Entradas

NO SE SUBAN LOS HUMOS A LA CABEZA

Imagen
  Precisamente para que no se me suban los humos a la cabeza, tengo una espina clavada en mi carne: se trata de un mensajero de Satanás que me da de bofetadas para que no me ensoberbezca. (2 Corintios 12:7) ¿A qué se refería Pablo? Algunos comentaristas indican que podría tratarse de una cierta enfermedad o defecto físico que le limitaba en su capacidad o afeaba en su aspecto. Pablo habla de ello en el contexto de que ha recibido visiones y ha experimentado realidades espirituales tan sublimes que es fácil mirar a los demás con desdén, desprecio y superioridad moral y espiritual. Según el apóstol, fuera cual fuera la espina que tenía clavada, esta tenía como finalidad bajarle los humos, hacerle consciente de su fragilidad, llevarle a experimentar la gracia incondicional de Dios en su vida. En mi humilde opinión, y volviendo nuevamente al contexto, se trataba de una situación de pecado en la vida del apóstol. Algo con lo que luchaba y no podía deshacerse de ello. Algo recurrente que...

CARA A CARA

Imagen
El Señor hablaba cara a cara con Moisés, como lo hace uno con un amigo. (Éxodo 33:11) Al leer esta intimidad que tenían Dios y Moisés ha venido inmediatamente a mi mente las palabras de Jesús:  En adelante, ya no os llamaré siervos, porque el siervo no está al tanto de los secretos de su amo. A vosotros os llamo amigos, porque os he dado a conocer todo lo que oí a mi Padre. (Juan 15:16) Ni más ni menos que la misma intimidad descrita en el libro de Éxodo.  Pero al mismo tiempo nosotros, quienes creemos en la Trinidad, tenemos más facetas de relación que resaltar. Con Jesús somos amigos, con el Padre establecemos una relación de hijos y con el Espíritu Santo de ayuda, guía y cuidado, no en vano es descrito como el ayudador. La vida es dinámica, da muchas vueltas y nos hace vivir muchas situaciones. Vale la pena,  en cada una de ellas, plantearnos qué faceta de la Trinidad precisamos experimentar.  

LA BÚSQUEDA DE APROBACIÓN

Imagen
Por lo demás, el que quiera presumir, que presuma del Señor, pues no queda acreditado como bueno el se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba. (2 Corintios 10:17-18) Todos, sin excepción, buscamos la aprobación de los demás. Puede variar la medida en que es importante para nosotros. Puede diferir en qué o quién buscamos esa validación de nuestra débil identidad. Sin embargo el hecho está ahí. Desde que decidimos emanciparnos del Señor (en aquellos remotos tiempos descritos en Génesis 3) hemos perdido nuestro punto de referencia. Como seres finitos necesitamos un punto infinito de referencia (ya lo afirmaba el filósofo existencialista francés J.P. Sartre) y al no querer tenerlo en Dios lo buscamos en nuestro exterior, con demasiada frecuencia en la validación por parte de otros. Sin embargo, lo que nos está diciendo Pablo es que al final lo que realmente cuenta es qué piensa el Señor de nosotros. Lo que digamos de nosotros mismos o lo que otros digan con relación ...

LA COSECHA DE LA VIDA

Imagen
No os hagáis ilusiones: De Dios no se burla nadie. Lo que cada uno hay sembrado, eso cosechará. (Gálatas 6:7) Por favor, ponte de pie, toma tu preciado teléfono móvil, levántalo a la altura de tu cabeza y suéltalo. No lo vas a hacer porque ya sabes lo que sucederá y las consecuencias de tu acción; en el mejor de los casos el celular se dañará, en el peor se romperá. Eso es debido a la ley de la gravedad, una ley física a la que tanto personas como objetos estamos sometidos y que actúa tanto si somos conscientes como si no. Hay también leyes espirituales que el Señor ha establecido y a las que también estamos sometidos tanto si nos gusta como si nos desagrada. Una de ellas es la ley de la siembra y la cosecha. Esta afirma que aquello que sembramos en la vida es justamente es lo que recogeremos y que somos ilusos si pensamos que podemos eludir -aunque en ocasiones el tiempo nos parezca indicar lo contrario- el fruto de lo sembrado. El refrán castellano dice: "quien siembra vient...

DARTE Y DAR

Imagen
Porque, a pesar de las muchas tribulaciones que han soportado, su alegría es tanta que han convertido su extrema pobreza en derroche de generosidad. Testigo soy de que hand dado espontáneamente lo que podían, e incluso más de lo que podían. (2 Corintios 8:2-3) Pablo estaba recaudando una ofrenda entre las iglesias de origen gentil para ayudar a la iglesia de Jerusalén que estaba pasando por una situación de extrema necesidad. Debido a la situación de pobreza de los filipenses, Pablo decide excluirlos de esa responsabilidad. Su respuesta es sorprendente. Ellos consideraban que ofrendar era un privilegio, no una carga; además, se sintieron ofendidos por ser excluidos de un privilegio. Los filipenses nos enseñan mucho sobre el dar. Primero, que se trata de un privilegio, no una carga. Si dar, no importa cuál sea tu situación, lo percibes como una carga, tienes la perspectiva equivocada (recuerda la ciudad que ofrendó dos monedas de cobre). Segundo, es una respuesta natural de nuestra ...

TRISTEZAS

Imagen
  Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación... pero la tristeza del mundo produce muerte. (2 Corintios 7:10) Estado de ánimo que se caracteriza por un sentimiento de dolor o desilusión que incita al llanto. Así es definida la tristeza por el diccionario. Pablo, sabiamente, nos habla de dos tipos de tristeza. Una es infringida por Dios y la otra por el mundo. La primera nos produce dolor, pero se trata de un dolor que nos lleva al arrepentimiento y a volvernos hacia Dios para ser  salvados, curados, restaurados. En este sentido, produce vida.  La segunda, contrariamente, produce muerte (en el sentido más amplio de la palabra) al no llevarnos al arrepentimiento, al no producir e inducir en nosotros el cambio. Al escribir estas palabras venían a mi mente lo que afirmaba Pablo escribiendo a los romanos. "todo puede ser usado por Dios para formar a Jesús en nuestras vidas" (9:28-29) Todo sin excepción, incluso esa tristeza producida por e...

APOYO

Imagen
  Pero Dios, que conforta a los humildes, me reanimó a mí también con la presencia de Tito (2 Corintios 7:7) Si vemos el contexto de este pasaje Pablo, escribiendo a los corintios, está explicando la difícil situación que tuvo que vivir cuando se encontraba en Macedonia. Explícitamente indica que estaba en un total desasosiego debido a los conflictos externos y al miedo interno. Si, si, estamos hablando del mismo Pablo que escribió: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" y que no siente vergüenza de afirmar que estaba pasando un gran miedo. Pero Dios lo confortó, sin embargo, no lo hizo de forma directa, sino que lo hizo a través de una persona, un ser humano de carne y hueso, Tito. Es cierto que el Señor es o debe ser nuestra principal fuente de fortaleza, ánimo y seguridad. Pero no lo es menos que habrá muchas ocasiones en que todo esto será provisto por medio de personas que pone cerca de nosotros, a nuestro alrededor. No estoy hablando de depender de una manera poco s...