Entradas

PROFETAS Y REYES, SAÚL, EN LA OSCURIDAD

Imagen
  El rey le dijo [al sacerdote]: Te aseguro, Ajimelec, que tú y toda tu familia vais a morir. (1 Samuel 22:16) Aquel día murieron cerca de cien personas, incluyendo mujeres y niños. Fue la venganza de Saúl porque pensó que el sacerdote había conspirado con David contra él. El rey hacía tiempo que se había alejado del Señor y, cuanto más lo hacía, más a la deriva iba, más perdía la perspectiva y más fácilmente el pecado controlaba sus acciones. La aplicación para mí es muy clara, es contundente; cuanto más lejos estamos del Padre menos luz tenemos. La Escritura afirma que Él es luz y quien confía en el Señor no andará en la oscuridad. Es, por tanto, nuestra responsabilidad mantenernos cerca del Señor. A mayor distancia de Él mayor pérdida de perspectiva, menos capacidad para orientarnos en la complejidad del mundo contemporáneo en el que nos ha tocado vivir, más facilidad para sucumbir al poder destructivo del pecado sobre nuestras vidas y relaciones. Como tantas cosas en ...

PROFETAS Y REYES, DAVID, DESESPERADO

Imagen
  Entonces modificó su aspecto y se hizo el loco ante ellos arañando las puertas y dejando que la baba le chorreara por la barba. (1 Samuel 21:14) Este pasaje, como tantos otros de las Escrituras, es cuando menos curioso. Si leemos el capítulo en su totalidad nos encontramos con el rey ungido de Dios huyendo para salvar su vida. Mintiendo al sumo sacerdote para que le provea de comida y armas. Haciéndose el loco para preservar su vida en tierra de los filisteos. ¡Qué patética visión del rey más grande que nunca tuvo Israel! La mayoría de los salmos fueron escritos por este personaje. Muchos de ellos reflejan, con mucha probabilidad, las reflexiones que vinieron a su mente al vivir esas circunstancias. Él no tenía el libro de los salmos como nosotros para poder revitalizar y fortalecer su fe. Tuvo que crearlos sobre la marcha, expresando al Señor su miedo, desesperación, sentido de abandono, de desesperanza. Su experiencia como ser humano ha dado voz a millones de seguidor...

PROFETAS Y REYES, DAVID, CUANDO LA INJUSTICIA NOS ALCANZA

Imagen
  Pero mientras el hijo de Jesé siga vivo sobre la tierra, ni tú ni tu reino estaréis seguros. Así que manda a capturármelo, porque está condenado a muerte. (1 Samuel 20:31) Diría que, la mayoría de las veces, cuando el mal nos sobreviene nos cuesta encajarlo. Alguien en nuestro entorno cae enfermo de forma grave y, todo y sentirnos mal por la otra persona, estamos contentos de que no nos haya pasado a nosotros. Si la desgracia se abate sobre nosotros nos cuenta más entendedor ¿Por qué a mí? acostumbra a ser la pregunta. El mal es más difícil de encajar cuando lo consideramos injusto o inmerecido. Sabemos, ciertamente, que vivimos en un mundo lleno de injusticia. Pero, una cosa es entenderlo como concepto abstracto, teórico, y otra bien diferente es experimentarlo en nuestra propia vida, cuando la injusticia aterriza en nuestra propia realidad personal. Pocas cosas he visto tan dañinas en el seguimiento de Jesús como esa falsa noción de que el creyente está a salvo de las...

