Entradas

EL SEÑOR DE LA CREACIÓN

Imagen
  ¡Qué abundantes son tus obras Señor! El salmo 104 bien podría llamarse el salmo de la ecología. Es una poética descripción de la creación de Dios y de cómo de forma cariñosa continúa cuidándola y proveyendo para ella. No ha sido difícil para mí relacionarlo con la cumbre sobre el cambio climático que se lleva a cabo estos días en Egipto y como la humanidad, desde aquel fatídico episodio de Génesis tres, se ha convertido en destructora y depredadora de la creación en vez del papel de cuidadora y mayordoma de la misma.  Y esto me lleva a pensar cuál debería ser el papel de la familia del Señor en todo este asunto del cuidado de la creación y el buen uso de los recursos naturales. Me cuesta recordar a la Iglesia levantando una voz contra la destrucción descontrolada de la creación del Padre. Parece que este asunto tan importante, tan clave para el futuro de la humanidad, no tiene nada que ver con nosotros y no somos responsables de actuar ni individual ni co...

TODA LA PLENITUD DE DIOS

Imagen
En cuya humanidad habita toda la plenitud de la divinidad. (Colosenses 2:9) En el libro de Éxodo Dios habla con toda claridad que no debemos hacernos imágenes de Él. Nosotros los evangélicos lo hemos simplificados evitando todo tipo de representación gráfica de la divinidad, especialmente en los espacios que usamos para el culto. Sin embargo, en mi opinión, más peligrosas que las imágenes físicas que nos hacemos del Señor son las mentales. Estas últimas son mucho más poderosas porque residen de forma oculta en nuestro inconsciente y determinan cómo nos relacionamos con Dios. Además, muchas de ellas son totalmente falsas, meras leyendas evangélicas que no tienen ninguna base en las Escrituras, y si la tienen, ignoran a Jesús. Y este es mi punto. Pablo afirma que en Jesús habita toda la plenitud del Padre. Indica que Jesús es la imagen visible del Dios invisible. Por tanto, todas nuestras ideas acerca de Dios deben ser contrastadas con Jesús y descartadas cuando no coinciden. Porque ...

EN LO ÍNTIMO

Imagen
Y tu Padre que ve en lo escondido. (Mateo 6:4,6 y 18) En estos pasajes Jesús habla de tres pilares del judaísmo: la oración, la limosna y el ayuno. El Maestro no los cuestiona, lo que hace es poner en tela de juicio su práctica, y al hacerlo contrasta la religiosidad y la espiritualidad. La primera es la práctica pública de la fe. La segunda es la práctica privada y, sin menospreciar la otra, a los ojos del Señor esta es la que realmente cuenta.  Porque una y otra vez en las Escrituras se nos recuerda que a Dios no le impresiona la práctica pública de la religión, sino la piedad del corazón. Lo que el Padre mira y hace escrutinio es del interior del ser humano, las motivaciones, las prioridades, los valores que rigen nuestras decisiones. La religiosidad pública tiene sentido si nace de una piedad privada, de lo contrario, carece de valor a los ojos de Dios. Mi auténtico yo no es el que se manifiesta o expresa en público, sino el que se comporta en lo privado, cuando no ha...

PERSPECTIVA

Imagen
  Considero, por lo demás, que los sufrimientos presentes no tienen comparación con la gloria que un día se nos descubrirá. (Romanos 8:18) Sufrimientos presentes y gloria venidera. Lo que somos y lo que aspiramos a ser. Nuestra realidad y a la que nos espera. Un mundo caído y un mundo restaurado. Génesis, donde todo se echó a perder y Apocalipsis, donde todo será restaurado. El apóstol desarrollo el tema de la esperanza. Esta no es un consuelo para tontos ni un opio para conformistas. Es la certeza del cumplimiento de los planes del Señor en la macrohistoria y en mi microhistoria, y esto nos permite vivir con perspectiva, impide que el árbol nos dificulte la visión del bosque, que la realidad actual -bien real- nos impida ver la futura. La perspectiva rompe límites, amplía la visión, nos permite ver y vivir más allá de lo evidente. La perspectiva alimenta nuestra esperanza y, no olvidemos que la esperanza cristiana no es un brindis al sol sino una certeza todavía por realizarse en ...

LO QUE LA VIDA PRODUCE

Imagen
Por lo tanto, permitir que la naturaleza pecaminosa os controle la mente lleva a la muerte. Pero permitir que el Espíritu os controle la mente lleva a la vida y a la Paz. (Romanos 8:6) Con demasiada frecuencia buscamos determinados resultados en nuestra vida, como por ejemplo, el gozo, la paz, la paciencia, el amor, las relaciones saludables, el sentido y propósito y un etcétera tan largo como ldeseemos. Dicho de otro modo, nos centramos en los resultados exteriores pero no pensamos en cuáles son las realidades vitales que los producen, que los hacen posibles. Lamentablemente, lo uno no es posible sin lo otro y, en el extraño caso en que podamos experimentarlo es brevemente porque no es posible sostenerlo en el tiempo.  Pablo nos enseña a lo largo de toda la primera mitad del capítulo ocho que quien nos controla determina el tipo de fruto que produce nuestra vida. Cuando la observamos objetivamente desde el exterior y tomamos nota de esos frutos podemos plantearnos la pregunta...

TENSIÓN INTERNA

Imagen
  Así que, concluyendo, por una parte mi razón me inclina a servir a Dios; por otra, mis desordenados apetitos me tienen esclavizado a la ley del pecado. (Romanos 7:25) En todo el capítulo siete de su carta a los Romanos Pablo ha ido explicando la tensión interna que vivimos entre nuestro deseo de hacer el bien en obediencia a Dios y la realidad que, en muchas ocasiones, acabamos haciendo aquello que detestamos.  En el versículo que encabeza esta entrada el apóstol hace un resumen de esa tensión. No creo que la use como una excusa que nos sirva de justificación cuando de forma intencional y premeditada deseamos desobedecer al Señor y colocarnos al margen de su voluntad. Pienso, más bien, que está describiendo la realidad de todos aquellos que deseamos sinceramente seguir a Jesús, pero nos damos cuenta que esa tensión permanece y nos encontramos a nosotros mismos sucumbiendo a la misma.  Pero entiendo que vivir en esa tensión es el proceso de ir formando en nosot...

DE Y PARA

Imagen
  Liberados del pecado, os habéis puesto al servicio del bien. (Romanos 6:6) La salvación no es completa si solo enfatizamos el "de" y omitimos el "para".  En ocasiones, entendemos la salvación como haber sido liberados del pecado, de su influencia, de su condena, de sus consecuencias en nuestra relación personal con el Señor. Nos olvidamos que hemos sido rescatados con un propósito, con un sentido, con una intención, en definitiva, con un para que lo expresa con claridad y que Pablo lo pone de manifiesto en la segunda parte del capítulo seis de Romanos: para vivir al servicio de bien.  Así pues, una manera práctica de vivirlo sería levantarnos cada mañana con una actitud de profunda gratitud por haber sido salvados del pecado y un deseo intencional de vivir para el bien, haciendo el bien, siendo agentes de restauración y reconciliación en un mundo roto allí, en los círculos de influencia donde Dios nos ha colocado. ¿Cómo llevas en tu vida el equilibrio entre el de ...