Entradas

TU CONCIENCIA

Imagen
  Conserva la fe y mantén limpia la conciencia. Por descuidarla algunos naufragaron en la fe. (1 Timoteo 1:19) Hay varias cosas interesantes en este versículo tan simple. Primera, entender qué es la conciencia. Esa voz interior que hace juicios morales sobre nuestras acciones, omisiones, pensamientos, motivaciones, valores, etc. Segunda, no confundirla con el Espíritu Santo. Aquella la tienen todos los seres humanos; este tan sólo aquellos que tienen una relación personal con Jesús. Sin duda, el Espíritu Santo habla a través de la conciencia pero no son sinónimos.  Tercera, entender que la conciencia sólo puede funcionar con la información que previamente se le ha cargado. Es como una computadora, sólo funcionará con el software que previamente le hayas instalado. Nuestra conciencia se forma con la educación que hemos recibido, las experiencias que hemos tenido y, naturalmente, la Palabra del Señor en nuestra mente y corazón. La conciencia emitirá sus juicios en base a toda es...

INTENCIONALIDAD

Imagen
  Mirad que nadie devuelva mal por mal; al contrario, buscad siempre haceros el bien los unos a los otros y a todos. (1 Tesalonicenses 5:15) La intencionalidad es la determinación de la voluntad hacia la consecución de un fin. Dicho de otro modo, algo que nos esforzamos para que sucede, que lo dejamos al azar o al destino. Nosotros hacemos que suceda porque le ponemos empeño a ello. Creo que el uso del tiempo imperativo por parte de Pablo en este pasaje nos habla claramente de intencionalidad. Un imperativo no es una opción, es un mandato y estos se dirigen siempre a la voluntad. Lo que el apóstol nos está diciendo es que aunque nuestro cuerpo nos pida pagar a otros con la misma moneda, nosotros, como seguidores de Jesús tomamos la decisión voluntaria de no hacerlo. Pablo también nos indica que con la misma intencionalidad hemos de buscar -no solamente esperar- oportunidades para hacer el bien a nuestros hermanos ¡Naturalmente! pero a todas las personas en general; porque así ...

PUNTOS CIEGOS

Imagen
  Y no tratamos de complacer a la gente, sino a Dios, que examina lo más profundo de nuestro ser. (1 Tesalonicenses 2:4) Todos tenemos puntos ciegos en nuestro campo de visión. Es una pequeña zona en la cual, a pesar de que hay cosas, no podemos ver nada. Todo aquel que ha conducido un automóvil sabe que al mirar por el espejo retrovisor lateral hay una zona ciega; es posible que allí haya otros vehículos o incluso personas pero no podemos verlos. Que no los veamos no significa que no existan. También hay puntos ciegos en nuestras vidas. Actitudes, motivaciones, omisiones, acciones, valores y un largo etcétera que están ahí pero que no somos capaces de verlos. Además, lo que sucede con estos puntos ciegos es que nunca los podremos ver -precisamente de ahí su nombre- a menos que otros nos los muestren.  Dado el carácter engañoso del corazón humano (Jeremías 17:9-10) puede darse el caso que nos neguemos a ver. También que nos neguemos a aceptar aquello que otros nos digan sobre ...

ÍDOLOS

Imagen
  Como os convertisteis a Dios y renunciasteis a los ídolos para servir al Dios vivo y verdadero. (1 Tesalonicenses 1:9) Un ídolo es algo que se ha convertido en un objeto de culto. Martín Lutero, el reformador alemán, afirmaba que dios es cualquier cosa que ocupa el primer lugar en nuestro corazón. La idolatría está muy viva y presente en nuestra sociedad. Además, los ídolos sociales rara vez se presenta en una forma religiosa lo cual los hace más indetectables, aunque no menos poderosos. Vamos a examinarlo: 1. Un ídolo es cualquier cosa que se convierte en objeto de culto. Desde esta perspectiva puede ser la belleza, el sexo, la fama, el poder, el dinero, las relaciones, los hijos, la pareja, etc. 2. Adoramos aquello que consideramos nos hará felices, trabajará en nuestro beneficio y para nuestra satisfacción. 3. Los ídolos nunca dan lo que prometen o aquello que nosotros creemos o consideramos que nos deberían dar. 4. Los ídolos exigen servicio, hay que pagar un precio para...

NOSTALGIA

Imagen
  En cuanto a la mujer de Lot, quedó convertida en estatua de sal por haber mirado hacia atrás. (Génesis 19:26) Creo que la mujer de Lot sintió nostalgia al tener que abandonar su ciudad. La nostalgia es definida como una tristeza melancólica originada por una dicha perdida.  Es una tentación de la cual ningún seguidor de Jesús está exento; especialmente en estos días donde la presión cultural para ser colonizados en nuestra manera de pensar y, consecuentemente, en nuestra manera de vivir la vida cotidiana es tan fuerte. Jesús también nos advirtió al respecto al afirmar que si ponemos la mano en el arado -sinónimo de seguirle a Él- no podemos volver la vista atrás -sinónimo de experimentar nostalgia-. Yo pienso que es algo inevitable. Dicen que nuestro cerebro genera entre 20.000 y 70.000 pensamientos al día; la mayoría de ellos, según los expertos, son totalmente involuntarios, inevitables. No podemos impedir que sucedan pero si que podemos gestionarlos con Dios. Aquí lo...

¿NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS?

Imagen
  ¿Acaso hay algo imposible para el Señor? (Génesis 18:14) Hemos de ponernos en contexto. Sara, a quien va dirigida esta frase, hace la siguiente reflexión: "yo soy estéril y mi marido centenario; ahora resultará que vamos a tener un hijo. ¡A la vejez viruelas!, no tiene el más mínimo sentido y es no ser consciente de la realidad. Sara tiene toda la razón del mundo; su apreciación y evaluación de su realidad es precisa y objetiva; describe con total y absoluta claridad lo que hay. Pero, como una y otra vez vemos a lo largo de las Escrituras, su percepción, aunque cierta, deja fuera de la ecuación a Dios, su poder y su capacidad para intervenir en la pequeña historia de cada ser humano. La percepción de Sara no es incorrecta, simplemente es incompleta, no tiene en cuenta lo que el Señor puede hacer porque ella no puede imaginar una realidad alternativa. Pienso en mi propia vida (puedes pensar en la tuya), hay cosas que quisiera que el Señor hiciera, que están alineadas con su volun...

COMO UN ÁRBOL SECO

Imagen
  Que nuestros hermanos aprendan a ser los primeros en la práctica del bien, ayudando en las necesidades más apremiantes, para que no sea su vida como un árbol sin frutos. (Tito 3:14) Pablo podría decirlo más fuerte pero no más claro: una vida en la que no se práctica del bien es como un árbol sin frutos. No es difícil asociar esta declaración con la del propio Jesús: por sus frutos los conoceréis. Quien práctica del bien que está a su alcance, es decir, quien ayuda a cubrir las necesidades que hay en su entorno, sean estas espirituales, emocionales, físicas, intelectuales, sociales y otras que podamos imaginar, está alineado con el carácter del Señor, es fiel a sus expectativas, evidencia la realidad de su fe y bendice al mundo de parte de Dios. El resto, como diría el propio Pablo son controversias estúpidas.