Entradas

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: DISCIPLINA

Imagen
Pues el Señor corrige a quien ama y castiga a quien reconoce como hijo. (Hebreos 12:6) El tema de la disciplina del Señor no es fácil de tratar. Hay extremos en la interpretación de la misma. Algunos ven imposible o contradictorio que un Dios de amor y de gracia pueda disciplinar o castigar. Cuando se trata de este punto tal vez conciben al Señor más como abuelo que como padre. Otros, por el contrario, parecen regocijarse en pensar en un Dios que envía calamidades, enfermedades e incluso muerte para disciplinar a sus hijos. Estos parecen percibir al Señor más como un juez que como un auténtico padre. Hoy quisiera enfatizar motivación y propósito en la disciplina del Padre. La motivación, como la que tiene cualquier padre emocionalmente sano, es el amor al hijo, el amor ágape. Este amor es descrito en las Escrituras como un acto de la voluntad de buscar el bien de la persona amada. La disciplina paternal nace de un deseo de beneficiar y bendecir al hijo. Visto desde esta perspectiva...

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: LA CARRERA

Imagen
Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. Así que, desembaracémonos de todo impedimento, liberémonos del pecado que nos cerca y participemos con perseverancia en la carrera que se nos brinda. Hagámoslo con los ojos puestos en Jesús. (Hebreos 12:1y2) El autor de Hebreos nos presenta aquí una imagen muy potente, la del estadio y los atletas que han de correr la carrera. El público son los héroes de la fe; no solamente los mencionados en el capítulo once, sino también todos aquellos que nos han precedido en la vida cristiana y gracias a los cuales nosotros podemos estar hoy participando. La inspiración -puestos lo ojos- es Jesús, quien corrió la misma carrera que nosotros llevamos a cabo hoy y lo hizo exitosamente.  Los atletas griegos competían totalmente desnudos a fin de que nada pudiera obstaculizar su rendimiento durante las pruebas. El autor de este libro parece tener en mente esa imagen y nos recomienda que eliminemos todo aquello que nos pueda r...

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: FE

Imagen
La fe es garantía de las cosas que esperamos y certeza de las realidades que no vemos. (Hebreos 11:1) La fe aparece aquí descrita con dos palabras muy potentes, garantía frente a lo que esperamos y certeza con respecto a las realidades que no podemos ver. La garantía es  la certeza o seguridad que se tiene con respecto a algo o alguien. En este caso tenemos seguridad de que Dios cumplirá todo aquello que ha prometido porque su carácter es fiable y, además, como lo indica el propio libro de Hebreos, ha jurado por sí mismo como muestra de su compromiso con lo prometido. Esto produce en nosotros una total confianza. Esta última palabra, confianza, es un buen sinónimo de fe. Pero la fe también es el órgano que nos permite entrar en contacto y captar las realidades que no son sensoriales. El acercamiento materialista afirma que tan sólo existe aquello que podemos percibir con nuestros cinco sentidos. Nosotros creemos y afirmamos que existen otras dimensiones de la realidad que son ...

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: NO SUCUMBIMOS

Imagen
Nosotros, sin embargo, no somos de los que se acobardan y terminan sucumbiendo. Somos gente de fe que buscamos salvarnos. (Hebreos 10:39) El capítulo diez vuelve a incidir en la increíble salvación, que por medio de Jesús, Dios ha provisto para la humanidad. Una salvación basada en su sacrificio y nuestra respuesta en fe, confianza, al mismo. Que nos abre el camino hacia el lugar santísimo donde podemos entrar y relacionarnos con el Señor como hijos amados y aceptados. A continuación, el anónimo escritor, hace una serie de recomendaciones acerca de cómo todo lo anterior debe de repercutir en nuestra vida personal y cotidiana. Hace, al mismo tiempo, alertas sobre el peligro de la apostasía en medio de las persecuciones que los receptores de su carta estaban sufriendo. Es, precisamente, en ese contexto donde se incluye el versículo que aparece en la cabecera de esta entrada.  Cobardía  y sucumbir ante las realidades de la vida en contraste con confianza y persistencia ...

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: UNA VEZ

Imagen
Así también Cristo se ofreció una sola vez para cargar con los pecados de la humanidad. (Hebreos 9:28) Nuestros pecados, pasados, presentes y futuros han sido perdonados de una vez y para siempre. El pecado ya no nos puede condenar, no tiene poder jurídico sobre nosotros. La relación con Dios está asegurada y es firme, inalterable, nadie nos puede arrebatar lo conseguido por Jesús.  ¿Cuál debería ser tu respuesta ante esto?

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: INTERCESOR

Imagen
Por eso Cristo no entró en un santuario construido por manos humanas -que era imagen del verdadero santuario-, sino que entró en el cielo mismo donde ahora intercede por nosotros en presencia de Dios. (Hebreos 9:24) El capítulo nueve de Hebreos juega todo el tiempo con el paralelismo entre el antiguo sistema de sacrificios y el sacrificio único y definitivo llevado a cabo por Jesús en favor de los pecados de toda la humanidad. Los sacrificios levíticos eran, tan solo, una imagen de lo que sería el llevado a cabo por Jesús. Aquellos eran temporales y tenían que ser repetidos una y otra vez porque nunca podían hacer perfectos a aquellos que los ofrecían. Del mismo modo, el sumo sacerdote tan solo podía entrar en el lugar santísimo para interceder por todo el pueblo una vez al año, el día de la expiación; por el contrario, como nos dice el anónimo autor de este libro, Jesús está de forma continuada intercediendo por cada uno de nosotros. Para mí es importante personalizarlo....

CONOCER EL LIBRO DE HEBREOS: NUEVO

Imagen
Al llamar nueva a esta alianza, Dios está declarando vieja la primera; y todo lo que queda viejo y anticuado, está a punto de desaparecer. (Hebreos 8:13) El autor nos habla en el capítulo ocho acerca del nuevo pacto, alianza o testamento que Dios ha establecido con la humanidad. Los estudiosos de la Biblia indican que el texto, escrito originalmente en griego, es una delicia por el uso de las palabras que describen esta nueva alianza.  En primer lugar, la palabra que describe "nueva" indica algo que es disruptivo con respecto a lo anterior. No es algo nuevo únicamente en el sentido de que no ha sido usado; lo es en el sentido de que es cualitativamente diferente a todo lo preferente.  En segundo lugar, la palabra "alianza" tendría podría ser mejor entendida si se usará en la traducción la palabra "testamento". Porque esta alianza no es un pacto entre iguales en el que ambas partes están obligadas a mantener las condiciones del mismo. Es unilateral de parte...