Entradas

LA CARRERA 5, DISCIPLINADO AL ATLETA

Imagen
Aceptad vosotros la corrección, que es señal de que Dios os trata como a hijos. ¿Hay, en efecto, algún padre que no corrija a su hijo?   8  Pero si quedáis privados de la corrección que todos reciben, es que sois bastardos y no hijos legítimos. (Hebreos 12:7-8) No hay la más mínima duda de que este pasaje habla acerca de la disciplina de Dios sobre sus hijos. Sin embargo, la interpretación varía en función del contexto del cual uno proviene y en el cual uno se desenvuelve dentro de la fe. Por eso, pienso que es importante recordar aquí las palabras del apóstol Juan: "El amor echa fuera todo el temor, aquel que tiene miedo no ha entendido el amor de Dios". Tener miedo al Señor y su disciplina es no haber entendido para nada la gracia y el amor. Dios no es vengativo; no es como algunos padres terrenales que ante la desobediencia del hijo pueden tener un ataque de ira y lo pueden golpear o abusar física, verbal o emocionalmente. Dios no reacciona impulsiva o compasi...

LA CARRERA 4, LOS OJOS EN LA META

Imagen
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. (Hebreos 12:2) Jesús es la inspiración para continuar en la carrera. Nos da la fuerza, la motivación y el ejemplo para persistir a pesar del cansancio, las dificultades y los obstáculos. Cualquier carrera de fondo tiene siempre un altísimo componente mental. El cuerpo siempre puede ir más allá de lo que la mente piensa. La batalla -salvo en caso de lesión o un dolor físico real- siempre está en la mente, ésta se cansa mucho antes que las piernas. Jesús es a la vez nuestra inspiración y nuestra meta. Inspiración porque como dice el pasaje, Él mismo sufrió y persistió adelante a pesar de todo por el gozo puesto delante de Él. Siempre he pensado que ese gozo era verte a ti y a mí teniendo una relación personal con Él. Nuestra salvación le generó el gozo suficiente para persistir en la carrera....

LA CARRERA 3

Imagen
Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. (Hebreos 12:1) Cuando corrí la maratón (42 kilómetros) hay dos cosas que motivaron a continuar adelante. La primera, fue el público que a lo largo del recorrido te anima con sus gritos, aplausos y palabras. Creo que la imagen mental que nos quiere transmitir el escritor de Hebreos es muy potente; no corremos solos, todos los héroes de la fe que fueron mencionados en el capítulo anterior nos observan y nos animan con su ejemplo de dedicación, lucha y superación de todos los obstáculos que se pusieron por delante en su carrera ¡Siguieron por fe, como viendo al invisible!. La segunda cosa que me ayuda fue un corredor que debía ser unos 20 años mayor que yo. Faltaban pocos kilómetros para llegar a la meta pero yo estaba mentalmente destrozado y con muchas ganas de dejarlo. La maratón, como muchas experiencias de resistencia, es más una cuestión mental que física. Le comenté a aquel hombre mayor mi sit...

LA CARRERA 2

Imagen
Así que  desembaracémonos  de todo impedimento, (Hebreos 12:1) El escritor afirma que para correr esa carrera de fondo que es el seguimiento de Jesús hay que eliminar todo aquello que pueda resultar un impedimento. Ya hablé del pecado y cómo éste nos puede ser un serio obstáculo en nuestro seguimiento del Maestro; pero puede haber otras muchas cosas que sin serlo también supongan un lastre que aminore o incluso detenga nuestro proceso.  Por lo menos una vez al año hago rutas por caminos y montañas para poder hacer coaching -en el caso de los no cristianos- o acompañamiento espiritual -en el caso de aquellos que si lo son- Mi recomendación, una y otra vez, es que su mochila sea lo más ligera posible. Les preparo una lista con todo lo que pueden necesitar para la travesía pero, inevitablemente, año tras año, las personas siempre cargan muchas más cosas de las que les indiqué que necesitarían. No se fían; son muy creativos al pensar en tal o cual posibl...

LA CARRERA

Imagen
Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. Así que  desembaracémonos  de todo impedimento, liberémonos del pecado que nos cerca y participemos con perseverancia en la carrera que se nos brinda. (Hebreos 12:1) No es la primera vez que en las páginas del Nuevo Testamento se compara el seguimiento de Jesús con una carrera; el apóstol Pablo es especialista en este tipo de paralelismos. Profundizando un poco en el tema me pregunto ¿De qué tipo de carrera estará el autor hablando? Con poco riesgo de equivocarme afirmaría que se trata de parecernos cada vez más y más a Jesús permitiendo que su carácter se forme en nuestras vidas y, al mismo tiempo, mientras eso se va dando, ir construyendo el Reino de Dios.  Pero para correr (como corredor hablo) hay que quitarse de encima todo aquello que pueda hacer pesada la carrera, especialmente cuando estamos hablando de una de resistencia, no de un sprint de 100 metros. Personalmente ni siqu...

SALIDA DE EMERGENCIA

Imagen
...reconociendo así que eran extranjeros y gente de paso sobre aquella tierra. Los que así se comportan demuestran claramente que están buscando una patria. Ahora bien, si lo que añoraban era la patria de la que salieron, a tiempo estaban de regresar a ella. (Hebreos 11:14) El capítulo once está dedicado a los denominados héroes de la fe -aunque algunos de los que en el mismo aparecen resulta sorprendente que hayan sido incluido en aquella lista-. Se nos habla de cómo todos ellos continuaron persistiendo en su camino a pesar de no haber recibido aquello que eran capaces de ver con los ojos de la fe. Habían dejado atrás un pasado y por ningún motivo iban a volver al mismos; eran plenamente conscientes que aquello que anhelaban, todo y ser incompleto en su consecución, valía mucho más la pena que todo lo que habían dejado atrás. Si aquello les hubiera satisfecho, tal y como lo indica el anónimo escritor, siempre estaban a tiempo de regresar. Esto me ha llevado a pens...

VER CON LOS OJOS DE LA FE

Imagen
Todos estos murieron sin haber recibido lo prometido, pero lo vieron de lejos con los ojos de la fe y lo saludaron... (Hebreos 11:13) Hace falta tener una gran osadía para afirmar que sólo existe aquello que nosotros tenemos la capacidad de ver. Incluso en el mundo físico y sensorial existen muchas realidades que se escapan a nuestra capacidad de percepción. Aún aquellos que afirman que la única realidad existente es la material tienen una capacidad de percibirla, procesarla y entenderla totalmente limitada. Siempre en el campo de lo material el avance cada vez más vertiginoso de las ciencias nos están abriendo nuevos campos de realidad, comprensión y conocimiento que antes eran totalmente insospechados para nosotros. A eso debemos añadir las realidades supra-racionales aquellas que no se pueden percibir sensorialmente pero que no por ello son menos reales que las otras. Hace tiempo que la ciencia nos ha enseñado que afirmar que la única realidad posible ...