Entradas

LEVADURA

Imagen
  ¡La cosa no es como para que os sintáis orgullosos! ¿No sabéis que uno poco de levadura hacer fermentar toda la masa? (1 Corintios 5:6) Las  levaduras  son diversos hongos microscópicos responsables de la  fermentación  de varios materiales orgánicos, principalmente  azúcares e hidratos de carbono.  La levadura es un organismo  vivo  que rompe las moléculas de almidón en azúcares. Algunos de estos azúcares le sirven de  alimento , y otros crean un ligero sabor dulzón que se aprecia en algunos panes, así no lleven azúcar. En la Biblia la levadura siempre se  utiliza para ilustrar el pecado y los efectos que este tiene sobre la experiencia humana en el sentido negativo de corrupción y degradación. Hacen falta cantidades muy pequeñas de levadura para que se produzca la fermentación. Esto ilustra perfectamente la forma en que el pecado actúa en nuestras vidas. De entrada no son precisos "grandes pecados" ni cosas escandalosa...

COMPARARSE Y COMPETIR

Imagen
  Porque, ¿quién te hace a ti mejor que los demás? ¿qué tienes que no haya recibido? Y si todo lo que tienes lo has recibido. ¿a qué viene presumir como si fuera tuyo? (1 Corintios 4:7) Cuando Félix Ortiz era un niño que asistía a la escuela primaria era notoria su debilidad y poco desarrollo físico. Esto lo convertía en el foco de diversión de los abusadores de clase, los que imponían su ley sobre los más frágiles. Como tantos otros me vi obligado a desarrollar mis mecanismos de defensa y compensación, ser intelectualmente mejor y superior a aquellos matones de clase. Con el paso de los años este instinto de supervivencia se ha ido perfeccionando más y más, se ha sofisticado en extremo, convirtiéndose en una necesidad constante de medirme con los demás y que esa comparación resulte, evidentemente, favorable para mí. Se hace de dos maneras: resaltando mis méritos para que quede claro que soy superior al otro y, si eso no es posible, disminuyendo, minimizando los méritos del ot...

DE TU PADRE ES LA TIERRA

Imagen
  Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el mundo y quienes lo habitan. (Salmo 24:1) Como a tantas otras cosas, los derechos de la mujer, la violencia doméstica, la injusticia económica y social, la opresión de las minorías, el tráfico de seres humanos, los seguidores de Jesús hemos llegado tarde (algunos aún ni siquiera ven relación con la vida cristiana) a la ecología y la protección del medio ambiente.  El salmista no puede ser más contundente: la tierra y todo lo que en ella hay es propiedad de nuestro Padre, consecuentemente, nosotros deberíamos ser los primeros en promover su cuidado, los primeros en recobrar el rol que nos fue otorgado en Génesis de ser mayordomos y administradores de la propiedad del Señor. Sin embargo, nuestras actitudes hacia la ecología varían desde la clara oposición por vincularlo a la Nueva Era y no tener nada que ver con la agenda de género y el aborto, hasta ser parte de la orgía de consumismo y derroche de los recursos naturales que caracte...

ERES MORADA DE DIOS

Imagen
  ¿Ignoráis acaso que sois templo de Dios y morada del Espíritu divino? (1 Corintios 3:16) Para mí hay tres grandes cambios que Jesús introdujo: Se acabaron las castas sacerdotales o pastorales ya que todos somos sacerdotes. Finalizó la distinción entre lo sagrado y profano ya que con la encarnación Jesús convirtió en sagrada todas las dimensiones de la experiencia humana. Finalmente, ya no hay lugares especiales a los que haya que asistir para encontrarse con Dios, nosotros somos el templo en el que Él habita. A pesar de esos tremendos cambios de paradigma que el Maestro introdujo, sus seguidores, poco a poco, unas confesiones en mayor medida que otras, los hemos ido erradicando y fortaleciendo el viejo modelo de sacerdotes, templos y una estricta división entre la vida profana y la sagrada. Hemos de felicitarnos, Jesús vino para liberarnos y nos hemos vuelto, gustosamente, a encadenar al viejo orden. Hoy quiero hacer énfasis en la realidad de que soy templo de...

ERES COLABORADOR DE DIOS

Imagen
  Nosotros somos colaboradores de Dios. (1 Corintios 3:9) ¡Qué título tan honroso! El Padre nos considera colaboradores suyos. Personas invitadas a unirnos a Él en sus planes y esfuerzos por y para la humanidad. Entender cuáles son esos planes del Padre nos puede dar una mejor comprensión de cómo podemos colaborar con Él y, al entenderlo, aplicarlo y aterrizarlo en nuestra vida cotidiana. La Escritura nos indica que el Señor desea que todas las personas sean salvas y puedan venir al conocimiento de la verdad. Fundamentalmente, eso se lleva a cabo por medio de la proclamación del Reino, del mensaje de salvación. Ahí ya podemos colaborar con Él dando a conocer este mensaje de reconciliación con todos aquellos que viven en nuestros círculos de influencia. Compartir la buena noticia es colaborar con Dios. Sin embargo, también es cierto que algunos de nosotros hemos agotado nuestros círculos, ya hemos compartido con todos aquellos que pertenecen a ellos y hemos obtenido a...

INFANTILISMO ESPIRITUAL

Imagen
  Hermanos, no me fue posible entonces trataros como a personas animadas por el Espíritu; tuve que hacerlo como a personas inmaduras, como a cristianos en estado infantil. (1 Corintios 3:1) Pablo describe así a los seguidores de Jesús que formaban parte de la comunidad de Corinto. La verdad es que el infantilismo espiritual sigue siendo una constante en muchas comunidades cristianas a lo largo y ancho de este mundo. El apóstol les llama personas que no están guiadas, animadas por el Espíritu Santo (Supongo que a estas alturas ya entendemos la diferencia entre el hecho de que el Espíritu viva en nosotros y que sea quien nos dirija y determine nuestras conductas cotidianas. Si esta diferencia no está clara podría ser un signo evidente de infantilismo) y personas inmaduras, es decir, poco formadas en su perspectiva (Ayer hablábamos de tener la mente de Cristo), sus valores, sus conductas. El apóstol también nos indica algunos criterios objetivos que son evidencia de lo anteriorme...

LA MENTE DE JESÚS

Imagen
  ¡Ahora bien, nosotros estamos en posesión del modo de pensar de Cristo! (1 Corintios 2:16) Nada más leer este fragmento de la carta a los Corintios han venido a mi mente las palabras de Isaías: porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni mis caminos vuestros caminos, dijo el Señor. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. (Isaías 55:8-9) Pero, al escribir lo que Dios dijo a través del profeta, lo asocié con las palabras del Maestro dirigidas a un sorprendido Pedro: No piensas como piensa Dios, sino como piensa la gente (Mateo 18:23). ¿Poseemos el modo de pensar de Cristo? Es fácil afirmar que si, que naturalmente que lo poseemos. Pero, profundicemos un poco más ¿Qué significa tener la forma de pensar de Jesús? ¿Qué evidencias lo ponen de manifiesto en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo responderíamos esta pregunta: Poseo el modo de pensar de Cristo porque....? ¿C...