Entradas

SER DISCÍPULO EN EL SIGLO XXI: LA PRESENCIA 2

Imagen
  Pero después vino el Hijo del hombre que come y bebe, y dicen: “Ahí tenéis a uno que es glotón y borracho, amigo de andar con recaudadores de impuestos y gente de mala reputación”. Pero la sabiduría se acredita por sus propios resultados. (Mateo 11:19) La presencia no es, únicamente, una cuestión física, de ubicación, es también y sobre todo una cuestión relacional. Porque el Reino es y se ha acercado para todos aquellos que desde el punto de vista religioso y moral no tendrían cabida en él. Por tanto, no existe ningún colectivo, sea cual sea su estilo de vida, que esté excluido de formar parte del Reino y sólo podrán acceder al mismo cuando los discípulos, gente rota ellos mismos en proceso de recuperación, les hagan partícipes de la buena noticia de que el Señor tiene amor e interés por ellos.  Los moralistas, religiosos y fariseos contemporáneos exigirán el cambio para acceder al Reino, olvidando que el acceso al mismo, al amor del Padre y su aceptación incondicional es l...

SER DISCÍPULO EN EL SIGLO XXI: LA PRESENCIA

Imagen
  Pero no fue a Nazaret sino que fijó su residencia en Cafarnaún, junto al lago, en los términos de Zabulón y Neftalí. (Mateo 4:13) La Encarnación no es tan solo un bonito término teológico. Es el modelo de vida del discípulo en un mundo roto que Jesús nos enseñó. La Encarnación, por tanto, tiene que ser desplegada, aterrizada, bajada a nuestra realidad cotidiana. Alan Hirsch, sin duda uno de los misiólogos mas importantes de nuestro tiempo, propone cuatro sencillos pasos para hacer de la Encarnación nuestra manera de vivir como discípulos en el mundo.  El primer paso es la presencia. Donde un discípulo está, en todos y cada uno de los ámbitos en que se mueva, Dios está ahí presente. El Reino está presente. La iglesia está presente. La estrategia de Jesús no podía ser más genial. Es vírica, no espera que la gente se acerque al Reino, antes al contrario, hace que éste se aproxime a cada ser humano por medio de la presencia de la Iglesia en medio del mundo.   En l...

SER DISCÍPULOS EN EL SIGLO XXI: LA ENCARNACIÓN, EL MODELO A SEGUIR

Imagen
  Aquel que es la Palabra habitó entre nosotros y fue como uno de nosotros. (Juan 1:14) Dios, en la persona de Jesús toma la iniciativa de hacerse como uno de nosotros, desciende a nuestra realidad y vive en ella. Durante treinta años trabaja en el negocio familiar en una pequeña aldea rural de Galilea. Muchas lecciones se desprenden para vivir como discípulos en el Siglo XXI.  Nuestro cuerpo es bueno. Al hacerse como uno de nosotros el Señor lo ha dignificado y otorgado valor frente a la idea griega de que era intrínsecamente malo. Jesús lo convierte en la morada donde habitará por medio de su Espíritu Santo. El trabajo no es un castigo por nuestros pecados, sino una manera de honrar, servir y adorar a Dios y servir a nuestro prójimo. Jesús fue carpintero, hoy sería programador informático, mecánico en el garaje de su padre, vendedor de seguros.... La sociedad, entre ellos, siendo como uno de ellos, es el lugar donde el discípulo, en imitación del Mae...

SER DISCÍPULO EN EL SIGLO XXI ¿CÓMO VIVIRÍA JESÚS?

