Entradas

PROFETAS Y REYES, SAÚL, MALAS DECISIONES

Imagen
  Los israelitas terminaron aquel día agotados, pues no habían probado bocado. Y es que Saúl los había juramentado diciendo: -¡Maldito el que coma algo antes de la tarde, hasta que yo me haya vengado de mis enemigos! (1 Samuel 14:24) Este capítulo revela mucho acerca de la evolución del carácter de Saúl y su deriva cada vez más autoritaria. Nos enseña mucho acerca del liderazgo, especialmente del tipo autoritario, autocrático, que con tanta frecuencia se da en nuestras congregaciones. Analicemos la decisión de Saúl. Fue equivocada desde varios puntos de vista. En primer lugar, las motivaciones. Prestemos atención al hecho de que Saúl personaliza el tema; no son los enemigos de Israel, son sus enemigos como él mismo indica. El rey lo está tomando como algo personal en lo cual arrastra a todo el pueblo, algo clásico en los líderes egocéntricos que confunden sus deseos con la voluntad del Señor ¿Conoces alguno de estos? En segundo lugar, fue una mala decisión desde el punto de vi...

PROFETAS Y REYES, SAÚL, BAJO PRESIÓN

Imagen
  Samuel le preguntó: ¿Qué has hecho? Y Saúl contestó: Cuando vi que la gente desertaba, que tú no venías en el plazo acordado y que los filisteos se concentraban en Micmás, pensé que me iban a atacar si haber podido aplacar al Señor, y me vi obligado a hacer el holocausto. (1 Samuel 13:11-12) Al comenzar este capítulo se nos indica que Saúl ya llevaba varios años como rey de Israel. Yo no era el muchacho temeroso que se escondió y nadie lo encontraba el día de su proclamación como monarca. Es probable que en ese tiempo los puntos fuertes y débiles de su carácter hubieran tenido la oportunidad de manifestarse en más de una ocasión.  Algo que este pasaje pone de manifiesto, como lo harán otros posteriormente, es que Saúl no sabía resistir la presión del entorno y de sus hombres. De hecho, uno pensaría que su respuesta fue correcta, los hombres van desertando, las tropas cada vez son más escasas y el enemigo sigue fuerte y al acecho. Su respuesta sería c...

PROFETAS Y REYES, SAMUEL, INTEGRIDAD

Imagen
  Respondieron: no nos has explotado ni maltratado, ni has aceptado sobornos de nadie. (1 Samuel 12:4) Samuel nos enseña varias cosas en este capítulo. La necesidad de dar un paso al costado y dar liderazgo y la posibilidad de crecer a otros. Hay un tiempo para cada cosa, dice Eclesiastés y, para algunos, es difícil discernirlo. Otra, es la necesidad de rendir cuentas de nuestro liderazgo. En este pasaje el profeta lo hace y pide que su ejercicio sea valorado por aquellos a los que ha servido. Estos y el propio Señor son los que nos han de dar el visto bueno, la aprobación a cómo hemos mandado. Finalmente, veo en Samuel un liderazgo que, por lo que sabemos de él, estuvo caracterizado por la integridad, la coherencia, la entrega desinteresada a su gente, el no usar la posición de liderazgo en beneficio propio. Aplicable para todos nosotros. Si somos líderes, pensar seriamente en qué modo se reflejan en nosotros las cualidades que tuvo el de Samuel. Si no lo somos, hasta qu...

