Entradas

APOLOGÍA DEL CAMALEÓN

Imagen
  A todos traté de adaptarme totalmente para conseguir, cueste lo que cueste, salvar a algunos. Todo sea por el amor al evangelio. (1 Corintios 9:22-23) Habitualmente el pobre camaleón es percibido como algo negativo. De hecho, aplicamos su nombre a las personas que cambian de opinión, valores, actitudes, etc., en función del entorno en el que se encuentran. Pero este sabio animal, diseñado por el Señor, sólo cambia en el exterior y lo hace a fin de poder sobrevivir o aprovechar las ventajas del entorno. No deja de ser lo que es, su ADN permanece intacto, su identidad es la misma. Es un don, que insisto le ha sido concedido por Dios, que tiene para poder vivir en los diferentes entornos en los que se mueve. Pablo era un camaleón. Tenía la capacidad de adaptar -sin adulterar- las buenas noticias del amor y el perdón de Jesús al entorno en el que se estaba moviendo. Notemos que en el pasaje indica que se adaptaba totalmente, incluso cuando aquello era costoso para él. Lo hacía porque...

ARROGANCIA

Imagen
  Pero el conocimiento envanece; solo el amor es verdaderamente provechoso. (1 Corintios 8:1) La arrogancia es el triste defecto del carácter de considerarse superior a los demás. El arrogante es consciente, muy consciente de sus capacidades y se permiten el lujo de mirar a otros por encima del hombro. El humilde también es consciente de sus dones, competencias, habilidades y capacidades pero, a diferencia del arrogante, todo eso lo considera como dones, regalos y, por tanto, entiende que no hay ningún motivo para sentirse superior a nadie, tan solo responsable de un buen uso. Si existiera una organización del tipo Arrogantes Anónimos, yo sería un asiduo participante en sus reuniones. Hace tan solo tres años que detecté el serio problema de arrogancia que tengo en mi vida, desde entonces trato de ser intencional en trabajarlo. Mi último brote serio fue el pasado fin de semana. Mi arrogancia viene de una identidad débil, que no ha sabido derivar su valor en lo que soy a los ojo...

ESPEJO SOCIAL

Imagen
  Habéis sido rescatados a buen precio; no os hagáis esclavos de realidades humanas. (1 Corintios 7:23) El espejo social es un término acuñado por Steve Covey en su libro, los 7 hábitos de la personas altamente efectivas. Con éste concepto trata de expresar la realidad de que muchas personas al no tener clara nuestra identidad, nuestra vida, nuestro propósito y singularidad, simplemente vivimos según las expectativas que el entorno proyecta sobre nosotros. Este entorno puede ser desde algo tan cercano como mi familia hasta algo más amplio como la sociedad en la que vivo. Tratamos de amoldar nuestra vida a esas expectativas, ser lo que se espera o quiere que seamos. Dejamos de vivir la vida singular para la que fui creado. Abrazar esta vocación, misión, sentido, propósito singular para el cual hemos sido creados es, en mi opinión, la tarea más importante que todo seguidor del Maestro debe plantearse. El escritor Parker Palmer lo describe magistralmente de esta manera: "Hoy...

TODO ME ES LÍCITO

Imagen
  Andan algunos diciendo: "todo me está permitido". Si, pero no todo es conveniente. Y, aunque todo me está permitido, no debo dejar que nada me esclavice. (1 Corintios 6:12) Sin duda los corintios habían aprendido muy bien la enseñanza de Pablo que hemos sido llamados a ser libres. Buena, sana y cierta enseñanza. Pero parece ser que los seguidores de Jesús en la ciudad de Corinto lo estaban llevando al extremo de considerar que cualquier cosa que quisieran, les apeteciera y desearan, podían llevarla a cabo. He aquí otro un extremo. Pero también existe el otro extremo, aquellos que le tienen miedo a la libertad y, por tanto, deben regular para sí mismo y, especialmente para otros, las diferentes dimensiones de la vida determinando, según su opinión, lo que licito y lo que no. Frente a los extremos el apóstol da principios. Me encantan los principios; son verdades universales que uno debe aterrizar en su realidad con discernimiento y diálogo con el Señor por medio del Espí...

LEVADURA

Imagen
  ¡La cosa no es como para que os sintáis orgullosos! ¿No sabéis que uno poco de levadura hacer fermentar toda la masa? (1 Corintios 5:6) Las  levaduras  son diversos hongos microscópicos responsables de la  fermentación  de varios materiales orgánicos, principalmente  azúcares e hidratos de carbono.  La levadura es un organismo  vivo  que rompe las moléculas de almidón en azúcares. Algunos de estos azúcares le sirven de  alimento , y otros crean un ligero sabor dulzón que se aprecia en algunos panes, así no lleven azúcar. En la Biblia la levadura siempre se  utiliza para ilustrar el pecado y los efectos que este tiene sobre la experiencia humana en el sentido negativo de corrupción y degradación. Hacen falta cantidades muy pequeñas de levadura para que se produzca la fermentación. Esto ilustra perfectamente la forma en que el pecado actúa en nuestras vidas. De entrada no son precisos "grandes pecados" ni cosas escandalosa...

COMPARARSE Y COMPETIR

Imagen
  Porque, ¿quién te hace a ti mejor que los demás? ¿qué tienes que no haya recibido? Y si todo lo que tienes lo has recibido. ¿a qué viene presumir como si fuera tuyo? (1 Corintios 4:7) Cuando Félix Ortiz era un niño que asistía a la escuela primaria era notoria su debilidad y poco desarrollo físico. Esto lo convertía en el foco de diversión de los abusadores de clase, los que imponían su ley sobre los más frágiles. Como tantos otros me vi obligado a desarrollar mis mecanismos de defensa y compensación, ser intelectualmente mejor y superior a aquellos matones de clase. Con el paso de los años este instinto de supervivencia se ha ido perfeccionando más y más, se ha sofisticado en extremo, convirtiéndose en una necesidad constante de medirme con los demás y que esa comparación resulte, evidentemente, favorable para mí. Se hace de dos maneras: resaltando mis méritos para que quede claro que soy superior al otro y, si eso no es posible, disminuyendo, minimizando los méritos del ot...

DE TU PADRE ES LA TIERRA

Imagen
  Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el mundo y quienes lo habitan. (Salmo 24:1) Como a tantas otras cosas, los derechos de la mujer, la violencia doméstica, la injusticia económica y social, la opresión de las minorías, el tráfico de seres humanos, los seguidores de Jesús hemos llegado tarde (algunos aún ni siquiera ven relación con la vida cristiana) a la ecología y la protección del medio ambiente.  El salmista no puede ser más contundente: la tierra y todo lo que en ella hay es propiedad de nuestro Padre, consecuentemente, nosotros deberíamos ser los primeros en promover su cuidado, los primeros en recobrar el rol que nos fue otorgado en Génesis de ser mayordomos y administradores de la propiedad del Señor. Sin embargo, nuestras actitudes hacia la ecología varían desde la clara oposición por vincularlo a la Nueva Era y no tener nada que ver con la agenda de género y el aborto, hasta ser parte de la orgía de consumismo y derroche de los recursos naturales que caracte...