Entradas

MAYORDOMO

Imagen
  Y lo que a un administrador se le pide es que sea fiel. (1 Corintios 4:2) Un administrador o mayordomo es alguien que custodia bienes que no son de su propiedad. Era, y continúa siendo, un cargo de total confianza dado que el propietario dada amplios poderes al mayordomo para hacer y deshacer según su criterio. La relación entre propietario y administrador debía de ser de total confianza; es decir, el amo había de sentirse seguro con el carácter y las competencias del administrador. Así somos designados en la Escritura los seguidores de Jesús: mayordomos, administradores, no sólo de los secretos del Señor, es decir, de la misión, sino también de todo aquello que nos ha sido dado para administrar y de lo que, aunque pensemos lo contrario, no somos dueños o propietarios sino más bien meros administradores. El tiempo, el dinero, nuestra vida y nuestro trabajo no nos pertenecen, son dones del Señor dados en usufructo, para ser administrados y sobre los cuáles deberemos rend...

LO ÚNICO VÁLIDO

Imagen
  Desde luego, el único cimiento válido es Jesucristo, y nadie puede poner otro distinto. (1 Corintios 3:13) En mi adolescencia trabajé como ayudante de arquitecto. Algo que aprendí al escucharle hablar con sus ayudantes más experimentados, clientes y obreros de la construcción, fue la importancia de los cimientos. Las obras que diseñaba eran, en ocasiones, muy lindas pero, todo y que aquello era importante, no era, en absoluto, esencial, era superfluo. Lo verdaderamente importante, a lo que mi jefe dedicaba horas y horas era al cálculo de los cimientos, pues era consciente de que toda la estabilidad de la construcción y de sus eventuales usuarios dependencia de los cimientos, curiosamente la única parte del edificio que nunca se ve. La aplicación para el ministerio es clara. La estabilidad de nuestro trabajo y, por tanto, la seguridad y la bendición para los involucrados en el mismo no dependerá de lo externo, superfluo o estético -a lo que no le quito valor, solo lo rel...

RESPONDE A TU DON

Imagen
Yo, respondiendo al don que Dios me ha concedido, he puesto los cimientos como buen arquitecto; otros es el que levanta el edificio. Mire, sin embargo, cada uno cómo lo hace.  (1 Corintios 3:10) Seguimos con el trabajo al que hemos sido invitados por Dios a colaborar con Él. Pablo indica que lo hagamos en respuesta al don que nos ha sido concedido, que actuemos sobre el mismo. Varias implicaciones se desprenden de esto. La primera, debemos conocer cuál es el don que hemos recibido del Señor. Yo, personalmente, tengo una visión muy amplia de los mismos y considero que la división entre habilidades naturales y dones espirituales es, hasta cierto punto, artificial y teológica. La segunda, debemos actuar potenciando al máximo ese don y ministrando usándolo de todas las maneras que nos sean posible, Siendo intencionales en buscar oportunidades para ejercerlo y también para desarrollarlo.  La tercera, no trates de actuar en base a dones que careces porq...

COLABORADOR

Imagen
  Nosotros somos colaboradores de Dios; vosotros sois el campo que Dios cultiva, la casa que Dios edifica. (1 Corintios 3:9) Colaborador de Dios. ¡Qué honroso título! Tú, yo, cada uno desde su realidad colaborando con el creador y sustentador de todo el universo. A la vez, que paradigma tan importante para adoptar y dejar que sea el motor, el sistema operativo de lo que hago. Porque el maestro constructor es el Señor, yo soy un mero peón con mayor o menor cualificación. El gran chef es Dios y un servidor un mero auxiliar de cocina. El gran labrador es el Padre y yo gustosamente soy invitado a ayudar en una tarea de la cual Él es el centro y yo alguien a quien se le invita y, como decía antes, se le da el título de colaborador, literalmente, el que trabajo con.  Pero algo va o ira mal en nuestro trabajo si olvidamos nuestro rol y tratamos de suplantar el de Dios. Los problemas en el servicio cristiano es cuando uno desea hacer el trabajo del Señor o espera que Él haga el nuestr...

VIVIR LA VIDA DE OTRO

Imagen
  Y entre el oficio de plantar o el de regar no hay diferencia, si bien cada uno recibirá el salario en proporción a su trabajo. (1 Corintios 3:8) Soy bautista, por tanto, poco dado a revelaciones o experiencias sobrenaturales. Además, por carácter y por la forma en que Dios me ha colocado los cables internos soy un tipo bastante racional que aprecia la belleza de las ideas, los procesos, los paradigmas, etc. Sin embargo, un día Dios me habló en mi interior (tómalo como quieras, ya te dije me contexto) y con claridad meridiana me dijo: Félix, no insistas, no te obsesiones, tú nunca serás aquello que persigues; tú serás otra cosa diferente que con total claridad me mostró. Desde entonces hasta el día de hoy (estamos hablando de hace más de 30 años)  he vivido con la conciencia de que yo soy un regante y que seré útil a los demás y veré la bendición y el respaldo del Señor cuando hago aquello para lo que fui diseñado. Pero muchos, tal vez tú entre ellos,...

MINISTERIO CON PERSONAS: DIOS ES QUIEN HACER CRECER

Imagen
  Así que ni el que planta ni el que riega cuentan para nada; Dios, que hacer crecer, es el que cuenta. (1 Corintios 3:7) A mí, personalmente, esta afirmación del apóstol me produce mucha paz y me libera de carga, ansiedad y presión. Me pone en mi lugar en el sentido positivo y, digamos también, en el negativo.  En el positivo porque no he de preocuparme si la gente cambia, crece o madura porque esa no es mi responsabilidad; la enseñanza de Pablo es clara, tan solo el Señor puede generar cambios genuinos y sostenibles en el tiempo en la vida de las personas. Él y sólo Él. Por tanto, únicamente me he de unir a Dios y su trabajo, estar disponible para ser usando por Él, alinearme con lo que desea hacer en la vida de las personas en general y de las específicas en particular. En el negativo porque es ridículo pensar que los frutos y el resultado del ministerio es obra nuestra, nos podemos atribuir el mérito, nos podemos sentir orgullosos de ello, podemos llegar a creernos qu...

MINISTERIO CON PERSONAS: ACTÚA EN TU DON

Imagen
Pues, ¿qué son Apolo y Pablo? Simples servidores que os condujeron a la fe, valiéndose del don que Dios le concedió? (1 Corintios 3:5) El ministerio cristiano debe estar centrado en Dios, sus planes y sus propósitos. El ministerio cristiano no es acerca de mis planes, propósitos, objetivos y logros a los que aspiro. El ministerio cristianos es más bien acerca de estar atento a cómo Dios se está moviendo a nuestro alrededor y unirnos al trabajo que Él desea llevar a cabo. El ministerio cristiano es acerca de Él, no acerca de mí.  Algo súper importante para poderse unir al trabajo del Señor es tener conocimiento de nuestros dones. Cuando los conocemos suceden varias cosas. En primer lugar, los podemos desarrollar y potencias; aquí se une la enseñanza de Jesús sobre la mayordomía, es decir, el uso responsable de todo aquello que tenemos. En segundo lugar, podemos actuar sobre ellos porque somos conscientes que cuando lo hacemos tendremos el respaldo del Señor y el impac...