Entradas

SANTIAGO. LO QUE CREES NO SIRVE PARA NADA

Imagen
  ¿Tú crees que hay un único Dios? De acuerdo; también los demonios creen y se estremecen de pavor. (Santiago 1:19) Probablemente no existe nadie en todo el universo más ortodoxo, con más pura doctrina, con más claro conocimiento del Señor que los demonios. Si quieres, podemos equipararlos -para que no te sientas mal- a los ángeles en cuanto al conocimiento correcto de las cosas de Dios. Esto es lo que hay en la mente del escritor de la carta cuando plasma esas palabras. Recordemos que en los evangelios los espíritus malignos reconocían a Jesús como el Mesías con más prontitud que los seres humanos. Sin embargo, todo ese conocimiento no les servía para nada en términos de su relación con Dios. Me atrevo a afirmar que lo que crees no sirve absolutamente para nada.... salvo que lo vivas y lo practiques, penetre en tu vida y te transforme. Una ortodoxia -la creencia correcta- que no se plasma en ortopraxis -la práctica correcta- no sirve absolutamente para nada, se convierte en u...

SANTIAGO. ¿ESTÁ MUERTA TU FE?

Imagen
  Y es que así como el cuerpo si espíritu está muerto, así está muerta también la fe sin obras. (Santiago 3:26) Martín Lutero, el reformador alemán, tenía sus objeciones a que el libro De Santiago estuviera en el canon de las Escrituras. Se trata de un libro tremendamente práctico que hace un gran énfasis en la importancia de las obras y eso entraba en conflicto -en su mente- con la idea de la salvación única y exclusivamente por medio de la gracia al margen de las obras. Es comprensible pero sesgado. Santiago está alineado con lo que afirmó el Señor Jesús: "por sus frutos los conoceréis" y también con el apóstol Pablo que afirma que si bien no hemos sido salvados por obras si que hemos sido salvados para obras (Efesios 2:10), y que Jesús murió para formar un pueblo celoso de practicar buenas obras (Tito 2:11-14). El razonamiento que desarrolla Santiago es impecable; no es una cosa o la otra sino ambas y, además, expresa perfectamente la relación entre ambas. En definitiva, l...

SANTIAGO. COMPASIÓN

Imagen
  Y tened en cuenta que será juzgado sin compasión quien no practicó la compasión. La compasión, en cambio, saldrá triunfante del juicio (Santiago 2:13) Creo que hay muchas maneras de actuar en la vida que sólo se pueden aprender cuando uno las ha experimentado, las ha vivido en su propia carne, en primera persona. Es difícil que alguien perdone si no ha sido perdonado, si no ha experimentando lo que es fallar y recibir ese perdón que alivia y concede paz. Resulta complicado, aunque no imposible, que una persona que siempre ha recibido amor condicional pueda ofrecer a otros amor incondicional. Así podríamos seguir, tal vez, hasta el infinito. Santiago nos pide que seamos compasivos. La compasión es la capacidad de reconocer la situación de necesidad del otro y movernos, consecuentemente, a la acción para tratar de aliviarla. Podemos serlo, en vez de ser legalistas juzgando y condenando al otro porque nosotros mismos hemos recibido compasión de parte del Padre en nuestra situación d...

SANTIAGO. QUE EL MUNDO NO TE CONTAMINE

Imagen
... y mantenerse incontaminado del mundo. (Santiago 1:27) Rápidamente nos hemos olvidado de aquellos meses en que todos íbamos con mascarillas todo el tiempo y en todos los lugares. Era bien sabido que se trataba de la mejor manera de impedir la contaminación con el virus de la covid19. Eso nos permitía hacer una vida más o menos normal y minimizar las posibilidades de contagio. En el Nuevo Testamento el mundo, del cual se nos pide que no nos contaminemos, era una palabra que servía para definir a todo un sistema social, político, económico y cultural desarrollado al margen del Señor y, en muchas ocasiones, totalmente contrario a Dios. Un sistema que se expresa por medio de valores, prioridades, conductas, juicios, actitudes, motivaciones y paradigmas para interpretar la vida y su sentido. Santiago nos pide que no permitamos que nos contamine o colonice culturalmente. La solución no consiste en aislarnos del mundo, esto iría en contra de lo que Jesús pidió: "no te pido que los qui...

SANTIAGO. DIOS NO NECESITA NADA DE TI

Imagen
  Esta es la religiosidad auténtica e intachable a los ojos de Dios Padre: asistir a los débiles y desvalidos en sus dificultades y mantenerse incontaminado del mundo. (Santiago 1:25) Muchas personas reaccionan negativamente cuando les digo que Dios no necesita nada de ellos. Me parece que tiene todo el sentido. Él es completo en sí mismo, autosuficiente ¿qué le podemos aportar nosotros? La adoración y la alabanza nos hace bien a nosotros mismos porque nos fuerza a reconocer quién es Él y que hace en nuestras vidas y en el mundo, pero ¿te imaginas tal vez a Dios como un megalómano cósmico necesitado de que le digamos qué bueno es y cuánto le queremos? Hay una segunda parte de la afirmación "Dios no necesita nada de ti" es la siguiente: "tu prójimo lo necesita todo de ti" Y aquí es donde incide Santiago al afirmar que la auténtica religión tiene una clara dimensión orientada a las necesidades de nuestro prójimo y especialmente de aquellos que son más vulnerables. No ...

SANTIAGO. VIVIR DE PRESTADO

Imagen
Dichoso, en cambio, quien se entrega de lleno a la meditación de la ley perfecta -la ley de la libertad- y no se contenta con oírla, para luego olvidarla, sino que la pone en práctica. (Santiago 1:25) Miremos bien el pasaje porque describe lo que con mucha probabilidad son las formas habituales de acercarnos a la Palabra. En primer lugar está oír; implica que alguien la está compartiendo por medio de la predicación, un estudio, un podcast o cualquier otra forma de comunicación. Es decir, estamos trabajando sobre aquello que otro previamente ha trabajado y elaborado. La actitud, según refleja el verbo griego, es bastante pasiva y el resultado significativamente bajo, la olvidamos. En segundo lugar está la actitud de meditar. Se trata de una acción intencional y personal. Consiste en una reflexión consciente sobre las implicaciones que la Palabra puede tener sobre mi estilo de vida y qué voy a hacer para llevarlo a la práctica. La Palabra, en esta segunda actitud, no cae en saco roto, an...

SANTIAGO. AUTOENGAÑO

Imagen
  Pero se trata de que pongáis en práctica esa palabra y no simplemente que la oigáis, engañándoos a vosotros mismos. (Santiago 1:22) Con toda seguridad el peor de los engaños es el autoengaño, cuando uno se cree las propias mentiras que ha fabricado. Sin embargo, ¡Qué fácil es engañarnos a nosotros mismos! Lo es porque, como dice la Escritura, el corazón del ser humano -su centro de control y dirección del proyecto vital- es súper engañoso. Individuos y colectivos tienen sus propias mentiras que los caracterizan. Entre los seguidores de Jesús una de las tristemente populares es creernos que el conocimiento teórico e intelectual de la Palabra del Señor equivale a practicarla y vivirla. Nos sentimos satisfechos, orgullosos de nuestra pureza doctrinal pero, después, nuestro estilo de vida desmiente total o parcialmente semejante conocimiento. Santiago que es un pragmático de tomo y lomo afirma que lo que cuenta no es lo que sabes sino si lo que conoces lo estás aplicando, de lo ...