Entradas

EL ABUELO

Imagen
  No me rechaces en mi vejez, no me dejes cuando mi fuerza se pierde.... A pesar de mi vejez y mi pelo encanecido, tú, oh Dios, no me abandones, hacia que anuncie tu poder a esta generación, tu fuerza a todos sus descendentes. (Salmo 71: 9 y 18) Esta semana cumplo 66 años y la vejez es ya una realidad en mi vida. Siempre agradezco los comentarios de aquellos que desean quitarle importancia a mi etapa vital; a mí, realmente no me preocupa. Primero, porque he vivido una vida plena y solo tengo agradecimiento a Dios, por lo bueno y por lo menos bueno. Porque ambas cosas ha usado el Señor para formarme y generar el tipo de persona que soy, Segundo porque en la vejez, descrita con expresiones caritativas del tipo; años dorados, una nueva juventud, la tercera edad, etc., tiene una misión muy claramente definida tal y como la entiendo en estos versículos; a saber, esforzarnos por transmitir la historia del Señor y las grandes cosas que ha hecho por nosotros a nuestros ...

DIVERSIDAD

Imagen
Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diversidad de funciones, pero uno mismo es el Señor. Son distintas las actividades, pero el Dios que lo activa todo en todos es siempre el mismo. La manifestación del Espíritu en cada uno se ordena al bien de todos. (1 Corintios 12:4-7) Dios es uno y a la vez diverso: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Todo en su creación nos habla de variedad y diversidad. Miremos por donde miremos todo el diverso. Sin embargo, nuestra propensión y tendencia siempre es hacia lo uniforme. Queremos que todos tengan nuestra misma teología, forma de entender a Dios, expresión de lo que es la espiritualidad y el estilo de vida adecuado. Miramos con desconfianza, cuando no con juicio o, aún peor, condena, a aquellos que tienen otras maneras de entender a Dios y la relación con Él. Nos erigimos en jueces de los demás y de sus vidas y exigimos que se conformen a nuestra manera de ser y entender la vida cristiana. Haríamos bien el respetar y también cel...

CUIDADO DEL VULNERABLE

Imagen
Padre de los huérfanos, defensor de las viudas es Dios en su santa morada. Dios acoge en su casa a los desamparados y libra a los cautivos entre cánticos de júbilos. (Salmo 68:5-6) Es curioso porque, sin excepción, las divinidades de la antigüedad siempre han estado al lado del rico, del poderoso, del sacerdote, del guerrero y del rey. El Dios de Israel, nuestro Dios, es una total excepción al respecto: Él se declara el protector de los huérfanos y las viudas que, juntamente con los extranjeros y los pobres son una manera de abarcar a todos los vulnerables. Se erige en su protector y reclamará cuentas de cómo los tratamos. El propio Santiago, el hermano de sangre de Jesús, en su carta afirma que esta es la auténtica religiosidad, la intachable a los ojos de Dios: asistir a los débiles y desvalidos  en sus dificultades.  Así pues la iglesia del Señor no puede ignorar quienes son aquellos a los que el Señor protege y debe hacer todo lo posible ...

JUSTICIA SOCIAL

Imagen
  Declararéis santo ese año cincuenta [del jubileo]  y proclamaréis la liberación para todos los habitantes del país. Será para vosotros año jubilar: cada uno recuperará su propiedad y cada uno volverá a su familia. (Levítico 25:10) Algunos siguen pensando que Dios es capitalista y que todo buen cristiano debe promover la economía de mercado, cerrando, en muchas ocasiones, los ojos a un sistema que, en numerosas ocasiones es totalmente injusto y se construye en base a la miseria y explotación de unos seres humanos por parte de otros. Vivo en Europa y no puedo negar que mi bienestar como sociedad, en parte, está construido sobre la explotación de otros. Por eso me sorprende y me motiva la legislación social de antiguo Israel. El Señor, no sólo promueve una economía sostenible, sino también segundas oportunidades para toda la población. En una economía basada en el tierra la posesión de la misma era fundamental. Carecer de la misma era una situación terrible ...

ECONOMÍA SOSTENIBLE

Imagen
Habla a los israelitas y diles... Seis años sembrarás tu campo, y seis años podarás tu vida y recogerás su producto. Pero el séptimo año la tierra disfrutará de descanso completo en honor del Señor: no sembrarás tu campo ni vendimiarás las uvas que pueda producir tu viñedo; será un año de descanso para la tierra.  (Levítico 25:4-5) ¿Quién dijo que Levítico es un libro aburrido? Sin duda, alguien que no lo ha leído en profundidad. Cuanto más repaso la legislación social y económica del libro más maravillado me siento. Hace cuatro mil años el Señor ya hablaba acerca de la importancia de tener una economía sostenible, de la necesidad de cuidad y proteger la tierra y no sobre explotarla. El principio sabático del descanso, que nos protege de ser unos adictos al trabajo, también se aplicaba a los siervos, esclavos ¡incluso a los animales! por extraño que nos pueda parecer. Lo mismo con la tierra que, en aquellas épocas, era la principal fuente, junto con el ganado de sustento de las per...

EL ABRAZO DEL PADRE

Imagen
  Aún estaba lejos, cuando su padre lo vio y, profundamente conmovido, salió corriendo a su encuentro, lo estrechó entre sus brazos y lo besó. (Lucas 15:20) Para mí no hay nada más significativo en la parábola del padre que ama y perdona que el abrazo del padre.Veo en él un significado muy profundo. El contexto es judío, el hijo ha estado cuidando cerdos -animal impuro por antonomasia para un hebreo- y sin duda debía apestar a sudor, suciedad y el olor impregnado en sus harapos de los animales. Pero el padre, lejos de sentir asco primeramente lo abraza con toda su suciedad e impureza.  Esto se aplica directamente a cada uno de nosotros porque Dios nos ama no a pesar de lo que somos; es decir, no se tapa la nariz ante el asco que nuestras vidas producen, antes al contrario, nos abraza CON nuestra miseria, la asume, la hace suya, y desde esta aceptación de nuestra realidad podemos comenzar un proceso de cambio y transformación, desde la plena seguridad de ser aceptado. Pero...

¿QUIERO REALMENTE SER?

Imagen
  Y ya veis de cuántas cosas se privan los que se entrenan con vistas a una prueba deportiva. Ellos lo hacen para conseguir una corona que se marchita; nosotros, en cambio, aspiramos a un trofeo imperecedero. (1 Corintios 9:25) Muchas personas quisieran ser grandes -o normales-  atletas, tocar un instrumento musical, aprender un idioma, adquirir competencia o desarrollar la que ya tienen en una dimensión de sus vidas y así, etcétera, etcétera.  Admiramos el resultado final pero no queremos comprometernos con el proceso que llevó al mismo. Como bien dice Pablo, las privaciones que han hecho de la persona un atleta, un artista, un maestro en cualquier disciplina. Queremos la medalla de oro de la prueba atlética pero sin pasar por las sesiones de adiestramiento. Tal cual es la vida cristiana. No conozca a ningún seguidor de Jesús que no desee parecerse más a Él, ser más santo, más espiritual, mas comprometido y toda esa jerga evangélica. Queremos el resultado ...