Entradas

ENCUENTROS CON JESÚS: SU PRIMO

Imagen
  Soy yo quien necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a que  yo te bautice? (Mateo 3:14) Juan, llamado el bautista, y Jesús eran primos, por tanto, no eran desconocidos el uno del otro. El escritor griego Nikos Kazantzakis, en su novela, La última tentación de Cristo (Muy recomendable para personas de mentalidad abierta y nada irreverente en su tratamiento del Señor), narra cómo Jesús solía visitar a Juan en el desierto y cómo poco a poco, a través de esas conversaciones, el Maestro fue tomando conciencia de su personalidad especial y de su rol como Mesías. Sin duda, es pura ficción, pero podría ser totalmente plausible.  Puedo imaginar que fue un proceso de discernimiento espiritual que ambos tuvieron. Juan, reconociendo en su primo una unción especial. Jesús, tomando conciencia de su personalidad y su misión. Un proceso gradual que debió de llevar tiempo hasta que ambos se vieron listos para llevar a cabo sus respectivas misiones: Juan la de preparar el camino...

ENCUENTROS CON JESÚS: LA VIEJITA

Imagen
  Cuando Simeón terminó de hablar, Ana se acercó y comenzó a alabar a Dios, y a hablar acerca del niño Jesús a todos los que esperaban que Dios liberara a Israel. (Lucas 2:38) Ana era otra de las silenciosas de la tierra. ¡Cómo debió de sentirse cuando a sus 84 años -una edad excepcionalmente longeva para la época- tuvo la oportunidad de encontrarse con el Mesías. Una mujer viuda desde hacia décadas, sin ningún rol, ni importante ni carente de importancia en la estructura religiosa de Israel. Qué manía la del Señor de dar a conocer a su Hijo a gente ordinaria y a extranjeros. Que pertinaz actuando al margen de los canales oficiales de la religiosidad estructurada. Pero, ¡Cuánto! podemos aprender de Ana. Primero, su espiritualidad. Los versículos que dan contexto al texto escogido nos hablan de una vida dedicada a la oración y al ayuno, que es descrita como una ministración al Señor. Segundo, una persona con discernimiento espiritual, capaz de reconocer al Mesías en u...

ENCUENTROS CON JESUS: EL SILENCIOSO

Imagen
  Y tomando al niño en brazos [Simeón] alabó al Señor diciendo: Ahora, Señor, ya puedo morir en paz, porque has cumplido tu promesa. Con mis propios ojos he visto la salvación que nos envías. (Lucas 2:28-30) Simeón era uno de los silenciosos de la tierra. Eran los judíos que esperaban la venida del Mesías; sin embargo, a diferencia de muchos de sus compatriotas su expectativa no era de ejércitos, estandartes ni despliegues de gloria y poder desde la perspectiva humana. Paciente, silenciosamente, en oración y vigilia esperaban el cumplimiento de la promesa del Señor de que el Mesías sería enviado.  Y Dios le honró dándole el privilegio de ver con sus propios ojos al Salvador prometido. La lectura del contexto nos dice más cosas acerca de esta persona que tuvo un encuentro con Jesús. Simeón era una persona justa y piadosa, es decir, que vivía acorde con la voluntad de Dios expresa en su Palabra. Un hombre que tenía al Espíritu Santo presente en su vida; había sido...

ENCUENTROS CON JESÚS: EL ANÓNIMO CUIDADOR DE JESÚS

Imagen
  José, descendiente de David, no tengas reparo en convivir con María, tu esposa, pues el hijo que ha concebido es por la acción del Espíritu Santo... [José] recibió en casa a su esposa. (Mateo 1: 20-26) Honestamente, yo no sé cómo habría reaccionado si mi novia, con quien no he tenido relaciones sexuales, me comentara un día que estaba embarazada y que eso era obra del Espíritu Santo. El evangelio nos dijo que debido a que era un hombre justo decidió dejarla sin armar escándalo público. Aquí es donde entra en juego el ángel que habla con él (seguro que fue más larga la conversación que la fugaz descripción que hace Mateo), le explica la situación y la recibe en casa.  María ha acaparado, no sin cierta razón, todo el protagonismo de la historia, pero ¿hubiera sido esta posible sin José? ¿Qué futuro social tenía una adolescente embarazada en el religioso y legalista Israel? La lapidación por fornicación o adulterio era lo que le esperaba. José dio legitimidad al nacim...

