Entradas

¿TIENE SENTIDO SEGUIR A JESÚS? (SALMO 73)

Imagen
  Pero mis pasos casi se tuercen, mis pies por poco resbalan, pues envidié a los soberbios al ver la dicha de los malos... Mira, estos son los malvados: viven en paz y atesoran riqueza. ¿De qué me sirve purificar mi corazón, lavar mis manos en señal de inocencia, si cada día soy golpeado, castigado cada mañana?... Yo medité tratando de entenderlo y fue para mí una dura tarea. (Salmo 73) Lo que he reproducido son fragmentos del salmo 73 escrito por Asaf. Recomiendo, a fin de tener la foto completa, la lectura entera del salmo. Destaco de Asaf dos cosas: Primero, era un observador de la realidad que le rodeaba, estaba atento a la situación política, económica y social de su entorno. No vivía anestesiado moralmente por el hecho de formar parte de los círculos privilegiados del reino. Era capaz de ver lo que sucedía, contemplar la injusticia y eso llegaba a su corazón. Lo segundo que destaco del salmista es su capacidad de ser honesto con sus pensamientos y volcarlos ante Dios. As...

COMENZAR BIEN (SALMO 73)

Imagen
En verdad es bondadoso Dios con Israel, con los que tienen limpio el corazón. (Salmo 73:1) Personalmente no creo en los propósitos de comienzo del año. En la inmensa mayoría de los casos todos hemos podido comprobar que no se cumplen, nos añaden frustración y, en el peor de los casos, nos vuelven cínicos ante la vida. Por el contrario, creo que las metas y su poder para motivarnos, transformarnos y ayudarnos a crecer. ¿Cuál es la diferencia entre deseos, propósitos y metas. Bien, estas últimas son específicas , no meras especulaciones. Son alcanzables aunque, naturalmente, nos implicará salir de nuestra zona de confort y, a menudo depender de Dios. Son importantes para nosotros aunque no lo sean para los demás. La meta tiene que nacer de nuestra necesidad no de las expectativas de los demás, debe ser nuestra, no impuesta. Tienen fecha de comienzo, final o ambas . Las fechas ponen una presión saludable sobre nuestra vida, generan un poder motivador. Finalmente, existe un itinerario p...

¿QUÉ GOBERNANTE VALORA DIOS? (SALMO 72)

Imagen
  De Salomón. Oh Dios, confía tus juicios al rey, tu justicia al hijo del monarca. Él juzgará a tu pueblo con justicia, a los humildes con rectitud. De los montes llegará al pueblo la paz, de las colinas la justicia. Hará justicia a los humildes, salvará a los oprimidos, aplastará al explotador. (Salmo 72:1-3) Este salmo, dicen los estudiosos, era un cántico que acompañaba a la ceremonia de coronación de un nuevo rey. En este se describe lo que deberían ser las cualidades que acompañaran al nuevo monarca. Como no podía ser de otra manera se pide que el rey sea justo, ejerza justicia y defienda al vulnerable. Digo que no podía ser de otra manera porque el Señor es un Dios justo y se declara a Sí mismo como el defensor del vulnerable (el pobre, el huérfano, la viuda y el extranjero en el lenguaje de Antiguo Testamento) En cuatro ocasiones se expresa la idea de la justicia asociada a los actos de gobierno. Los gobernantes con demasiada frecuencia nos toman el pelo a los segu...

