Entradas

SANTIAGO. PACIFICADOR

Imagen
En cambio, los que tienen la sabiduría que viene de Dios, no hace lo malo; al contrario, buscan la paz, son obedientes y amables con los demás, se compadecen de los que sufren, y hace siempre lo bueno; tratan a todos de la misma manera, y son verdaderamente cristianos. A los que buscan la paz entre las personas, Dios los premiará dándoles paz y justicia. (Santiago 3:17-18 TLA) Santiago dedica unos versículos a hablar de la sabiduría. Siempre en su tono pragmático indica que de nada sirve que te hagas el sabio si tu vida no lo demuestra. Su discurso es el mismo a lo largo de toda la carta, a saber, la vida ha de ser el espejo y la prueba de lo que creo o afirmo creer. Una fe, una sabiduría que no se expresa por medio de una conducta observable no puede ser una sabiduría que viene del Señor. Y aquí el énfasis está en las relaciones interpersonales en el contexto de la comunidad de seguidores de Jesús. Los versículos previos a los reproducidos en esta entrada describen cómo es la sabidurí...

SANTIAGO. EL PELIGROSO OFICIO DE MAESTRO BÍBLICO

Imagen
  Hermanos míos, no ambicionéis todos llegar a ser maestros; debéis saber que nosotros, los maestros, seremos juzgados con mayor severidad. (Santiago 3:1) El oficio de maestro en la comunidad cristiana es, por decirlo de alguna manera, peligroso. Lo es porque la rendición de cuentas ante el Señor por la manera en que nos hemos comportado será mucho más exigente que con otras personas. El principio bíblico es claro, a quien más se le ha dado más se le exigirá.  Hay dos grandes peligros que el maestro debe evitar. El primero, es enseñar sus propias ideas, incluso prejuicios, como si fueran la verdad del Señor. Mi forma de entender la verdad nunca debe ser confundida con la verdad misma. Hemos de ser humildes a la hora de acercarnos al estudio, interpretación y enseñanza de las Escrituras. Jesús denunció a los fariseos porque elevaban sus propias tradiciones al nivel de la voluntad del Señor. Recordemos que hay un fariseo latente dentro de cada uno de nosotros. El segundo, es que...

SANTIAGO. LO QUE CREES NO SIRVE PARA NADA

Imagen
  ¿Tú crees que hay un único Dios? De acuerdo; también los demonios creen y se estremecen de pavor. (Santiago 1:19) Probablemente no existe nadie en todo el universo más ortodoxo, con más pura doctrina, con más claro conocimiento del Señor que los demonios. Si quieres, podemos equipararlos -para que no te sientas mal- a los ángeles en cuanto al conocimiento correcto de las cosas de Dios. Esto es lo que hay en la mente del escritor de la carta cuando plasma esas palabras. Recordemos que en los evangelios los espíritus malignos reconocían a Jesús como el Mesías con más prontitud que los seres humanos. Sin embargo, todo ese conocimiento no les servía para nada en términos de su relación con Dios. Me atrevo a afirmar que lo que crees no sirve absolutamente para nada.... salvo que lo vivas y lo practiques, penetre en tu vida y te transforme. Una ortodoxia -la creencia correcta- que no se plasma en ortopraxis -la práctica correcta- no sirve absolutamente para nada, se convierte en u...

SANTIAGO. ¿ESTÁ MUERTA TU FE?

Imagen
  Y es que así como el cuerpo si espíritu está muerto, así está muerta también la fe sin obras. (Santiago 3:26) Martín Lutero, el reformador alemán, tenía sus objeciones a que el libro De Santiago estuviera en el canon de las Escrituras. Se trata de un libro tremendamente práctico que hace un gran énfasis en la importancia de las obras y eso entraba en conflicto -en su mente- con la idea de la salvación única y exclusivamente por medio de la gracia al margen de las obras. Es comprensible pero sesgado. Santiago está alineado con lo que afirmó el Señor Jesús: "por sus frutos los conoceréis" y también con el apóstol Pablo que afirma que si bien no hemos sido salvados por obras si que hemos sido salvados para obras (Efesios 2:10), y que Jesús murió para formar un pueblo celoso de practicar buenas obras (Tito 2:11-14). El razonamiento que desarrolla Santiago es impecable; no es una cosa o la otra sino ambas y, además, expresa perfectamente la relación entre ambas. En definitiva, l...

SANTIAGO. COMPASIÓN

Imagen
  Y tened en cuenta que será juzgado sin compasión quien no practicó la compasión. La compasión, en cambio, saldrá triunfante del juicio (Santiago 2:13) Creo que hay muchas maneras de actuar en la vida que sólo se pueden aprender cuando uno las ha experimentado, las ha vivido en su propia carne, en primera persona. Es difícil que alguien perdone si no ha sido perdonado, si no ha experimentando lo que es fallar y recibir ese perdón que alivia y concede paz. Resulta complicado, aunque no imposible, que una persona que siempre ha recibido amor condicional pueda ofrecer a otros amor incondicional. Así podríamos seguir, tal vez, hasta el infinito. Santiago nos pide que seamos compasivos. La compasión es la capacidad de reconocer la situación de necesidad del otro y movernos, consecuentemente, a la acción para tratar de aliviarla. Podemos serlo, en vez de ser legalistas juzgando y condenando al otro porque nosotros mismos hemos recibido compasión de parte del Padre en nuestra situación d...

SANTIAGO. QUE EL MUNDO NO TE CONTAMINE

Imagen
... y mantenerse incontaminado del mundo. (Santiago 1:27) Rápidamente nos hemos olvidado de aquellos meses en que todos íbamos con mascarillas todo el tiempo y en todos los lugares. Era bien sabido que se trataba de la mejor manera de impedir la contaminación con el virus de la covid19. Eso nos permitía hacer una vida más o menos normal y minimizar las posibilidades de contagio. En el Nuevo Testamento el mundo, del cual se nos pide que no nos contaminemos, era una palabra que servía para definir a todo un sistema social, político, económico y cultural desarrollado al margen del Señor y, en muchas ocasiones, totalmente contrario a Dios. Un sistema que se expresa por medio de valores, prioridades, conductas, juicios, actitudes, motivaciones y paradigmas para interpretar la vida y su sentido. Santiago nos pide que no permitamos que nos contamine o colonice culturalmente. La solución no consiste en aislarnos del mundo, esto iría en contra de lo que Jesús pidió: "no te pido que los qui...

SANTIAGO. DIOS NO NECESITA NADA DE TI

Imagen
  Esta es la religiosidad auténtica e intachable a los ojos de Dios Padre: asistir a los débiles y desvalidos en sus dificultades y mantenerse incontaminado del mundo. (Santiago 1:25) Muchas personas reaccionan negativamente cuando les digo que Dios no necesita nada de ellos. Me parece que tiene todo el sentido. Él es completo en sí mismo, autosuficiente ¿qué le podemos aportar nosotros? La adoración y la alabanza nos hace bien a nosotros mismos porque nos fuerza a reconocer quién es Él y que hace en nuestras vidas y en el mundo, pero ¿te imaginas tal vez a Dios como un megalómano cósmico necesitado de que le digamos qué bueno es y cuánto le queremos? Hay una segunda parte de la afirmación "Dios no necesita nada de ti" es la siguiente: "tu prójimo lo necesita todo de ti" Y aquí es donde incide Santiago al afirmar que la auténtica religión tiene una clara dimensión orientada a las necesidades de nuestro prójimo y especialmente de aquellos que son más vulnerables. No ...