ENCUENTROS CON JESÚS: MARÍA LA ADOLESCENTE QUE CUIDÓ DE DIOS

Imagen
  Y sin haber tenido antes relaciones conyugales con ella, María dio a luz un hijo al que puso por nombre Jesús. (Mateo 1:25) Dejemos que la historia hable. La esperanza vida en el Imperio Romano, más para las clases populares, no excedía de los 40 años. Las mujeres se casaban tan pronto como estaban en edad fértil y se prometían, a menudo, mucho antes. Lo miremos desde la perspectiva que lo hagamos encontraremos en María a una adolescente de 15 ó 16 años que es escogida por Dios para, en su vulnerabilidad humana, ser cuidado por ella.  Dios indefenso, Dios vulnerable, Dios dependiente, Dios necesitado, Dios frágil, Dios humano. El creador y sustentador del universo en las manos de una adolescente que no podemos saber hasta qué punto entendía lo que estaba pasando en la historia y lo que le estaba pasando en su historia pero, que supo estar disponible, abierta para ser parte del plan del Señor y, consecuentemente, hacer posible que hoy celebremos el nacimiento d...

ENCUENTROS CON JESÚS: UNOS ORDINARIOS PASTORES

Imagen
  Pero el ángel les dijo [a los pastores]: No tengáis miedo porque vengo a traeros una buena noticia [evangelio], que será causa de alegría para todo el pueblo. En la ciudad de David os ha nacido hoy un Salvador, que es el Mesías, el Señor. (Mateo 2:10-11) Dios entra en la historia humana. Viene para cambiarla de forma radical, para establecer una nueva humanidad y una nueva creación. Interviene en el fluir de la historia para establecer su Reino. Y este hecho, que divide la historia en dos, que significa un antes y un después, que deja perplejo al resto del universo que observa atónito lo que está sucediendo, es anunciado a uno simples pastores. Gente que dormía al raso mientras cuidaban los rebaños, probablemente como empleados de los propietarios. Personas que debido a su oficio con mucha frecuencia eran impuros a los ojos de la ley mosaica (Levítico 11:39-40) Dios no comunica su entrada en la historia ni a la clase política, ni a la económica, ni mucho menos a la reli...

ENCUENTROS CON JESÚS: LOS SABIOS DE ORIENTE 2

Imagen
  Nosotros hemos visto aparecer su estrella en el oriente y venimos a adorarlo... y cayendo de rodillas, lo adoraron. Sacaron luego los tesoros que llevaban consigo y le ofrecieron oro, incienso y mirra. (Mateo 2:2 y 11) Los sabios de Oriente buscaban a Jesús con una intención muy clara, adorarlo, reconocerlo como Dios, reconocer su autoridad como rey. Su respuesta al verlo así lo demuestra. La traducción bíblica suaviza el original griego (procinesis) que literalmente indica que se postraron en el humilde suelo de la morada de Jesús tan largos como eran. Esta era la actitud típica de la cultura persa ante la realeza y la divinidad y en Jesús convergían ambas figuras. Pero su adoración no fue únicamente gestual o protocolaria; en señal de sumisión y reconocimiento le ofrecieron tres valiosos presentes. La actitud de los sabios nos plantea a nosotros desafíos importantes. ¿Con qué motivación buscamos a Jesús? Es legítimo acercarnos a Él con nuestras necesidades, problemas y ret...