GENERACIÓN A GENERACIÓN (SALMO 71)

Imagen
A pesar de mi vejez y mi pelo encanecido, Tú, oh Dios, no me abandones, hasta que anuncie tu poder a esta generación, tu fuerza a todos sus descendientes. (Salmo 71:18) Nuestra misión, el ministerio de la restauración y la reconciliación nunca acaba. Yo diría que, del mismo modo que la vida es dinámica, la misión lo es y, por tanto, va mutando y enfocándose en nuevas realidades. Ahora soy abuelo y tengo, por decirlo de alguna manera, un nuevo "Target Group" al que anunciar que Dios les ama y desea, por encima de todo, tener una relación personal con ellos: mis nietos. Lo hicimos con nuestros hijos, ahora toca hacerlo con sus hijos. Mostrarles con la vida, la oración y las palabras que existe Dios y que no es ajeno a sus vidas, que los ama entrañablemente. Contar la vieja historia de amor que se ha ido repitiendo de generación a generación. Dar testimonio a la que viene de que lo poco o mucho que somos se debe a la intervención del Señor. Explicarles cuánto valor Dios ha añadi...

CONFIANZA EN LA DESESPERACIÓN (SALMO 70)

Imagen
Soy humilde y desvalido, oh Dios, acude a mí; Tú eres mi ayuda y mi salvación, Señor, no tardes. (Salmo 70:5) Vale la pena leer conjuntamente los salmos 69 y 70. El primero de ellos es una profunda y honesta expresión de sentimientos de cansancio y desesperación. El segundo es una declaración de principios donde se expresa confianza en quién es Dios y cuál es su relación con nosotros. Los versículos que he reproducido son, en mi opinión, una declaración de confianza en que la intervención del Señor vendrá, aunque no sepamos visualizarla con nuestra mente y razón. Vendrá y lo declaramos con la fe que nos permite andar en medio de una realidad que parece evidenciar todo lo contrario. Ahora cobra más sentido para mí lo que nos enseñaba el apóstol Pablo cuando afirmaba: "dad gracias en todo porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús". El salmo 69 nos animaba a abierta y honestamente expresar nuestra desesperación al Señor. El 70 nos invita a esp...

DESESPERACIÓN (SALMO 69)

Imagen
  Oh Dios, sálvame, que estoy con el agua al cuello, 3  que me hundo en un profundo cenagal y no tengo dónde apoyar el pie; me encuentro en el seno de las aguas y me arrastra la corriente. 4  Estoy cansado de gritar, tengo seca la garganta y se consumen mis ojos mientras espero a mi Dios. (Salmo 69:13) Si David se sintió así y lo plasmó en las Escrituras, también nosotros tenemos derecho a sentirnos así y poderse expresar a Dios. Hacerlo no significa ni falta de fe o confianza en el Señor, ni tampoco el no ser suficientemente espiritual. Hacerlo significa simple y llanamente ser un ser humano. Porque la pandemia -todavía en marcha- nos ha desgastado física, mental, intelectual, emocional e incluso espiritualmente. Lo que hemos vivido, lo que estamos todavía experimentando y, para muchos, el pensar en las consecuencias que todavía se derivarán y nos alcanzarán en el futuro, no hace sino añadir desgaste al desgaste. Los expertos indican que hay cosas que nos pueden ayudar a...

EL DEFENSOR DEL VULNERABLE (SALMO 68)

Imagen
  Padre de los huérfanos, defensor de las viudas es Dios en su santa morada. (Salmo 68:8) Esta afirmación, a la que, a menudo, se une el pobre y el extranjero, aparece una y otra vez en las Escrituras, tanto en el Antiguo como el Nuevo Testamento (véase Santiago en caso de dudas). Es una especie de "frase hecha" que sirve para englobar a todos los que en la sociedad son vulnerables. Lo eran en la antigüedad y lo continúan siendo hoy en día. Esta afirmación, Dios declarándose el protector del vulnerable, no tiene parangón en la literatura religiosa antigua. Las divinidades siempre han estado del lado del fuerte, del rey, del noble, del militar, del religioso; nunca del vulnerable. Los dioses, además, crearon a los humanos para su propio servicio y, a menudo, estaban sometidos a su capricho. Pensemos, por ejemplo, en los dioses de Grecia y Roma, decadente y amorales cuando no abiertamente inmorales y corruptos. Si Dios es así, sus seguidores no podemos ser de otra mane...