PROFETAS Y REYES, SAÚL, DARSE POR ALUDIDO

Imagen
En cambio, los descontentos comentaban: ¿De qué va a salvarnos ese? Y no le quisieron hacer regalos. Pero Saúl no se dio por aludido. Las vidas de Samuel y Saúl ya están entrecruzadas. El último ya ha sido proclamado rey de Israel por el primero. Samuel lo hizo porque el Señor se lo ordenó; había escogido a Saúl para dirigir a su pueblo. Pero, por diferentes razones, no todo el mundo aceptó de buen grado esta elección. Deduzco del pasaje que se debía a la falta de confianza en sus competencias para el liderazgo (¿De qué va a salvarnos ese?). No consideraban que pudiera ser el líder adecuado para dirigir al pueblo. Interesante es que los críticos habían pasado por alto el hecho de que era el mismo Dios quien lo había escogido. Su crítica es, por tanto, una crítica hacia Dios y su capacidad de escoger a las personas adecuadas. Aunque, conociendo la naturaleza humana, no me cabe duda que detrás estaba la envidia, los celos, la competitividad. No siempre Saúl obró e...

PROFETAS Y REYES, SAMUEL, TRANSFORMAR

Imagen
  Entonces te invadirá el Espíritu de Dios que te transformará en otra persona. (1 Samuel 10:6) Transformar, metamorfosis en griego, es un cambio que se produce desde el interior hacia el exterior. Es un trabajo interno que posteriormente, gradualmente, se va manifestando en el exterior por medio de las conductas. Es lo opuesto a conformar, donde una presión externa genera un cambio en el exterior pero puede dejar intacto el interior. La relación con el Padre siempre va de transformación, no de conformación (Véase Romanos 12:1) Samuel nos enseña que ese proceso, porque es un proceso, no un acto puntual, lo lleva a cabo el Espíritu del Señor que habita en cada uno de los seguidores de Jesús. Es este Espíritu el que gradualmente, en la medida en que permitamos su influencia en nuestras vidas, nos irá transformando, generando en nosotros ese hombre nuevo hecho conforme a la imagen del Maestro. Pero, si bien el Espíritu mora en nosotros, es nuestra responsabilidad permitir su acci...

PROFETAS Y REYES, SAMUEL, PRÁCTICA

Imagen
  Cuando Samuel vio a Saúl, el Señor le comunicó: Ahí tienes el hombre de que te hablé. (1 Samuel 9:17) El contexto del pasaje es la elección de Saúl como rey de Israel, el primero de los monarcas. Pero, lo que quiero resaltar es la soltura con la que Samuel podía, sabía identificar la voz del Señor. Han pasado muchos años desde aquel día en que el profeta escuchó la voz de Dios por primera vez y no supo reconocerla. Hay un contraste entre aquella primera ocasión y la reflejada en el pasaje. El tiempo y la práctica es la explicación. Samuel, con el paso de este -recordemos que aquí es ya anciano y terminando su ministerio- y la práctica continua e intencional desarrolló la capacidad de discernir entre tanto ruido cultural la voz del Señor. ¿De dónde viene esa ridícula idea que las disciplinas espirituales se pueden desarrollar sin voluntad, intencionalidad y práctica? Pablo le dice a su discípulo Timoteo que se esfuerce en la gracia. Nosotros seguimos cándidamente pensando que...

PROFETAS Y REYES, SAMUEL, ACABAR BIEN

Imagen
  Mira, tú ya eres viejo y tus hijos no siguen tus pasos. Por tanto nómbranos un rey que nos gobierne, como en todas las naciones. (1 Samuel 8:5) El libro de Samuel da un salto meteórico y nos planta en la vejez del juez y profeta. De hecho, a partir de aquí, todo lo que sabemos de él estará ubicado en los últimos años de su vida. Nada sabemos de ese, llamémosle, periodo oscuro de la vida de Samuel, tan sólo podemos inferir de la escasa información que nos aporta el libro. Sin embargo, lo poco aportado es significativo. Samuel estaba llegando al final de su ministerio y lo estaba haciendo bien. Nadie podía tener queja de cómo lo había ejercido y el contraste con la forma de vivir de sus hijos lo evidenciaba aún más si cabe. Samuel, como ya vimos, comenzó bien, pero lo más importante es que acabó bien. De hecho, lo importante, lo realmente importante son los finales, no los principios. Comenzar bien la carrera de la vida no nos garantiza que acabaremos bien. Pued...