Entradas

NEGACIONES DE JESÚS

Imagen
  Alguien le preguntó:  — ¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre? Pedro lo negó diciendo:— No, no lo soy. (Juan 18:25)  Esta es la primera de las tres negaciones de Pedro ya anunciadas por Jesús y que sumieron al apóstol en una profunda tristeza y vergüenza. Pero al leer esta pasaje del evangelio de Juan he pensado en todas las veces que negamos a Jesús en nuestra vida cotidiana. Sin duda, lo hacemos cuando en situaciones públicas no nos identificamos como seguidores de Jesús por miedo -sea real o no- a las consecuencias que ello pudiera tener.  Pero también cuando optamos por seguir los principios, prioridades o valores de nuestra sociedad en vez de seguir los suyos. Negamos al Maestro, en definitiva, cada vez que de forma consciente e intencional pecamos apartándonos de su voluntad. Seamos más misericordiosos con Pedro y más exigentes con nosotros mismos.

VIVIR LA VERDAD

Imagen
  Según leemos en Lucas 3:32 Jesús fue bautizado alrededor de los treinta años de edad. Inmediatamente después comienza su ministerio público. Hago énfasis en la palabra público porque durante los años de silencio Jesús tuvo, sin duda, un ministerio privado en su casa, su familia, sus clientes y la pequeña localidad donde vivía. No dudemos que todo aquello que el Maestro predicó durante su ministerio público lo había vivido y encarnado durante esos años sobre los cuales los evangelios guardan silencio.  Del mismo modo todos nosotros tenemos ese ministerio privado, un ministerio de encarnar las verdades del evangelio para todos aquellos que nos rodean en los diferentes ámbitos en los cuales nos movemos. Es, precisamente, ese ministerio privado y encarnacional el que da autoridad y respalda el público en los momentos y situaciones en los que éste último puede darse.  No despreciemos vivir la verdad. Para muchas personas el el único evangelio que tienen dispon...

EMPATÍA SELECTIVA

Imagen
Habla por el que no puede hablar, sal en defensa de los desvalidos;  habla para juzgar con justicia  y para defender a humildes y pobres. (Proverbios 31:8-9 )  ¿Qué piensa Dios de lo que está pasando en Palestina? Un pueblo rehén de dos violencias, la de Hamás y la de los políticos  israelíes. Gente sin escrúpulos que usa el sufrimiento del inocente para rédito personal y/u organizacional. Pero nuestro Dios es justo, no hace acepción de personas, está del lado del vulnerable y no cierra los ojos ni justifica la violencia venga de donde venga y mucho menos cuando se ejerce contra el desvalido, el humilde y el pobre. La Biblia ratifica eso una y otra vez. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante todo esto? Este pasaje de Proverbios (que no es el único) lo deja explícito. Debemos empatizar con cualquiera que sufre y mucho más si sufre injustamente, si es vulnerable, no puede defenderse ni tiene voz. Gaza es una ejemplo, pero hay muchos otros ante los que debemos levanta...

LA TONTERÍA DE AMAR AL PRÓJIMO

Imagen
  Dallas Willard hace la siguiente paráfrasis de las palabras de Jesús contenidas en Mateo 5:46-47: "¿Qué mérito tiene que améis a los que os aman? ¡Los terroristas lo hacen! Si eso es todo lo que tu amor alcanza, ciertamente Dios no está involucrado. O supongamos que eres amable con los que son similares a ti. ¡También lo es la Mafia! Las palabras de Jesús son contundentes y desafiantes. No se trata de amar a aquellos que nos caen bien y son buenos con nosotros. Cualquiera, como dice el Maestro, sabe o debería hacer eso. Se trata de amar, es decir, de buscar el bien (no de tener sentimientos positivos) de aquellos que, no sólo no nos aman a nosotros, sino que incluso buscan abiertamente nuestro daño.  Jesús tiene esa expectativa de nosotros si nos identificamos como discípulos suyos. Sin duda, no es algo que podemos llevar a cabo por nuestros propios medios, es algo que ira surgiendo si se dan algunas condiciones. 1ª aceptamos que algo que debemos hacer. 2ª cultivamos una rel...

VIDAS SIN SABOR

Imagen
  Vosotros sois la sal de este mundo. Pero si la sal pierde su sabor, ¿cómo seguirá salando? Ya no sirve más que para arrojarla fuera y que la gente la pisotee. (Mateo 5:14) ¡Qué pena cuando una buena comida se ve arruinada por la falta de sal! No es necesario darle más vueltas, sin duda, todos lo hemos experimentado y decepción es lo que mejor podría describir esa situación. Jesús afirma que esa es la realidad del seguidor que no vive el tipo de vida que Él espera y el mundo necesita. ¡Qué triste si realmente somos una decepción para el mundo porque nuestra forma de vivir personal y comunitaria es el equivalente a una comida sosa! Siguiendo la lógica del razonamiento de Jesús serían vidas que desde la perspectiva de la misión y el Reino no sirven para nada porque no llevan a cabo su función. ¿Qué resultado aportaría una evaluación honesta de nuestra vida?

EL VERDADERO DISCÍPULO

Imagen
En el evangelio de Juan, Jesús nos da un nuevo mandamiento, que nos amemos los unos a los otros. Además, afirma que ese será el signo, el distintivo, por el cual seremos identificados como discípulos suyos. Es curioso que hacemos mucho énfasis en la ortodoxia, es decir, creer las cosas correctas. Las redes sociales están llenas de descalificaciones hacia aquellos que no creen o no tienen los mismos énfasis que tenemos nosotros. Sin embargo, lamentablemente, no ponemos el mismo énfasis en la ortopraxis, es decir, vivir de forma correcta. De hecho, en ocasiones, pareciere que las palabras del Maestro carecen de importancia.  Jesús es taxativo al respecto. Serás identificado como discípulo suyo no por lo que crees, sino por como vives, y de forma más específica si el amor ágape -ese acto de la voluntad de buscar el bien del otro- está presente y es evidente en tu vida cotidiana, en tus relaciones. Vamos a examinarnos no tanto en función de si creemos lo correcto -que, naturalment...

CÓMO EVALUAR UNA VIDA

Imagen
  Cómo evaluar el valor, sentido o significado de una vida. Cuando estás en mi edad -67 a punto de doblar la esquina de los 68- esta pregunta se vuelve más acuciante. Qué criterios puedo usar para considerar si he vivido bien o no. Se me ocurren dos y quiero compartirlos. El primero es en qué tipo de persona me he convertido. De qué forma el paso de los años por mi vida me ha hecho más similar a Jesús, su carácter, su forma de ser, sus prioridades, su manera de ver la vida se reflejan en el tipo de persona que soy. Al fin y al cabo este es el propósito de ser cristiano, de seguirlo a Él, parecerme a Jesús, porque, cuanto más me parezco a Él más auténtica y genuinamente humano me vuelvo. La segunda es que tipo de influencia he dejado en la vida de otros, en el mundo en general. Preguntarme si he sido de bendición, si he podido dejar una huella positiva en la vida de otros, si me he unido al Señor en su trabajo de restaurar y reconciliar todas las cosas consigo mismo por medio de Jes...