Entradas

¿QUIÉN ES TU PÚBLICO?

Imagen
  Poned el corazón en lo que hagáis, como si lo hicierais para el Señor y no para los hombres. (Colosenses 3:23) Si la vida fuera un teatro ¿quién sería tu público? Porque, al fin y al cabo, actuamos o vivimos para aquellos de los cuales buscamos el aplauso, la aprobación, la aceptación, la inclusión, etc.  Pablo nos propone que nuestro único y principal público sea el Señor Jesús. Él mismo, Jesús, en el Sermón del Monte, ya nos habló de que cuando vivamos, no lo hagamos buscando y esperando la aprobación de la gente. ¿Es eso lo que buscamos? Eso tal vez obtengamos, aunque todos sabemos lo voluble que es el público que un día te aclama como aquel que viene en el nombre del Señor y dos días más tarde vocifera: "crucificalo". Como indicaba, tal vez si tengamos el aplauso de la gente pero no el reconocimiento del Señor. Hay que decidir por cuál optamos. Si nuestro público es Jesús, entonces Pablo entra en otro aspecto, la calidad de nuestra "actuación". El apóstol ...

¿SIGUES LA SOMBRA O LA PERSONA?

Imagen
  Que nadie, pues, os critique por cuestiones de comida o de bebida, ni por lo que respecta a celebraciones, novilunios o días festivos. Todo esto no es más que sombra de lo que ha de venir. La realidad es Cristo. (Colosenses 2:17-17) El apóstol Pablo está haciendo un juego de palabras al mencionar el contraste entre la sombra que proyecta un cuerpo y el cuerpo mismo. El cuerpo es real; la sombra únicamente es una proyección del aquel, pero no debe confundirse con el mismo.  El apóstol explica esto en el contexto de personas que estaban haciendo un énfasis desmedido y elevando a un nivel incorrecto todo lo relacionado con las prácticas religiosas. La religiosidad, en lo peor de la connotación de la palabra, se había convertido en el objetivo de su experiencia religiosa, estaban siguiendo la sombra y se habían olvidado y desviado de la realidad que era y continua siendo Jesús.  Esto te puede pasar a ti y a mí. Podemos estar poniendo en énfasis en la cultura cristiana, en l...

LOS MILAGROS NO EXISTEN

Imagen
  habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos   y revestido del nuevo. Éste, conforme a la imagen del que lo creó, se va renovando hasta el conocimiento pleno. (Colosenses 3:9-10) Los milagros no existen en el proceso de parecernos más y más a Cristo y que su carácter se vaya formando más y más en nosotros. Así que si estás esperando un milagro, una intervención sobrenatural que te haga maduro, sigue esperando. Ahora bien sería mejor si el tiempo de esperas lo usas de forma intencional en trabajar en tu vida ese carácter que esperas que, simplemente pase. No conozco ni un solo caso en el N.T. en que Jesús le cambiara el carácter a alguien de forma radical, instantánea, milagrosa. Recuerdo muchas sanciones, liberaciones, resurrecciones, alimentaciones, pero, milagros que hacían a una persona madura de un día para otro ¡Ni uno solo! Tampoco en ninguna de las cartas apostólicas y anónimas. ¿Qué quiero decir? Que Dios trabaja con procesos. Por eso el pasaje que encabeza e...

¿HACIA DÓNDE TE ORIENTAS?

Imagen
  ¡Habéis resucitado con Cristo! Orientad, pues, vuestra vida hacia el cielo... Poned el corazón en las realidades celestiales y no en las de la tierra. (Colosenses 3:1-2) El corazón en las Escrituras no es el centro emocional; antes al contrario, es el centro de control de todo el proyecto vital de una persona. Desde el mismo se configuran los paradigmas que resultarán en valores que se expresarán, finalmente, por medio de conductas.  Pablo no no está diciendo que nos convirtamos en místicos -aunque algunos pueden tener esa tendencia y es algo bueno que les permitirá experimentar al Señor en otra dimensión- El apóstol nos está diciendo que nuestro proyecto vital no debe responder a las realidades sociales y culturales de nuestro tiempo y nuestro entorno. Nuestro paradigma -es decir, nuestra manera de ver e interpretar el mundo-, nuestros valores -aquellas cosas que consideramos no negociables- y nuestras conductas -lo que hacemos y omitimos- debe responder al Reino y su forma...

TU DOCUMENTO ACUSADOR

Imagen
  Pero ahora, Dios os vuelto a la vida con Cristo y nos ha perdonado todos nuestros pecados. Ha destruido el documento acusador que contenía cargos contra nosotros y lo ha hecho desaparecer clavándolo en la cruz. (Colosenses 2:13-14) Pablo hace referencia al documento, que habitualmente estaba en la puerta de la celda del prisionero, donde estaban escritos los cargos por los cuales estaba encarcelado. El apóstol indica que Jesús ha tomado ese documento, el de cada uno de nosotros, y lo ha clavado en la cruz haciéndose de ese modo responsable de todos nuestros pecados y, por tanto, dándonos el perdón y la libertad. Muy bonito poéticamente hablando, pero ¿qué consecuencias prácticas tiene para nuestra vida? La más importante, sin duda, es que Satanás ya no tiene ningún poder sobre nosotros y, por tanto, no debemos hacer caso a los sentimientos de culpa y vergüenza que tratará de utilizar en nuestra contra para paralizarnos espiritualmente. No me refiero a la culpa y vergüenza saludab...

¿CUÁN MADURO ERES?

Imagen
  A este Cristo anunciamos, corrigiendo y enseñando a todos con el mayor empeño para que todos alcancen la plena madurez en su vida cristiana. (Colosenses 1:28) ¿Cómo se mide la madurez en la vida cristiana? ¿Cómo la mides en tu propia vida? ¿Cuáles son los indicadores objetivos de que realmente te estás moviendo hacia esa madurez? Aún más ¿Qué es la madurez cristiana? Si admitimos que hemos sido salvados -entre otras cosas- para que Cristo sea formado en nosotros (Visita Gálatas 4:19; Efesios 4:11-13 y 1 Juan 3:1-3 entre otros), es decir para que seamos igual que Jesús en nuestra forma de pensar, vivir, sentir, actuar, etc. Entonces podremos decir que somos maduros, estamos madurando en la medida en que cada vez nos vamos pareciendo más y más a nuestro Maestro. Nos vamos convirtiendo, y no es broma, en pequeños Jesuses, imitadores en todo de nuestro Maestro, de nuestro hermano mayor, en personas que de manera intencional se plantean cómo viviría Jesús la vida que nos ha tocad...

¿ROMPES O RECONCILIAS?

Imagen
Y por medio de Él [Cristo] reconciliar consigo todos los seres: los que están en la tierra y los que están en el cielo, realizando así la paz mediante la muerte de Cristo en la cruz. (Colosenses 1:20) Si el pecado rompió la relación del ser humano con Dios, convirtiéndonos en enemigos suyos; la muerte de Jesús en la cruz le permite al Señor reconciliarnos consigo mismo. Reconciliar es lograr la paz entre dos partes enfrentadas y no es infrecuente que una de ellas deba de pagar un alto precio para poder hacer posible esa reconciliación. Pablo sigue desarrollando el pasaje e indica que nosotros mismos, los que somos seguidores de Jesús, hemos sido los primeros beneficiarios de este ministerio de reconciliación al pasar de la categoría de enemigos a la de hijos.  Pero, en una enseñanza paralela (2 Corintios 5) nos indica que el Señor nos ha llamado también a nosotros a participar con Él y con Jesús en este ministerio de la reconciliación, invitando a las personas a que se reconci...