PROFETAS Y REYES, MICAL, ÍDOLOS FAMILIARES

Imagen
Luego Mical cogió los ídolos familiares, los metió en la cama, puso una piel de cabra sobre la almohada y los tapó con ropa. (1 Samuel 19:13) El contexto del pasaje es el deseo obsesivo de Saúl de matar a su yerno David. Mical, la mujer de este último, lleva a cabo una artimaña a fin de proteger la vida de su marido. Llama, sin embargo, la atención el hecho de que para hacerlo utilice los ídolos familiares. Sorprende que la familia de Saúl, el rey ungido en su momento por el Señor tuviera en su hogar ídolos que, a todas luces, son contrarios con la voluntad de Dios. Personalmente, aun me parece más sorprendente que David, el rey ungido, el que es denominado en las Escrituras como una persona según el corazón del Señor, permitiera esos ídolos en su hogar. La contradicción es evidente y no hay que buscarle explicaciones forzando el texto, hay lo que hay. Pero, si aterrizamos el pasaje a nuestra realidad podemos plantearnos hasta qué punto existen ídolos en nuestras vidas. Pueden...

PROFETAS Y REYES, SAÚL, ENVIDIA

Imagen
  Y las mujeres cantaban a coro: Saúl mató a mil y David a diez mil. A Saúl no le gustó la copla y muy enfadado pensaba: a David le dan diez mil y a mí me dan mil. ¡Solo falta que lo hagan rey! Y a partir de aquel momento Saúl sintió celos de David. (1 Samuel 18:7-9) La envidia es la tristeza o pesar por el bien ajeno. Vamos, que nos sabe mal que a otros las cosas les vayan mejor que a nosotros o, simplemente, que les vayan bien. En términos de liderazgo detrás de la envidia acostumbra a haber una identidad débil que se siente amenazada cuando otros progresan, prosperan, crecen o reciben más reconocimiento que nosotros. El caso de Saúl con David lo ilustra de forma perfecta reconocimiento --> identidad amenazada --> reacción negativa contra David. ¿Cómo reaccionamos cuando otros crecen, alcanzan mayores cotas de liderazgo, reciben más reconocimiento de parte de las personas, el centro de atención se desplaza desde nosotros hacia la estrella ascendente? ¿Cómo nos sen...

PROFETAS Y REYES, DAVID, GOLIAT

Imagen
  David le respondió: Tú vienes contra mí armado de espada, lanza y jabalina; yo voy contra ti en nombre del Señor del universo. (1 Samuel 17:45) La idea de que dos campeones, uno por cada bando, se enfrentaran para dirimir una batalla con menos pérdidas es real y duró, como mínimo, hasta casi el final de la Edad Media.  La descripción que el texto hace de Goliat es impresionante y genera temor, por tanto, no es de extrañar que nadie quisiera enfrentarse con él. A simple vista era evidente la imposibilidad humana de acabar con aquel pedazo de carne. Así lo  percibieron todos, incluido Saúl, y eso explica el desánimo generalizado entre el ejército de Israel. Solo David, un muchacho, tenía una perspectiva diferente. Veía las cosas con realismo, no era tonto y sabía medir la capacidad de su enemigo. Puedo imaginarlo haciendo una valoración de las fortalezas y debilidades de Goliat. Su estrategia de ataque, lanzarle un guijarro afilado, manteniéndose fuera de s...

PROFETAS Y REYES, DAVID, EN BUENA COMPAÑÍA

Imagen
  Samuel tomó el cuerno de aceite y lo ungió ante sus hermanos. Y a partir de aquel día el Espíritu del Señor acompañó a David. (1 Samuel 16:13) Un nuevo personaje aparece en la escena. David, destinado a ser el próximo rey de Israel después del rechazo sufrido por Saúl. Una nueva misión para David, misión que tardaría muchos años en ver cumplida. Sólo tenía la promesa de Dios para mantenerse en esperanza.  Pero hay algo muy significativo en este pasaje, el Espíritu del Señor vino a David y nunca más lo dejó, siempre estuvo con él, tanto en las huidas por el desierto, como en el exilio en tierras filisteas y las penurias sin fin que tuvo que sufrir hasta que la promesa se hizo realidad, primero siendo reconocido como monarca de Judá y Benjamín y, posteriormente, del resto del país. No hay ninguna diferencia entre David y tú. ¿Luchas con el pecado en tu vida? Explícaselo a un adultero como nuestro personaje que cubrió su infidelidad con un asesinato premeditado, ...