Entradas

¿CUÁL ES TU ACTITUD?

Imagen
  Aquí estoy, respondió Moisés. (Éxodo 3:4) Esta fue la respuesta de Moisés al llamado de Dios; ha sido la respuesta de muchas personas en las Escrituras y de seguidores de Jesús a lo largo de la historia. Dios quiere liberar al pueblo de la esclavitud de Egipto y solicita el concurso de Moisés. Esta es su respuesta. Dios está llevando a cabo un trabajo de restaurar y reconciliar todas las cosas consigo mismo por medio de Cristo. El Señor quiere establecer su Reino en este mundo para que sea lo que el pecado echó a perder. Jesús está comprometido a bendecir al mundo en sus necesidades por medio nuestro día tras día.  Pero ¿cuál es tu actitud? ¿cómo comienzas tu día? Mi reto es que lo hagas con la misma actitud que tuvo Moisés. Una actitud de disponibilidad para que Dios a lo largo del día, en los ambientes naturales donde ya te mueves, sin tener que hacer nada "religioso" estés diponible para Él y complementes esa actitud de disponibilidad con otra de estar atento, pendiente ...

¿CUÁN PREPARADO ESTÁS PARA LA MARATÓN?

Imagen
  Y no me hago la ilusión, hermanos, de haberlo ya conseguido; pero eso sí, olvido lo que he dejado atrás y me lanzo hacia adelante en busca de la meta, trofeo al que Dios, por medio de Cristo Jesús nos llama desde lo alto. (Filipenses 3:13-14) las carreras de velocidad, por ejemplo los cien metros lisos, exigen mucha potencia pero no demandan excesiva resistencia. En 10 ó 12 segundos se acabó. Las carreras de largas distancias o fondo exigen exactamente lo contrario, mucha resistencia y poca potencia. Has de correr por tres o cuatro horas (si no eres un corredor de élite) y eso significa dosificar el esfuerzo físico y mental. Creo que los versículos de Pablo se ajustan más a una carrera de fondo que a una de velocidad. Además, está en línea con lo que enseñó Jesús, tomar la cruz cada día, una detrás del otro. Sospecho de la espiritualidad que fomenta las experiencias extraordinarias por encima de las rutinas santas de la vida cotidiana. La que se centra en los domin...

¿Y SI RESULTA QUE NO CONOCES A JESÚS?

Imagen
Quiero conocer a Cristo. (Filipenses 3:10) ¿Qué significa conocer a Cristo y cómo sé si lo conozco? El teólogo William Barcley lo explica de esta manera: "... el verbo ginoskein, indica el conocimiento más estrecho, más íntimo y más personal de otra persona. Pablo no habla de un conocimiento acerca de Cristo sino de un conocer a Cristo personalmente. El conocimiento en cuestión no tiene por objeto algún hecho, teoría o teología: es el conocimiento de una persona. Barclay nos habla de un conocimiento experiencial. Déjame ponerte un ejemplo. Mi esposa Sara y yo llevamos más de 45 años casados más cinco de noviazgo. Hay un hecho interesante: después de tantos años de estar juntos nos conocemos tanto que sabemos interpretar los matices de los estados de ánimo y los gestos corporales. Son, sin duda, muchos años de convivencia. Pero, al mismo tiempo, todavía quedan cosas por aprender del otro y de sorprendernos mutuamente. Con Jesús sucede lo mismo. Si no pasas tiempo con Él es imposibl...

¿QUÉ LUZ EMITE TU VIDA?

