Entradas

JESÚS/ UN CORAZÓN ENDURECIDO/ MATEO 13:1-16

Imagen
Escucharéis, pero no entenderéis; miraréis, pero no veréis. 15  Porque el corazón de este pueblo está embotado. Son duros de oído y tienen cerrados los ojos, de modo que sus ojos no ven, sus oídos no oyen y su corazón no entiende; y tampoco se convierten para que yo los cure. (Mateo 13:14-15) Siempre me ha fascinado la importancia que la Biblia le otorga al corazón. A diferencia de la cultura occidental, que enfatiza el corazón como la base de las emociones, para los hebreos era el centro de control de la vida, desde donde se gestaba y se dirigía el proyecto vital de un ser humano, de ahí las palabras de Proverbios acerca de la importancia de guardar el corazón. Una de las referencias frecuentes en la Escritura es al corazón endurecido -embotado según la versión que utilizo-. se trata de uno que ha perdido la sensibilidad espiritual en el sentido más amplio de la palabra. Uno que no tiene capacidad de responder ni ante los llamados de Dios ni tampoco los de su prój...

JESÚS/ SER FAMILIA/ MATEO 12:46-49

Imagen
Jesús le contestó:  ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?  Y señalando con la mano a sus discípulos, añadió:  Estos son mi madre y mis hermanos.   Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y mi hermana, y mi madre. (Mateo 12:48-50) En este texto la clave se encuentra en la afirmación de Jesús en la que indica que su familia son aquellos que hacen la voluntad del Padre. Claro, directo y categórico. El énfasis está en el hacer, no en el creer, no en el asentimiento intelectual a una serie de proposiciones teológicas. Este, pues, es un primer punto a clarificar, se trata de hacer, no se trata de pensar o creer en un sentido intelectual. El segundo aspecto, y que se deriva directamente del anterior, se relaciona con qué es lo que debemos hacer. El Maestro afirma que aquel que hace la voluntad del Padre es el que verdaderamente forma parte de su familia. Ya tenemos, por tanto, dos aspectos -hacer + vol...

JESÚS/ CORAZÓN VACÍO/ MATEO 12:43-45

Imagen
43  Cuando un espíritu sale de una persona y anda errante por lugares desiertos en busca de descanso, y no lo encuentra,   44  se dice a sí mismo: “Regresaré a mi casa, de donde salí”. Si, al llegar, la encuentra desocupada, barrida y arreglada,   45  va, reúne a otros siete espíritus peores que él y todos juntos se meten a vivir allí, de manera que la situación de esa persona resulta peor al final que al principio. Así le sucederá a esta gente perversa. (Mateo 12:43-45) Nos encontramos con una parábola que nos habla acerca de un corazón vacío del cual se ha desterrado el mal pero, lamentablemente, no ha sido llenado con el bien, ha quedado vacante y, consecuentemente, en una situación vulnerable, propensa a que nuevamente el mal le llene y de forma superior, peor a como lo estaba al principio, de ahí la afirmación del Maestro que su posterior estado será más lamentable que el primero. Nuevamente afirmar que estamos hablando de una parábola y, por l...

JESÚS/ QUÉ MAS SEÑALES NECESITAS/ MATEO 12:38-42

Imagen
41  Los habitantes de Nínive se levantarán en el día del juicio, al mismo tiempo que toda esta gente, y la condenarán, porque ellos se convirtieron al escuchar el mensaje de Jonás, ¡y aquí hay alguien más importante que Jonás!   42  La reina del Sur se levantará en el día del juicio, al mismo tiempo que toda esta gente, y la condenará, porque esa reina vino desde tierras lejanas a escuchar la sabiduría de Salomón, ¡y aquí hay alguien más importante que Salomón! (Mateo 12:41-42) Nínive y la reina del sur eran personas gentiles, ajenas al pueblo escogido de Israel, sin embargo, cuando tuvieron noticia del mensaje respondieron como se espera, unos en arrepentimiento que les salvó de la destrucción y la otra tomando la iniciativa de hacer un largo y peligroso viaje para conocer más del mensaje de Dios a través de Salomón. Los fariseos y maestros de la Ley que se entrevistan con Jesús en este pasaje no tiene suficiente, quieren más señales. Han visto milagros ...

JESÚS/ EVIDENCIAS/ MATEO 12:33-37

Imagen
34  ¡Hijos de víbora! ¿Cómo puede ser bueno lo que decís, si vosotros mismos sois malos? Porque la boca habla de lo que rebosa el corazón.   35  De la persona buena brota el bien, porque es rica en bondad; pero de la persona mala brota el mal, porque es rica en maldad (Mateo 12:34-35) Una de las cosas más complicadas de la vida cristiana es cómo "certificar" la genuincidad de la experiencia de conversión o seguimiento de Jesús de una persona. Al tratarse de procesos internos es complejo el poderlos juzgar y determinar cuánto hay de religioso y cuánto hay de transformación en la experiencia de un determinado ser humano. Jesús indica que existen dos evidencias que pueden ayudar a clarificar este punto, dos evidencias que pueden ser objetivamente observables y que demuestran cuál es el estado del corazón de una determinada persona y, por tanto, el grado en que este ha sido afectado y transformado por el evangelio de Jesús. Nuestras...

JESUS/LAS EVIDENCIAS DE REINO/ MATEO 12:22-30

Imagen
Ahora bien, si yo expulso los demonios por el poder del Espíritu de Dios, es que el reino de Dios ya ha llegado a ustedes. (MATEO 12:28 BLPH) Jesús afirma en este pasaje que la liberación de una persona poseída era un evidencia de que el Reino ya había llegado. Vale la pena mencionar que no indica que sea la única evidencia, sino más bien una de ellas. Lo era en el sentido que restauraba el mal hecho por el pecado, por nuestra rebelión. Eso me ha llevado a pensar que cada vez que, como dice el apóstol, vencemos con el bien al mal estamos trayendo, haciendo patente y evidente la realidad del Reino de Dios en medio nuestro. Porque el mal no forma parte del plan y los designios del Señor, sino de los resultados del pecado. Pienso que esto se puede convertir en una nueva motivación para que nosotros hagamos y continuemos haciendo el bien, es decir, hacer patente el Reino de Dios, levantarnos cada día y poder ir a nuestras responsabilidades diarias sabiendo que estamos cola...

JESÚS/ EL SIERVO QUE TRAE JUSTICIA/ MATEO 12:15-21

Imagen
Aquí está mi siervo, a quien he escogido, mi amado, en quien me deleito. Pondré sobre él mi Espíritu, y proclamará justicia a las naciones. (Mateo 12:18) Este pasaje hace referencia a Isaías 42:1-4 y el profeta lo relacionó con la aparición del rey Ciro de los persas. Mateo, que es bien conocido por reinterpretar el Antiguo Testamento desde la perspectiva de Jesús, se lo atribuye al Mesías. El punto que me ha llamado la atención es la afirmación que el siervo del Señor traerá justicia a las naciones. William Barclay, en su comentario al evangelio de Mateo, me ha ayudado a entender el significado. El erudito bíblico afirma que la palabra justicia debe interpretarse, al menos en este pasaje, en el sentido en el cual los griegos lo entendían. Justicia, para ellos, significaba dar a los dioses y a los hombres lo que les corresponde. Entendido así asumo que el seguimiento de Jesús debe afectar estas dos dimensiones de mi realidad como ser humano, la vertical y también l...