Entradas

COMENZAR EL DÍA CON DIOS (SALMO 5)

Imagen
  Señor, por la mañana escuchas mi súplica; de madrugada ante ti la presento y me quedo esperando. (Salmo 5:4) Todos, en alguna ocasión, hemos afirmado haber comenzado el día con mal pie. Tiene sentido; los expertos en liderazgo personal y productividad afirman que la forma como comenzamos nuestra jornada determina de forma considerable cómo esta se desarrollará. Todas las personas que viven vidas llenas de sentido, propósito y productividad han desarrollado rituales para el comienzo y el final del día. Los rituales son pautas de comportamiento que dan sentido y dirección a lo que hacemos, que nos ayudan a buscar nuestro centro interior y vivir en consonancia y coherencia con nuestro auténtico yo.  El salmo nos invita a comenzar el día con el Señor viniendo ante su presencia. Para mi, desde hace años, es el ritual más importante del día, el que da sentido y perspectiva a todo lo que vendrá después. Junto con una buena taza de café (colombiano a ser posible) presento el dí...

DORMIR EN PAZ, VIVIR EN PAZ (SALMO 4)

Imagen
  En paz me acuesto y al instante me duermo porque solo Tú, Señor, me haces vivir confiado. (Salmo 4:9) ¿Cómo es posible que el salmista pueda hacer semejante afirmación? Hay un gran número de personas que, por sistema, no pueden dormir. Sus cerebros están en plena ebullición a la hora de acostarse en sus lechos. Los miedos, las ansiedades, las preocupaciones del presente, las cargas del pasado y los potenciales miedos por cómo discurrirá el futuro hacen que su actividad cerebral no pueda parar y, consecuentemente, sea imposible el poder descansar. Nuestro cerebro ha sido diseñado por Dios con una funcionalidades muy interesantes. Una de ellas es lo que se denomina cerebro reptil. Este está diseñado para preservar nuestra vida y supervivencia. De forma constante está haciendo un escaneo de nuestro entorno buscando amenazas reales o potenciales. Cuando detecta algo que, en su opinión, puede suponer un peligro activa todas las alarmas y hace que esa amenaza ocupe ...

CUANDO EL PELIGRO ACECHA (SALMO 3)

Imagen
  El Señor me sostiene. (Salmo 3:6) David escribe este salmo en una situación muy angustiosa de su vida. Absalón, su hijo, se ha rebelado contra él y ha usurpado el trono. El salmista debe huir con un puñado de fieles para, literalmente, salvar el pellejo. ¿Cómo reaccionamos nosotros cuando, salvando las distancias, nos encontramos en situaciones de peligro, miedo, angustia, desesperación, sensación o realidad de falta de control, carencias de opciones y un etcétera tan grande como queramos hacerlo?  En el salmo David refleja su reacción delante de la situación. No nos encontramos, por tanto, ante consejos teóricos sobre cómo actuar en situaciones difíciles. Nos hallamos ante las reflexiones de alguien que está literalmente en peligro de muerte y nos describe su respuesta ante la realidad que afronta. Hay, en mi opinión, dos aspectos a tener en cuenta. Primero, cuál es la perspectiva de la vida que tiene David. Segundo, confiar no significa no actuar.  Comencemos, pues, p...

CÓMO SER FELIZ (SALMO 2)

Imagen
  Felices los que se refugian en Él. (Salmo 2:12) Otras versiones de la Biblia traducen refugiar por confiar. No me parecen términos contradictorios; buscas refugio en un lugar que te da confianza, porque la confianza es la medida en que nos sentimos seguros con algo o alguien. Los seres humanos tenemos una gran bendición que, a la vez, es una gran carga: nuestra capacidad de vivir en tres dimensiones, el pasado, el presente y el futuro. Hablemos hoy de este último. Tenemos la posibilidad de visionar escenarios futuros tanto positivos como negativos. Podemos anticipar cosas que puede ser o no que pasen. Pero tanto si se dan como si no, pueden generar en nosotros una increíble ansiedad, inquietud, angustia e incluso desesperación.  ¿Qué podemos hacer cuando uno no puede confiar en los sistemas sociales, económicos, culturales o políticos? ¿Qué podemos hacer cuando tenemos una sensación de parcial o total falta de control sobre nuestras circunstancias y, consecuentemente, s...

EN SU MESA

Imagen
Esta foto, que hace años que tengo, siempre me ha resultado fascinante. Gente invitada a participar en la mesa de Jesús, a tener comunión, compañerismo con Él, a formar parte de los suyos sin exclusión. Mirando fijamente puedo identificar -o imaginar- un emigrante ilegal, una prostituta, un intelectual, una persona de la tercera edad, un transexual y un pobre. Gente que es raro, inusual ver teniendo compañerismo y fraternidad con nosotros. Nos ayudaría mucho imaginarnos sentados en ese misma mesa. Acogidos por Jesús del mismo modo que los otros lo han sido. Aunque ta vez tenemos una percepción equivocada de nosotros mismos y nos consideramos demasiado buenos, justos, moralmente superiores, socialmente más aceptables para compartir mesa con todo esa chusma.  Pero así es la mesa de Jesús, mesa de gracia donde todos sin excepción son bienvenidos porque ninguno, ni siquiera nosotros, tenemos el derecho de sentarnos y ser invitados. También éramos enemigos de Dios, como indica Pablo esc...

EL CAMINO DE DIOS )SALMO 1)

Imagen
Sino que se complace en la ley del Señor sobre la que reflexiona día y noche (Salmo 1:2) Sino es una conjunción adversativa que se utiliza para contraponer dos ideas, conceptos o principios. El salmista comienza hablando de la felicidad e, inmediatamente después, nos indica que pasa por evitar el consejo, la compañía y el estilo de vida de los necios. En contraste, de ahí la conjunción adversativa, indica que esa felicidad se logra por medio de la ley del Señor, por su Palabra, sus preceptos, sus mandatos. En definitiva, por la manera en que Dios ve el mundo. Cuanto más nos alineamos con esa perspectiva más y más vamos logrando la felicidad según el concepto del Señor. Puede ser que para muchos sea difícil establecer una relación directa entre felicidad y la Palabra de Dios. Ciertamente lo asumimos como un dogma que, por definición, no podemos negar, pero de ahí a verle la utilidad práctica puede haber una gran distancia. Tal vez pueda echar una mano el pensar en términos de exterior e...

CÓMO SER FELIZ (SALMO 1)

Imagen
Feliz quien no sigue el consejo de los malvados, ni en la senda de los pecadores se detiene, ni en compañía de los necios se sienta. (Salmo 1:1) Muy a menudo en la Biblia las cosas se explican aludiendo a lo que hay que evitar para, posteriormente, indicar lo que hay que ser intencionales en llevar a cabo. En el salmo 1 lo vemos con total claridad; el salmista indica tres cosas que hemos de evitar.      En primer lugar el consejo de los malvados. El significado tiene que ver con el cuidado de nuestra mente, el ser selectivo con aquello que alimenta y echa raíces en nuestro intelecto. En segundo lugar, la senda de los pecadores. El significado, en esta ocasión, tiene que ver con nuestro estilo de vivir, nuestras acciones y omisiones. Senda, camino, sendero, etc., son en la iconografía bíblica alusiones a nuestra forma cotidiana de vivir. Finalmente, la compañía de los necios. En las Escrituras los necios son aquello que no ordenan sus estilos de vida en función de las...