Entradas

LOS PELIGROS DEL MUNDO/SEDUCCIÓN

Imagen
No os encariñéis con este mundo ni con lo que hay en él, porque el amor al Padre y el amor al mundo son incompatibles. (1 Juan 2:15) El mundo tiene una gran capacidad para seducir. El diccionario define seducir del siguiente modo: " La seducción es el acto que consiste en inducir y persuadir a alguien con el fin de modificar su opinión o hacerle adoptar un determinado comportamiento o actitud."  La seducción del mundo hacia el seguidor de Jesús es posible debido al carácter atractivo que el mundo tiene. Vayamos por un momento al pasaje de Génesis 3 y veremos que la serpiente lleva a cabo un auténtico acto de seducción apelando al carácter bello y apetecible del fruto prohibido y, naturalmente, ocultando las consecuencias mortales que el mismo tenía. Porque en realidad hay mucho de lo que el mundo ofrece que es tremendamente atractivo y deseable. Promete lo que no puede dar y oculta lo que verdaderamente nos  dará, la muerte en el sentido más amplio de la palabra. La seducción...

LOS PELIGROS DEL MUNDO/COLONIZACIÓN CULTURAL

Imagen
  No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto. (Romanos 12:2) Jesús nos envía al mundo con una misión. Sin embargo, eso no significa que el mundo no sea un lugar peligroso. El apóstol Pablo nos habla de uno de los grandes peligros que supone el mundo: conformarse. Conformarse es tomar la forma de algo externo, amoldarse al mismo. Cuando vacías la masa de un pastel en un molde toma la forma del mismo. Nuestro gran peligro es que seamos colonizados mental, emocional y espiritualmente por el mundo. Que poco a poco, imperceptiblemente la mayoría de las veces, vayamos adoptando los paradigmas mentales, es decir, las formas en que el mundo percibe y genera realidad. Una vez hecho esto el siguiente e inevitable paso es que nuestras conductas comienzan a reflejar esos paradigmas adoptados. El bombardeo del mundo es cons...

ENVIADOS AL MUNDO CON UNA MISIÓN

Imagen
  La paz esté con vosotros. Como el Padre me envió a mí, así os envío yo a vosotros. (Juan 20:21) El mundo, ese sistema cultural, político, social y económico organizado al margen del Señor y, a menudo, en contra suyo. Pero un sistema del cual Jesús pidió al Padre que no nos quitará, sino que nos mantuviera protegidos. En su oración sacerdotal de Juan 17 Jesús le indica al Padre: "Yo los he enviado al mundo, como Tú me enviaste a mí". Déjame destacar que tanto en estas palabras del Maestro como en las que aparecen en el texto que encabeza esta entrada dos cosas se repiten: "como" -que indica la forma, y "enviar" -que indica el propósito-. Esta es la razón de la oración del Maestro pidiendo al Padre que no nos quite del mundo, porque del mismo modo que Jesús vino a este mundo con una misión, así mismo nosotros somos enviado al mismo con una misión que queda claramente plasmada en el bien conocido pasaje de lo que denominamos la Gran Comisión. Somos enviados...

NO LOS QUITES DEL MUNDO

Imagen
  No te pido que los saques del mundo, sino que los libres del mal. (Juan 17:15) El mundo, ese sistema social, cultural, político, económico construido al margen de Dios y con frecuencia en contra de Él. Lo sorprendente es que, contra todo pronóstico, la oración de Jesús al Padre no es para que seamos sacados del mundo y vivamos en un gueto. No, el Maestro no quiere orar en esa dirección porque sabe que estar en el mundo es el lugar correcto para sus seguidores, es allí donde deben ser sal y luz, donde deben dar testimonio de que hay una manera alternativa de vivir y relacionarse. Debemos estar en el mundo sin ser del mundo. Pero la oración de Jesús tiene un segundo componente: "líbralos del mal" Si continuamos leyendo el evangelio de Juan encontraremos la clave para que estando en el mundo este no nos afecte. Es la Palabra del Señor en nuestras mentes y nuestros corazones la que nos permitirá estar sin, por decirlo de alguna manera, ser contaminados por el mundo. Del mismo m...

SANTIAGO. EL MUNDO

Imagen
  ¡Gente infiel! ¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Por tanto, quien pretende tener al mundo por amigo se hace enemigo de Dios. (Santiago 4:4) La palabra mundo aparece constantemente en el Nuevo Testamento; por tanto, vale la pena entender su significado. Originalmente no tenía un sentido peyorativo o negativo, antes al contrario, se refería a todo lo creado por el Señor, a todo el universo. Recordemos que en Juan 3:16 se afirma que tanto amó Dios al mundo -cosmos en el original griego-, es decir a toda su creación, que envió a su Hijo único y amado a morir por él. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, mundo -cosmos- fue adquiriendo un significado diferente. Vino a representar una sociedad, es decir, valores, prioridades, paradigmas, estilos de vida, actitudes, etc., construidas, en ocasiones, al margen de Dios y también, con mucha frecuencia en contra de Él. Una sociedad que moldea, en primer lugar, la forma de pensar de sus componentes y, en segund...

SANTIAGO. PACIFICADOR

Imagen
En cambio, los que tienen la sabiduría que viene de Dios, no hace lo malo; al contrario, buscan la paz, son obedientes y amables con los demás, se compadecen de los que sufren, y hace siempre lo bueno; tratan a todos de la misma manera, y son verdaderamente cristianos. A los que buscan la paz entre las personas, Dios los premiará dándoles paz y justicia. (Santiago 3:17-18 TLA) Santiago dedica unos versículos a hablar de la sabiduría. Siempre en su tono pragmático indica que de nada sirve que te hagas el sabio si tu vida no lo demuestra. Su discurso es el mismo a lo largo de toda la carta, a saber, la vida ha de ser el espejo y la prueba de lo que creo o afirmo creer. Una fe, una sabiduría que no se expresa por medio de una conducta observable no puede ser una sabiduría que viene del Señor. Y aquí el énfasis está en las relaciones interpersonales en el contexto de la comunidad de seguidores de Jesús. Los versículos previos a los reproducidos en esta entrada describen cómo es la sabidurí...

SANTIAGO. EL PELIGROSO OFICIO DE MAESTRO BÍBLICO

Imagen
  Hermanos míos, no ambicionéis todos llegar a ser maestros; debéis saber que nosotros, los maestros, seremos juzgados con mayor severidad. (Santiago 3:1) El oficio de maestro en la comunidad cristiana es, por decirlo de alguna manera, peligroso. Lo es porque la rendición de cuentas ante el Señor por la manera en que nos hemos comportado será mucho más exigente que con otras personas. El principio bíblico es claro, a quien más se le ha dado más se le exigirá.  Hay dos grandes peligros que el maestro debe evitar. El primero, es enseñar sus propias ideas, incluso prejuicios, como si fueran la verdad del Señor. Mi forma de entender la verdad nunca debe ser confundida con la verdad misma. Hemos de ser humildes a la hora de acercarnos al estudio, interpretación y enseñanza de las Escrituras. Jesús denunció a los fariseos porque elevaban sus propias tradiciones al nivel de la voluntad del Señor. Recordemos que hay un fariseo latente dentro de cada uno de nosotros. El segundo, es que...