Entradas

CUARESMA, DÍA 39

Imagen
  Pero nosotros no somos de los cobardes que se vuelven atrás y se pierden, sino de los que se salvan por su fe.   —Hebreos 10 :39   Deseo terminar estos últimos días de Cuaresma, tal y como indicaba ayer, enfocándonos hacia adelante, hacia el seguimiento de Jesús y permitir que Él complete en nosotros el trabajo que comenzó cuando decidimos aceptarlo como Señor y Salvador. Hay una posibilidad, y así lo advierte el escritor de Hebreos, de volverse atrás, de no tener el suficiente valor para llevar el seguimiento del Maestro hasta sus últimas conse- cuencias, de quedarnos por el camino, bien de una manera radical, o bien simplemente permitiendo que la mediocridad, la desgana, la apatía y el egocentrismo siempre al ace- cho se apoderen de nosotros. Al pensar en tantas reflexiones acumuladas durante estos días de cuaresma he tomado una clara resolución, yo no quiero ser de los cobardes que vuelven atrás, tampoco de los mediocres que se estancan en «el sí pero...

CUARESMA, DÍA 38

Imagen
  con los ojos puestos en Jesús, origen y plenitud de nuestra fe.  —Hebreos 12:2 La Cuaresma ya va llegando a su fin, de hecho concluye en un par de días más. Los men- sajes, por tanto, se van orientando más hacia adelante, hacia el seguimiento de Jesús, después de un prolongado tiempo de reflexión sobre diferentes facetas y aspectos de nuestra vida. Ayer hablábamos de seguir a Jesús sin importar qué hagan los demás y qué actitud ten- gan con respecto al seguimiento del Maestro. Hoy la Palabra nos invita a poner los ojos en Jesús, el cual es el origen y a la vez la destinación, la plenitud de nuestra propia fe. Ponemos los ojos en Él porque a lo largo del camino que es nuestro peregrinaje por esta vida es muy fácil perder las cosas de vista, desorientarse y acabar siguiendo otras cosas. Ponemos los ojos en Jesús acercándonos a Él por medio de su Palabra, tratando de imi- tarlo y reflejar más y más en nuestra manera de vivir y pensar cómo es Él. También ...

CUARESMA, DÍA 37

Imagen
  ¿a ti qué? Tú sígueme.  —Juan 21:22 Jesús le dijo a Pedro que no se preocupara de los demás y que le siguiera sin tener en cuenta que hicieran o que dejaran de hacer las otras personas. Esto me ha llevado a pensar en mí mismo y hacerme la pregunta ¿A qué o a quién estoy siguiendo? ¿Sigo realmente a Jesús? o, contrariamente, voy en pos de mis propios sue- ños, mis propias ambiciones, mis propios deseos, mi propio ego. Es una pregunta difícil y profunda, que frívolamente puede responder cualquiera que haya asistido a la escuela dominical y tenga un mínimo de trasfondo evangélico. Que se puede responder con un mecánico: «A Jesús», pero que es mucho más serio que todo eso. Me quedo con esa reflexión y te dejo con esa reflexión, al salir de tu experien - cia y mirarte a ti mismo desde fuera ¿A qué o a quién estás siguiendo? ¿En pos de qué o de quién vas?

CUARESMA, DÍA 36

Imagen
  No quiero decir que haya logrado ya ese ideal o conseguido la perfección, pero me esfuerzo en conquistar aquello para lo que yo mismo he sido conquistado por Cristo Jesús. Y no me hago la ilusión, hermanos, de haberlo ya conseguido; pero eso sí, olvido lo que he dejado atrás y me lanzo hacia delante en busca de la meta, trofeo al que Dios, por medio de Cristo Jesús, nos llama desde lo alto.  —Filipenses 3:12-14 La Cuaresma invita a la reflexión y durante estos días hemos tenido -si hemos querido- suficientes oportunidades para hacer una revisión de nuestro estilo de vida, nuestros valores, nuestras prioridades, nuestras relaciones, nuestros caminos como dirían los profetas. Pero hay una máxima que afirma que la reflexión sin acción sólo produce frustración. Es muy posible que el proceso reflexivo nos haya dado una información muy valiosa acerca de nosotros mismos. La realidad siempre es nuestra amiga y conocerla nos enriquece y nos ayuda a determinar qué hac...

CUARESMA, DÍA 35

Imagen
  Sed, en cambio, bondadosos y compasivos los unos con los otros, perdonándoos mutuamente como Dios os ha perdonado por medio de Cristo.  —Efesios 4:32 Probablemente una de las razones más importantes que nos impide perdonar es el do- lor -la vertiente física- y el sufrimiento -la vertiente emocional- que el ofensor nos ha causado. Pueden haber diversos grados, sin duda, pero no sería aventurado afirmar que a más dolor o sufrimiento más dificultad para otorgar el perdón. Conceder el perdón es aún mucho más difícil, creo yo al menos, cuando el ofensor ni siquiera se ha molestado en pedirnos perdón y reconocer su falta. Otro grado de dificul- tad sería cuando el ofensor, además de no pedirnos perdón, se enorgullece de lo que ha hecho. Sin embargo, la invitación del Señor por medio del apóstol Pablo es a perdonar, lo cual supone una gran dificultad, un gran esfuerzo emocional y espiritual para superar el dolor y el sufrimiento y, tan a menudo, no es nada fácill...

CUARESMA, DIA 34

Imagen
  Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento.  —Proverbios 3:5 Toda confianza implica un riesgo, pues, de algún modo, cuando confías en alguien te pones en sus manos. Pienso, por ejemplo, cuando voy juntamente con Sara, mi esposa, en el automóvil y es ella la que conduce. Lo hace mejor que yo, sin embargo, cuando uno no tiene el control siempre hay un ingrediente de tensión y preocupación, cuesta más relajarse, se pisa instintivamente un inexistente freno en el asiento del copiloto. Al transferirlo a la vida sucede lo mismo. ¿Cómo voy a confiar en el Señor si yo veo las cosas de forma diferente? ¿Cómo voy a dejar mi vida en sus manos si la lógica, la mía por supuesto, me dice que lo que Dios me pide carece de todo sentido? ¿Qué sabrá Dios acerca de la vida en general y la mía en particular? ¿Por qué voy a molestarme en averi- guar qué piensa, qué cree, qué advierte acerca de determinadas situaciones vitales? Nosotros ...

CUARESMA, DÍA 33

Imagen
  Hay caminos que parecen rectos y al final son caminos de muerte.  —Proverbios 14;12 En la Biblia, salvo que el contexto indique lo contrario, camino es un sinónimo de la vida cotidiana, del andar diario. Este versículo es pues, concluyente. En ocasiones nos parece que, según nuestro criterio, nuestra forma de ver las cosas, vamos por el mejor de los ca- minos posibles, sin embargo, su final es muerte y muerte en el sentido amplio, de degradación, frustración, destrucción, corrupción, etc. Desde hace años tengo la costumbre anual de caminar una parte del Camino de San- tiago, una antigua ruta de peregrinación que, según la tradición, llevaba a la tumba del apóstol Santiago en el noroeste de mi país. Todo el Camino está señalizado con flechas amarillas que sirven de indicación de la dirección que uno debe tomar y son, al mismo tiempo, una confirmación de que uno está en el sendero correcto. Uno aprecia ver de tanto en tanto esas flechas y las encuentras deci...