medalla de oro y lo consiguió. Sin embargo, hay un momento durante la película que afirma más o menos lo siguiente: "Sólo hay una cosa peor que no lograr tus metas; lograrlas". La película, co...

¿SABIDURÍA?

Imagen
Pues a mayor sabiduría, mayor tormento; y a más ciencia, más dolor. (Eclesiastés 1:18) Parece ser que hay cierta bendición en la ignorancia. El enfermo que no quiere saber; el esposo que no quiere preguntar; los padres que intuyen pero no quieren corroborar. El predicador en su búsqueda de sentido y significado pensó poderlos encontrar en el conocimiento y la sabiduría; sin embargo, como indica su reflexión, el aumento de ambas trajo consigo el aumento del dolor y del sufrimiento. De alguna manera la humanidad, aunque sea de forma intuitiva, entiende ese principio y por eso prefiere vivir en la ignorancia; no saber para no tener que sufrir; ignorar para no tener que ser responsables; pasar por alto para no tener que confrontar.  Pero si bien es cierto que una mayoría puede vivir en ese estado de sedación que produce la ignorancia, siempre han habido personas que, a pesar del dolor implícito, optan o no pueden evitar el conocimiento. La realidad, afirmamos mi e...