Entradas

ANCLA

Imagen
  Una esperanza que es para nuestra vida como un ancla firme y segura, y que penetra hasta lo más interior del santuario, adonde abriéndonos camino ya ha entrado Jesús, constituido sumo sacerdote para siempre según el rango de Melquisedec. (Hebreos 6:19-20) Para los griegos clásicos el ancla ya era considerado como un símbolo de la esperanza, algo que daba seguridad a la vida de las personas. Los seguidores de Jesús lo hemos usado también como expresión de nuestra esperanza y así lo expresa el anónimo autor del libro de los Hebreos. ¿A que esperanza se refiera aquí la epístola? El contexto nos ayuda a entenderlo. En la antigua religión Judía sólo un ser humano, el sumo sacerdote, podría entrar en el lugar santísimo y, únicamente, una vez al año. Allí se creía moraba la presencia misma del Señor y acercarse a la esta era arriesgado y podía ser incluso mortal.  Pero aquí se nos indica que Jesús ha entrado en el lugar santísimo haciendo accesible la presencia del Señor para todos...

DISCERNIR

Imagen
  El alimento sólido, en cambio, es propio de adultos, de los que por la costumbre están entrenados para distinguir entre el bien y el mal. (Hebreos 5:14) El anónimo autor les indica a sus lectores que todavía tiene que repetirles el A, B, C de la vida cristiana; algo que para él es sorprendente debido al mucho tiempo que llevan en la fe. Está tratándolos como niños en Cristo. No es la inmadurez propia de aquel que comienza a caminar en los caminos del Señor, es más bien la de aquel que lleva años de aparente seguimiento del Maestro pero su conducta es inmadura. Son como Peter Pan, aquel adulto que es el estereotipo del adulto que se niega a crecer y desea mantenerse siempre en la niñez. El Peter Pan espiritual es aquel que a pesar de los años que lleva en el Evangelio tiene, como dice nuestro autor, un comportamiento inmaduro, impropio de alguien con la cantidad de tiempo que afirma haber conocido al Señor. Hay ciertas conductas que en los niños nos producen gracia porque son...

OPTAR POR LA GRACIA O LA LEY

Imagen
  Puesto que también él [el sumo sacerdote] es presa de mil debilidades, está en disposición de ser compasivo con los ignorantes y extraviados, y debe ofrecer sacrificios tanto por los pecados del pueblo como por los suyos propios. (Hebreos 5:2-3) Pienso que detrás de un legalista hay alguien que no ha aprendido a aceptar y vivir su realidad como pecador, a entender que, de alguna manera, el pecado siempre formará parte de su vida. No aceptar esa tensión nos genera una disonancia entre quienes somos y quienes desearíamos ser. Esa tensión debe resolverse de alguna manera para poder vivir con paz mental. Bien, unos la resuelven experimentando la gracia del Señor, aceptando la realidad de que son pecadores y son amados y aceptados incondicionalmente, no a pesar de esa realidad, sino con la misma. Al aceptar la gracia pueden concederla a otros (de gracia recibistéis) Otros, sin comprender la gracia optan por el legalismo, por señalar el pecado de otros para, de esa manera, sentirse mej...

EL PODER DE LA PALABRA

Imagen
  En efecto, la palabra de Dios es fuente de vida y de eficacia; es más cortante que espada de dos filos y penetra hasta dividir lo que el ser humano tiene de más íntimo, hasta llegar a lo más profundo de su ser, poniendo al descubierto los más secretos pensamientos e intenciones. (Hebreos 4:12-13) La Palabra del Señor es una increíble y poderosa herramienta para el seguidor de Jesús. Son muchos los efectos positivos que tiene sobre nuestras vidas, sin embargo, aquí el anónimo escritor del libro de los Hebreos pone de manifiesto la capacidad que tiene la Biblia de ayudarnos a conocernos a nosotros mismos.  Nuestras conductas externas son siempre el reflejo de lo que hay en nuestro corazón -recordemos que en las Escrituras este es el centro de control de todo el proyecto humano-. En el corazón residen las motivaciones, los valores, las actitudes, los prejuicios, los paradigmas que determinan cómo entendemos la vida y cómo la afrontamos. Y dado el carácter engañoso y falso del c...

CORAZÓN ENDURECIDO

Imagen
  Cuando hoy escuchéis la voz del Señor, no endurezcáis vuestros corazones, como hicieron los que se rebelaron. (Hebreos 3:15) Cuando leemos el pasaje en el que está ubicado este versículo vemos que se nos indica que hay un ciclo del que debemos ser conscientes porque el mismo nos afecta y nos puede dañar. El pecado seduce y si respondemos a su seducción de forma continuada nos alejamos del Dios vivo. El Señor nos habla a través de su Palabra, la conciencia, el Espíritu Santo y otros creyentes pero, si no escuchamos su voz nuestro corazón se puede ir volviendo más y más insensible. Cada vez que nos negamos a responder a la voz de nuestro Dios se nos endurece un poquito el corazón y, al mismo tiempo, perdemos un poquito de audición de la voz divina. Si esto se repite una y otra vez se produce un efecto acumulativo de perdida de audición y dureza de corazón. Ambas cosas, lamentablemente, se pueden convertir en algo irreversible o que sólo se puede corregir de una manera traumáti...

CORAZÓN INCRÉDULO

Imagen
  Procurad hermanos, que ninguno de vosotros tenga un corazón incrédulo y perverso que lo aparte del Dios vivo. (Hebreos 3:12) Algunos aspectos preliminares. Primero, el corazón en las Escrituras es el centro de control de todo el proyecto humano. Segundo, este pasaje va dirigido a seguidores de Jesús no a personas que no le conocen. Estos versículos están enmarcados en un pasaje donde se explica la falta de confianza del pueblo de Israel hacia el Señor cuando se encontraban en el desierto. El pueblo fue incrédulo y esa incredulidad le llevó a la desobediencia y rebelión abierta contra Dios. Hay una diferencia entre la duda y la incredulidad. La primera es honesta, es la carencia de información o la incomprensión de la misma. El que duda quiere o está dispuesta a creer si puede superar su duda. La incredulidad, por el contrario, es una actitud de la voluntad, del corazón. No está relacionada con la información o carencia de esta. A diferencia del que duda -quien no puede creer...

EL DIOS HUMANO

Imagen
  Por eso tenía que ser semejante en todo a los hermanos, ya que de otra manera no podría ser un sacerdote compasivo y fiel en todas las cosas que se refieren a Dios, ni podría obtener el perdón de los pecados del pueblo. Precisamente porque él mismo fue puesto a prueba y soportó el sufrimiento puede ahora ayudar a los que están siendo probados. (Hebreos 2:17-18) ¿De qué nos serviría un Dios que nunca ha vivido la experiencia humana? ¿Cómo podría ese Dios, siempre lejano en su trono cósmico, entender las miserias y situaciones que tenemos que vivir los simples mortales? Personalmente, pienso que de poco me serviría una divinidad de ese tipo totalmente incapaz de empatizar con los seres humanos y sus experiencias. Pero nuestro Dios no es así. Uno de los aspectos más significativos de la fe cristiana es que nuestro Dios se ha encarnado, se ha hecho como uno de nosotros, ha experimentado todas las realidades de la experiencia humana, incluida la muerte y sólo a excepción del peca...