Entradas

BREVE CURSO DE FELICIDAD

Imagen
  Si sabéis estas cosas, felices seréis si las hacéis. Jesús. La fotografía ilustra a la perfección la falsa concepción de la felicidad; todo es color, alegría, ilusión, una vida perfecta que... lamentablemente no existe o dura poco. Maslow, con sus investigaciones, ya desmontó ese concepto de más placer y menos dolor. Las investigaciones más recientes llevadas a cabo en la Universidad de Harvard las confirman y aumentan la perspectiva de lo que es la auténtica felicidad. Robert Keagan y Lisa Haley son dos investigadores de esa prestigiosa institución. A continuación, describo su definición de felicidad: "Sin embargo, los informes de investigación sobre la felicidad nos sugieren otra definición... que es significativamente diferente. La segunda definición ve la felicidad como un proceso de florecimiento del ser humano... incluye la experiencia de significado y compromiso, pero con relación a la satisfacción que produce experimentar el propio crecimiento y desarrollo, de conver...

BREVE CURSO DE FELICIDAD, 5

Imagen
Y ha puesto eternidad en el corazón de ellos. (Eclesiastés 3:11) Abraham Maslow, muchos años después de lanzar su primera versión de la pirámide de necesidades del ser humano, la rectificó. Algo anecdótico es la imposibilidad de encontrar imágenes en castellano de su versión más reciente, solo he podido encontrarlas en inglés. Su primitiva versión era realmente muy egocéntrica, alcanzar todo el potencial, ser la mejor versión posible de uno mismo. Maslow se dio cuenta de que los seres humanos tenemos otra necesidad superior a la de desarrollar todo nuestro potencial, aunque muy pareja con ella, la trascendencia, el vivir para algo superior a nosotros mismos, entregarnos o hacer una contribución a realidades que nos superan. Tenemos, por decirlo de algún modo, la necesidad de dar para ser felices, porque cuando nos damos a una causa, un propósito, obtenemos sentido y significado, la mayor de las necesidades humanas según Maslow, incluso más grande que desarrollar todo nuestro potenc...

BREVE CURSO DE FELICIDAD, 4

Imagen
  Un día seremos semejantes a Él. (1 Juan 3:3) A mediados de los años 40 del siglo pasado Abraham Maslow escribió su, Teoría de la motivación humana. Obra que tuvo y sigue teniendo una gran influencia en la psicología. Maslow explicaba que existe una pirámide jerárquica de necesidades humanas que van, desde las más básicas en la parte inferior de la pirámide, hasta las más elevadas en la cúspide de la misma. Conforme estas necesidades se van cubriendo vamos ascendiendo a otras más importantes hasta llegar a la culminación de todas ellas, la autorrealización. En el pensamiento de Maslow la autorrealización consiste en ser la mejor versión posible de nosotros mismos. El mejor ser humano posible en función de nuestras habilidades, capacidades, competencias, en resumen nuestro potencial. Me hace pensar que está tremendamente alineado con el pensamiento bíblico; precisamente Jesús es el representante de una nueva humanidad. Cuando miramos al Maestro podemos ver al auténtico ser humano, ...

BREVE CURSO DE FELICIDAD, 3

Imagen
  Es más feliz el que da que el que recibe. Jesús Evita el dolor evitando el compromiso. Epicuro, como ya hemos visto, afirmaba que la erradicación del dolor es la base para su concepción de la felicidad. Esa premisa puede estar detrás de nuestro horror al compromiso con cualquier cosa que no sean nuestros propios intereses. Comprometerme con otros implica la posibilidad de tener que renunciar, de poner al otro y sus necesidades por encima de las mías y eso puede producir dolor y, por tanto, arruinar nuestra felicidad C.S. Lewis, el gran escritor cristiano, lo explicó magistralmente cuando escribió lo siguiente:  Amar en definitiva es ser vulnerable. Ama cualquier cosa y tu corazón se retorcerá y posiblemente se romperá. Si quieres asegurarte de mantenerlo intacto no debes dárselo a nadie, ni siquiera a un animal. Envuélvalo cuidadosamente con pasatiempos y pequeños lujos; evitar todos los enredos. Enciérralo a salvo en el féretro o ataúd de tu egoísmo...

BREVE CURSO DE FELICIDAD 2

Imagen
  Ni los ojos se sacian de ver, ni el oído se harta de oír. (Eclesiastés 1:8) Desde la antigua Grecia se ha asociado la felicidad con el placer. Consciente del riesgo de simplificar, quiero hablar acerca de los hedonistas, quienes representaban este acercamiento a la búsqueda de la felicidad. Para ellos existían dos factores que nos determinan nuestro grado de felicidad; por un lado se encuentra el placer, por otro, el dolor. El placer nos acercaría, por tanto, a la felicidad. Por el contrario, el dolor nos alejaría de la misma. Consecuentemente ser feliz consistiría en acumular la mayor cantidad posibles de placeres y evitar al máximo posible el dolor. De hecho, en el pensamiento de Epicuro, uno de los representantes de la corrientes hedonista de pensamiento, La erradicación del dolor se convierte en la clave de la felicidad. Parece tener sentido y, de hecho, es con toda probabilidad, aunque sea de forma inconsciente la motivación que nos mueve a muchos de nosotros en es...

BREVE CURSO DE FELICIDAD 1

Imagen
  Felices... (Jesús) Al hablar de la felicidad, Fernando Savater, el filósofo español contemporáneo, afirma que tal vez en lo único en lo que todos estamos de acuerdo es en el carácter elusivo de la misma. Parece que no se deja encontrar y que, cuando al final nos da la impresión que ya la tenemos, es efímera y desaparece. Tal vez, para aprender a ser feliz, lo primero que debemos hacer es definir qué es la felicidad. Puesto que si no sabemos lo que buscamos difícilmente podremos enfocar nuestra búsqueda y aún más complicado nos será el determinar si la hemos encontrado o no. Y en el supuesto de que lo hallamos hecho, podamos retenerla. Concuerdo con Savater en el carácter escurridizo de la felicidad. También creo que no existe ni una sola persona en el mundo que no desee ser feliz. Sin duda, cada uno la busca en lugares diferentes y de formas diferentes. Es posible que otros ya hayan desistido de poderla alcanzar en algún momento. Pero el deseo de la felicidad afirmaría ...

PROFETAS Y REYES, SAUL, ITV

Imagen
  Entonces Saúl empuñó su espada y se arrojó sobre ella. (1 Samuel 31:4) ITV son las siglas de la inspección técnica de vehículos. Una chequeo al que deben someterse en España todos los vehículos con cierta periodicidad. Cuanto más viejos son mayor debe ser la frecuencia, en algunos casos anual o incluso semestral. La finalidad de esta inspección es detectar posibles problemas que puedan reducir la seguridad de los vehículos. Es una especie de detección precoz que permite resolver los problemas identificados. Creo que sería muy oportuno si existiera una ITD, inspección técnica de discípulos, que nos ayudara a detectar retos, problemas, inconsistencias, contradicciones, pecados, prioridades, actitudes y motivaciones fuera de lugar en nuestra relación con el Padre. Esto nos permitiría, siempre que existiera la voluntad, poder actuar sobre las mismas e impedir que se fuera enquistado y convirtiendo el problemas graves en nuestro seguimiento de Jesús. Esto es lo que me hizo p...