Imagen
  Seréis hijos de Dios, intachables en medio de gentes depravadas y perversas, y brillaréis entre ellos, como lumbreras que iluminan el mundo. (Filipenses 3:15) La imagen que usa Pablo no es nueva. Ya Jesús, quien se refiere a sí mismo como la luz del mundo, la utiliza para referirse a nosotros. En la antigüedad, antes que existieran los faros alimentados por electricidad, estos funcionaban con carbón y leña. Había zonas donde era habitual que piratas generaran falsos faros que lejos de ayudar a los barcos a evitar peligros los guiaban maliciosamente hacia ellos para que embarrancaran y pudieran saquearlos. Mi punto es que nuestras vidas -tengamos conciencia de ello o no, lo queramos o no- siempre emiten luz. La pregunta sería ¿qué tipo de luz? Puede ser una luz que, como afirma Jesús, lleve a las personas -aunque no lo reconozcan ni manifiesten públicamente- a pensar en su necesidad de Dios. Contrariamente, puede ser una luz que reste credibilidad a Jesús y su mensaje y reafirmand...

¿POR QUÉ SIGUES ESPERANDO QUE DIOS HAGA ALGO?

Imagen
  Es Dios mismo quien realiza en vosotros el querer y el hacer, más allá de vuestra buena disposición.... con temor y temblor ocupaos de vuestra salvación, con más empeño que si yo estuviera presente. (Filipenses 2:12-13) Intencionalmente he cambiado el orden de los versículos, de tal manera que el 13 va delante del 12. Creo que así se entiende mejor las dos dimensiones de la salvación cristiana. Hay una parte que sólo puede hacerla el Señor y otra que únicamente puedes hacerla tú. Un gran maestro puede estar tremendamente capacitado para enseñar; pero de nada servirá si el alumno no tiene la disponibilidad para aprender y no quiere esforzarse en ello. Un médico puede tener un claro diagnóstico y tratamiento para su paciente; será inútil si éste no tiene interés en seguir la prescripción del doctor. La salvación sería total y absolutamente imposible sin el concurso y la actuación del Señor. Él la ha hecho posible. Incluso el Espiritu Santo, según indica Jesús en el evangelio de Jua...

¿QUIÉN ES TU PÚBLICO?

Imagen
  Poned el corazón en lo que hagáis, como si lo hicierais para el Señor y no para los hombres. (Colosenses 3:23) Si la vida fuera un teatro ¿quién sería tu público? Porque, al fin y al cabo, actuamos o vivimos para aquellos de los cuales buscamos el aplauso, la aprobación, la aceptación, la inclusión, etc.  Pablo nos propone que nuestro único y principal público sea el Señor Jesús. Él mismo, Jesús, en el Sermón del Monte, ya nos habló de que cuando vivamos, no lo hagamos buscando y esperando la aprobación de la gente. ¿Es eso lo que buscamos? Eso tal vez obtengamos, aunque todos sabemos lo voluble que es el público que un día te aclama como aquel que viene en el nombre del Señor y dos días más tarde vocifera: "crucificalo". Como indicaba, tal vez si tengamos el aplauso de la gente pero no el reconocimiento del Señor. Hay que decidir por cuál optamos. Si nuestro público es Jesús, entonces Pablo entra en otro aspecto, la calidad de nuestra "actuación". El apóstol ...

¿SIGUES LA SOMBRA O LA PERSONA?

Imagen
  Que nadie, pues, os critique por cuestiones de comida o de bebida, ni por lo que respecta a celebraciones, novilunios o días festivos. Todo esto no es más que sombra de lo que ha de venir. La realidad es Cristo. (Colosenses 2:17-17) El apóstol Pablo está haciendo un juego de palabras al mencionar el contraste entre la sombra que proyecta un cuerpo y el cuerpo mismo. El cuerpo es real; la sombra únicamente es una proyección del aquel, pero no debe confundirse con el mismo.  El apóstol explica esto en el contexto de personas que estaban haciendo un énfasis desmedido y elevando a un nivel incorrecto todo lo relacionado con las prácticas religiosas. La religiosidad, en lo peor de la connotación de la palabra, se había convertido en el objetivo de su experiencia religiosa, estaban siguiendo la sombra y se habían olvidado y desviado de la realidad que era y continua siendo Jesús.  Esto te puede pasar a ti y a mí. Podemos estar poniendo en énfasis en la cultura cristiana, en l...