Entradas

ADORAR ES UNA ACTITUD

Imagen
  Dios es espíritu, y quienes le rinden culto deben hacerlo en espíritu y en verdad. (Juan 4:24) Jesús hace esta afirmación en el contexto de la conversación con la mujer samaritana. Su gente consideraba que el lugar auténtico para adorar a Dios era el monte Garizín, en contraste con los judíos que afirmaban que era el monte Sión. Jesús declara que Dios es espíritu. Por tanto, no está limitado a un lugar, un tiempo, un ritual o unas formas. De hecho, el Nuevo Testamento afirma que, sorprendentemente, vive en nosotros precisamente por medio de su Espíritu. Es difícil, lo sé, pero entender esto significa que toda la vida se convierte en sagrada porque toda ella se vive en la presencia de Dios. Por tanto, adorar a Dios en espíritu podría significar hacer de todas y cada una de las dimensiones de nuestra vida un acto de adoración al Señor. Nuestro trabajo, nuestro descanso, nuestros pensamientos, nuestras relaciones, todo ello se puede -no sucede automaticamente- convertir en un acto d...

UN RETO DE TODO LÍDER

Imagen
  Él debe brillar cada vez más, mientras yo he de ir quedando en la sombra. (Juan 3:30) ¡Qué tremendas las palabras de Juan el bautista! Menguar para que otros puedan crecer, dejar espacio para que se  desarrollen. Quedar en la sombra para que otros puedan brillar. Es un reto difícil para cualquier líder porque, con demasiada frecuencia, nuestro sentido de identidad, nuestro valor y dignidad van unidos a nuestro rol como líder y si perdemos ese rol ¿qué será de nosotros, quiénes somos, qué valor tenemos?  Eso explica que, a menudo, vemos líderes que se resisten a ceder el liderazgo, que se aferran al cargo, al rol, a su posición con uñas y dientes, incluso cuando es evidente que su tiempo ha pasado y su liderazgo ya no es de ayuda, antes al contrario, se ha convertido en un auténtico problema para él mismo y las personas que lidera o pretende continuar liderando.  Si estás en una posición de liderazgo, sea esta grande o pequeña, tienes que plantearte si estás co...

GRACIA Y VERDAD

Imagen
  Porque la ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos vinieron por medio de Jesucristo. (Juan 1:17) Pensando en nuestra realidad como seres humanos todos necesitamos una buena dosis de verdad. Verdad acerca de cómo somos, de lo que anida en nosotros, de nuestras actitudes, valores, conductas y, sobre todo acerca de lo oculto de nuestras vidas, los pensamientos y las intenciones del corazón. Necesitamos ser realistas con nosotros mismos.  Jesús viene a nuestras vidas con verdad. Nos muestra cómo realmente somos y la necesidad que tenemos de transformación. Sin embargo, esa verdad puede ser dolorosa, difícil para nosotros de encajar y soportar cuando nos vemos como realmente somos. Un pensador americano afirmaba que el ser humano no puede aceptar muchas dosis de realidad.  Por eso el Maestro viene también lleno de gracia. Mostrándonos amor y aceptación incondicional en medio de esa verdad, con esa verdad. La verdad sin gracia puede ser abrumadora, fru...

CONTRACULTURA

Imagen
  Pero entre vosotros no debe ser así. Antes bien, el más importante entre vosotros, debe ser como el más pequeño, y el que dirige debe ser como el que sirve. (Lucas 22:26) Jesús instaura un modelo contracultural de ser un líder y a eso se refiere esta declaración suya, sin embargo, podemos afirmar que el Maestro viene a ofrecernos vivir de forma contracultural, no únicamente en la esfera del liderazgo, sino de todas y cada una de las diferentes dimensiones o áreas de nuestra vida, el sexo, las relaciones, el trabajo, el ocio, la familia, los valores, las prioridades, los paradigmas y un etcétera tan largo como deseemos. La opción de Jesús es en estos días más y más contracultural y, consecuentemente, optar por ella implica contrastar; un contraste que va a ser mal visto por la cultura y la sociedad en la que vivimos. ¿Optaremos por ser contraculturales o, por el contrario, por el conformismo social y cultural? La decisión marcará nuestro estilo de vida.

TODOS SOMOS ZAQUEO

Imagen
  Este se aloja en casa de un hombre de mala reputación. (Lucas 19:7) Durante años he guardado esta ilustración que encontré en Internet. Representa a Jesús a la mesa con gente, que si nos fijamos bien, probablemente nosotros nunca invitaríamos a nuestra mesa. Recuerdo haberla usado para ilustrar la maravilla de participar en la mesa del Señor donde todos los indignos somos invitados y provocar indignación en algunos miembros de la congregación que pastoreaba. El versículo de Lucas hace referencia a los comentarios que "la gente de bien" hizo por el hecho de que Jesús, no sólo se relacionara con Zaqueo y sus amigos, sino que incluso se sentara a la mesa con ellos. Esto me llevó a pensar que todos los que tenemos una relación con Jesús somos Zaqueos a los que el Maestro ha tenido a bien entrar en nuestra casa y sentarse a la mesa con nosotros y al hacerlo nos ha concedido dignidad y valor. También me ha llevado a pensar que no podemos ni debemos olvidar nuestra condición ya qu...

¿DÓNDE ESTÁN LOS PROFETAS?

Imagen
  No tenemos bandera, no queda un profeta. (Salmo 74:9) Con demasiada frecuencia se ha asociado a los profetas con la predicción del futuro. Sin duda, esta era una de sus funciones, pero no la principal. Los profetas eran hombres y mujeres que Dios levantaba en tiempos especiales con la función prioritaria de recordarle al pueblo la necesidad de ser fieles a los principios básicos del pacto, de la relación con Dios. Eran una especie de conciencia social y, por esta razón, no acostumbraban a ser muy famosos. Me pregunto dónde están hoy en día los profetas, esos hombres y mujeres nos sacudan la conciencia y nos recuerden que, con demasiada frecuencia, hemos olvidado la misión del Señor y nuestra suprema responsabilidad de ser de bendición para un mundo roto. Observa las redes y verás que abundan los que calientan nuestro corazón y nos hacen sentir bien, no aquellos que zarandean nuestras conciencias. Ojalá el Señor nos envíe profetas.

¿ERES FELIZ?

Imagen
  Pero yo junto a Dios soy feliz (Salmo 73:28) En primer lugar, esta foto me parece una tontería pero es lo que Google te devuelve cuando introduces la palabra felicidad (aun es peor en inglés) en el buscador. En segundo lugar, la afirmación del salmista es muy fuerte y al leerla me confronta y me obliga a pensar si puedo decir de forma honesta y sincera, es decir, más allá del tópico o la respuesta políticamente correcta, que junto a Dios soy feliz. Es imposible hacer esta afirmación sin antes haber definido qué es la felicidad. Por tanto, ¿qué es la felicidad para ti? Sólo respondiendo primeramente a esta pregunta podrás saber si puede decir como el salmista que junto a Dios eres feliz.