Imagen
En realidad, también yo he muerto en la cruz, junto con Jesucristo. Y no soy yo el que vive, sino que es Jesucristo el que vive en mí. (Gálatas 2:20 TLA)   ¿Qué es un discípulos? La definición básica es un aprendiz, alguien que aprende de un maestro. Por tanto, ser un discípulo de Jesús de Nazaret es ser un aprendiza de Él. La pregunta normal que sigue a esa afirmación es: ¿Y qué es lo que hemos de aprender del Maestro? Bien, creo que Pablo lo expresa muy bien en esta frase de Gálatas que encabeza esta entrada.  El discípulo de Jesús aprende a discernir cómo viviría Jesús la vida que a él le ha tocado vivir. Pienso en mí mismo y cada día cuando me levanto le pido a Jesús que en mi realidad única y singular viva, me exprese, actúe, piense y me relacione como Él lo haría si fuera, como yo soy, un pastor, un coach, un formador, un esposo, un padre, un abuelo, un amigo, un ciudadano, etc. Aprendo a discernir cómo vivir la vida de Jesús, aprendo a llevar el Reino, sus val...

SER DISCÍPULO EN EL SIGLO XXI

Imagen
Portaos como hijos de la luz. (Efesios 5:8) ¿Cómo vivir como discípulos de Jesús en este complejo Siglo XXI? Lo cierto es que estamos afrontando retos del presente con planteamientos del pasado. Recetas que no nos sirven para un mundo que ya no es aquel para el que fueron diseñadas. Y muchos de nuestros líderes ante una realidad que les supera recurren, no a una búsqueda de nuevas perspectivas en la Palabra del Señor que es viva y eficaz y, que alimentada por el Espíritu, puede darnos una nueva mirada a una nueva realidad, sino al más de lo mismo y a los típicos clichés evangélicos fruto de confundir la Revelación con el sistema teológico en el que fueron formados.  El resultado está a la vista de todos: no ganamos a las nuevas generaciones y perdemos a muchos de los miembros de nuestras iglesias; existe una sensación de que hay una brecha que no para de ensancharse entre lo que se enseña en nuestras comunidades y la realidad que los seguidores de Jesús viven en su v...

EL SEÑOR DE LA CREACIÓN

Imagen
  ¡Qué abundantes son tus obras Señor! El salmo 104 bien podría llamarse el salmo de la ecología. Es una poética descripción de la creación de Dios y de cómo de forma cariñosa continúa cuidándola y proveyendo para ella. No ha sido difícil para mí relacionarlo con la cumbre sobre el cambio climático que se lleva a cabo estos días en Egipto y como la humanidad, desde aquel fatídico episodio de Génesis tres, se ha convertido en destructora y depredadora de la creación en vez del papel de cuidadora y mayordoma de la misma.  Y esto me lleva a pensar cuál debería ser el papel de la familia del Señor en todo este asunto del cuidado de la creación y el buen uso de los recursos naturales. Me cuesta recordar a la Iglesia levantando una voz contra la destrucción descontrolada de la creación del Padre. Parece que este asunto tan importante, tan clave para el futuro de la humanidad, no tiene nada que ver con nosotros y no somos responsables de actuar ni individual ni co...

TODA LA PLENITUD DE DIOS

Imagen
En cuya humanidad habita toda la plenitud de la divinidad. (Colosenses 2:9) En el libro de Éxodo Dios habla con toda claridad que no debemos hacernos imágenes de Él. Nosotros los evangélicos lo hemos simplificados evitando todo tipo de representación gráfica de la divinidad, especialmente en los espacios que usamos para el culto. Sin embargo, en mi opinión, más peligrosas que las imágenes físicas que nos hacemos del Señor son las mentales. Estas últimas son mucho más poderosas porque residen de forma oculta en nuestro inconsciente y determinan cómo nos relacionamos con Dios. Además, muchas de ellas son totalmente falsas, meras leyendas evangélicas que no tienen ninguna base en las Escrituras, y si la tienen, ignoran a Jesús. Y este es mi punto. Pablo afirma que en Jesús habita toda la plenitud del Padre. Indica que Jesús es la imagen visible del Dios invisible. Por tanto, todas nuestras ideas acerca de Dios deben ser contrastadas con Jesús y descartadas cuando no coinciden. Porque ...